A. S. Pushkin: "Boris Godunov" (Борис Годунов) (1825). Lección de Historia y Psicología en el teatro de Pushkin. Francisco Huertas Hernández
"Борис Годунов" (фильм-опера) (1954). Вера Строева
Борис Годунов (бас) - Александр Пирогов
"Borís Godunóv" (Film Opera) (1954). Vyera Stroyeva
Borís Godunóv (bajo) - Aleksandr Pirogov
Prólogo para amantes de la literatura, la música, la historia y la psicología que aún no han leído a Pushkin ni escuchado a Musorgski
Pushkin se documentó ampliamente para escribir el breve drama histórico sobre el Zar Boris Godunov. Es, a decir del traductor Mijail Chílikov, "su creación más perfecta y sobresaliente". Debió trabajar en esta tragedia durante un año entre el otoño de 1824 y 1825. Gran admirador de William Shakespeare, al que leía en inglés, el poeta de Moscú pretendía crear un teatro popular ruso, en su contenido y en su lenguaje. Su fuente principal fue la monumental "Historia del Estado Ruso" (История государства Российского) (1818-1829) de Nikolai Karamzin, aunque también investigó documentos históricos: Crónicas, Anales... El logro más sobresaliente de Shakespeare fue dotar a sus individuos singulares de una psicología sutil, que, simultáneamente, expresaba pasiones universales. Pushkin alcanza esto de modo aún más sintético. Sus personajes se presentan directamente, sin preámbulos ni rodeos. Sus destinos y sus zozobras internas no admiten subterfugios. Pushkin es más que moderno, y la lectura de "Boris Godunov" deparará al lector la sorpresa de lugares, conflictos y pasiones que reconocerá como actuales. Musorgski mantuvo la oposición entre pueblo (coro) y protagonistas (zares, boyardos, monjes, militares). Las corrientes de la historia en Pushkin no obedecen ni a la sola voluntad de los príncipes ni a leyes históricas independientes de los hombres, sean éstas económicas o hegelianas. El maniqueísmo está ausente por completo en el drama que recrea la historia rusa. El amor a Rusia va más allá de las imperfecciones y debilidades de gobernantes y pueblo. Un pesimismo poético sobrevuela los acontecimientos. La ambición, el miedo, la culpa y el amor impotente mueven al joven monje impostor que se hace pasar por el zarevich Dmitri, al torturado zar Boris, a la corte de boyardos o a los enemigos polacos. La sucesión de los acontecimientos es vertiginosa. Y Pushkin con una desusada economía expresiva hace desfilar ese movimiento histórico de los últimos años del siglo XVI y primeros del XVII a través de psicologías delineadas de gran cantidad de personajes en apenas unas breves páginas.
Los hechos históricos
Tras la muerte del zar Fyodor I Ivanovich (enero de 1598), se termina la dinastía Rurik. Era hijo de Iván IV, "el Temible" (Грозный, Grozni) y delegó en su cuñado, Borís Godunóv buena parte del poder, ya que Fyodor padecía ciertas limitaciones intelectuales. Fueron los "tiempos turbios" (Смутное время) -"periodo tumultuoso"- entre 1598 y 1618, que Pushkin recreó en esta tragedia: desastres naturales (hambre en 1601-1603, peste), luchas dinásticas con impostores e invasiones polacas y suecas, guerras civiles (Livonia, sublevaciones campesinas).
Boris Godunov (1551-1605) reinó desde 1598 en Moscú, tal y como lo describe fielmente Pushkin. Su hermana Irina se había casado con el príncipe Fyodor, más tarde zar, y fue nombrado tutor del joven zar por Ivan IV. Una revuelta quiso colocar al pequeño Dmitri como zar en lugar de su hermano Fyodor, pero fueron desterrados él y su madre (viuda de Ivan el Temible) a Úglich, cerca de Moscú. La viuda de Fyodor, Irina, se retiró a un monasterio, y Godunov, su hermano, fue coronado.
Llegado al trono tras la muerte de Fyodor, Borís Godunóv tuvo unos sabios inicios, defendiendo a Rusia de suecos, turcos y tártaros, favoreciendo el comercio con Inglaterra, colonizando Siberia. Sin embargo, un suceso ocurrido en 1591 enturbió su reinado: la muerte del zarevich Dmitri en Úglich, atribuida a un accidente, tras la investigación oficial. La historia no puede determinar si Boris Godunov fue responsable de tal muerte, aunque la tragedia pushkiniana lo sostiene de modo indirecto.
