viernes, 8 de marzo de 2024

Mis 25 películas favoritas de todos los tiempos. Francisco Huertas Hernández

Mis 25 películas favoritas de todos los tiempos
Francisco Huertas Hernández



 Juan Carlos Vizcaíno Martínez, del blog "Cinema de perra gorda", me ha pedido colaborar en el vigésimo aniversario de su página con mis 25 películas favoritas. Me ha costado eliminar a Buñuel, Chabrol, Bresson, Antonioni, Shepitko, Benacerraf, Farrojzad, Varda, Rohmer, Marker, Huston, Welles, Capra, Hawks, Lubitsch, Murnau, Lang, Renoir, Dreyer, Visconti, Vertov, Pudovkin, Dovzhenko, Tarkovski, Klimov, Kurosawa, Mizoguchi u Ozu, aunque la lista final que he seleccionado refleja bastante bien mis gustos y mi formación de cinéfilo, no de cinéfago, pues no veo mucho cine. Hay cine soviético, francés, español, mexicano, italiano, indio, sueco, y, claro, estadounidense. No son las mejores películas de la historia del cine, sino algunas de las que más me gustan y me han marcado vitalmente

"L'Atalante" (1934). Jean Vigo

"Modern Times" (1936). Charles Chaplin


Alexander Nevski (Александр Невский) (1938). Sergei Eisenstein


"Les Enfants du paradis" (1945). Marcel Carné


"The Best Years of Our Lives" (1946). William Wyler

"Pueblerina" (1949). Emilio Fernández

"Sunset Boulevard" (1950). Billy Wilder

"La Strada" (1954). Federico Fellini

"Pather Panchali" (পথের পাঁচালী) (1955). Satyajit Ray


"Vuelan las grullas / Cuando pasan las cigüeñas" (Летят журавли) (1957). Mijail Kalatozov


"Fresas salvajes" (Smultronstället) (1957). Ingmar Bergman

"Vertigo" (1958). Alfred Hitchcock


"La Balada del soldado" (Баллада о солдате) (1959). Grigori Chujrai

"Macario" (1960). Roberto Gavaldón

"Vivre sa vie" (1962). Jean-Luc Godard


"Days of Wine and Roses" (1962). Blake Edwards


"The Man Who Shot Liberty Valance" (1962). John Ford


"Nunca pasa nada" (Une femme est passée) (1963). Juan Antonio Bardem

"La Peau douce" (1964). François Truffaut

"Tengo 20 años" (Мне двадцать лет) (1965). Marlen Jutsiev


"2001: A Space Odyssey" (1968). Stanley Kubrick

 "Rosemary's Baby" (1968). Roman Polanski

"Midnight Cowboy" (1969). John Schlesinger

"The Conversation" (1974). Francis Ford Coppola

"Elisa, vida mía" (1977). Carlos Saura

25 comentarios:

  1. Estupenda selección personal que se transfiere al mundo de otras personas.

    ResponderEliminar
  2. Gracias Marcelo. Es una selección personal, aunque contiene obras universales, que casi todos los cinéfilos apreciamos o adoramos

    ResponderEliminar
  3. buenisima selección, aunque no veo a Welles, Tarkosvski y Tarantino

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola lector. No caben todos. Tarantino no es de mis favoritos. Los otros dos sí

      Eliminar
  4. Buenos días. Observo que tocas “todos los palos”, pero discúlpame, te veo demasiado clásico, no arriesgas, vas a valor seguro y así no ayudas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola. Es que son mis gustos. Y son clásicos. Es un reflejo de mi identidad cinematográfica. No soy un historiador y no tengo que arriesgar. Esa manía de equiparar a John Ford y a Tarantino, a Bach y a Pärt, a Velázquez y a Koons...

      Eliminar
  5. No sé por qué hay gente que critica una lista tan ejemplar de películas. Qué esperan, que se haga a su gusto...

    ResponderEliminar
  6. Excelente selección.A mí me encantan muchas de ellas. La Strada con Giuleta Masina.Fresas salvajes de Bergman.Vinos y rosas...
    Vértigo.Muchas que ahora no recuerdo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias lectora o lector. Claro, son todo clásicos del cine. Películas que emocionaron a muchas generaciones

      Eliminar
  7. A mi DÍAS PERFECTOS

    ResponderEliminar
  8. La verdad es que miro mi lista y me veo muy representado en la selección. Claro que incorporé películas vistas recientemente, o mejor dicho, analizadas, como MACARIO o PUEBLERINA, pero es que son clásicos. He visto films actuales que me han gustado, pero ninguno tiene el poder que estos que he elegido

    ResponderEliminar
  9. muy interesante elección, la gran mayoría comparto.Gracias!!

    ResponderEliminar
  10. Excelente selección de películas. Todas ellas son magníficas.

    ResponderEliminar
  11. Yo solo cambiaría un par de ellas o tres,nada más. Me parece una selección ejemplar.

    ResponderEliminar
  12. Modern Times, Sunset Boulevard, Alexander Nevsky, Vértigo, La piel suave... varias coincidencias. Yo no podría elegir solo 25. No eliminaría ninguna, pero si incluiría varias como Perdición, L´Amour apres midi, La meglio iuventute y Las invasiones bárbaras (que tanta gente desconoce) cambiaría La Strada por 8 y medio o La Dolce Vita, pondría las de Welles, Sed de Mal y Ciudadano Kane (si me apuras, hasta su última película, Campanadas a media noche) A bout de souffle, de Godard, por supuesto Blade Runner y El Séptimo sello, Lolita y 2001, porque no puedo dejar fuera a Kubrick, La diligencia, La decisión de Sophie, Los profesionales, otras pelis no tan conocidas por el gran público, como Nothing personal, Eligeme, Exótica o Elegy, y luego La soledad del corredor de fondo, Darling, Brief encounter (como la has dejado fuera Francisco) El Apartamento y muchas que, como estoy escribiendo a impulsos se me quedan fuera. Pero he puesto algunas novedades, ya que hablamos solo de gustos personales. Y como he puesto 26, me paso una, dejó de recordar, por eso del numerus clausus.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias Emilio, por tan impresionante propuesta. Es verdad que tenía que incluir Brief Encounter, y alguna otra, pero sólo eran 25

      Eliminar
  13. Una selección muy buena. Felicidades

    ResponderEliminar
  14. Camila Maja escribe:

    Híjole, coincido en algunas, pero me faltan otras de la segunda mitad del sXX y de este siglo. “Pueblerina” me gusta, sin embargo la película mexicana más significativa para mí es “Los olvidados”, siguiéndola de cerca “El esqueleto de la señora Morales”. Saludos!

    ResponderEliminar