El gobierno de Godunov se fue haciendo cada vez más difícil por las intrigas de los boyardos, el hambre, la peste y la aparición de un pretendiente al trono, el impostor Grigori Otrépiev, un monje, que suplanta al zarevich Dmitri. Fugado a Lituania y Polonia, desde allí arma un ejército para marchar sobre Moscú con el apoyo del nuncio del Papa, el rey polaco, los lituanos y los renegados rusos. Tras una derrota de los invasores polacos, cuando éstos se reorganizaban para atacar de nuevo, muere repentinamente el zar Boris el 13 de abril de 1605. Y aunque su hijo Fyodor es nombrado zar, su reinado es efímero, pues los boyardos y el ejército de Basmánov se pasan al bando del impostor. Encarcelados, Fyodor y su madre, terminan siendo estrangulados. El impostor, coronado el 21 de julio de 1605, fue asesinado en mayo de 1606, su cuerpo quemado y lanzado en cenizas desde un cañón en dirección a Polonia, de donde vino. Qué lección para la historia...
El argumento de "Boris Godunov" de A. S. Pushkin
La tragedia pushkiniana se divide en escenas cortas donde muchos personajes de psicología muy marcada actúan conforme a los hechos históricos expuestos anteriormente, tomados de Karamzin y otros documentos por el autor.
En los aposentos del Kremlin en febrero de 1598 empieza la obra. Los kniazhi (князь) -nobles- Shuisky y Vorotynsky vigilan y despotrican contra el futuro zar Boris Godunov, de origen siervo y tártaro, atribuyéndole el asesinato del zarevich Dmitri. El pueblo congregado en la Plaza Roja teme por la falta de gobernante y pide a Borís Godunóv que acepte la corona, y salga del monasterio, donde se ha recluido con su hermana. El nuevo zar habla a los boyardos pidiéndoles lealtad, aunque entre éstos Shuisky no es de fiar.
Una segunda trama, quizás la más poético-histórica, nos sitúa en un monasterio donde el anciano monje Pimen acaba de terminar la Crónica de Rusia, donde revela el asesinato del zarevich Dmitri de siete años por parte de Godunóv. Comparte con el joven monje Grigori sus descubrimientos.
Grigori se fuga del monasterio de Chúdov, y el Patriarca es informado del suceso por el Padre Superior. El lector conoce la identidad y procedencia del monje vagabundo.
En los aposentos del zar, Godunóv, en monólogo, reflexiona sobre el poder, que detenta desde hace ya seis años, la ingratitud del pueblo, las acusaciones contra él, y la desgracia de la muerte del prometido de su hija.
En una posada de la frontera lituana Grigori, disfrazado, se encuentra con otros monjes vagabundos, Misail y Varlaam. Unos comisarios entran buscando al impostor y se producen algunos diálogos de confusión humorística.
En la mansión del intrigante Shuisky, un tal Pushkin -irónica introducción de un antepasado del escritor- informa de que en Cracovia alguien dice ser el zarevich Dmitri, aunque era criado de un noble. Shúisky, sabedor de la muerte del zarevich, entiende que se trata de un impostor que pondrá en peligro el trono de Boris.
Los polacos usan al supuesto heredero al reinado ruso para invadir nuevamente. El impostor está al frente de un ejército.
Una primera victoria de Boris Godunov contra los polacos resulta inútil, porque éstos se reagruparán. El fatalismo invade los pensamientos del zar.
Inesperadamente, Boris Godunov, enferma, se despide de su hijo, heredero, y muere. El monólogo de despedida es una de las cimas líricas y filosóficas de Pushkin y de Musorgski.
La traición se extiende, y Basmánov, se pasa a los invasores.
Los traidores toman el Kremlin y la obra termina con la noticia de la muerte por envenenamiento de la zarina y su hijo. Las últimas palabras de Pushkin son una acotación estremecedora: "el pueblo permanece silencioso" (Народ безмолвствует)
Literatura, Drama y Psicología en "Boris Godunov"
"Boris Godunov" es un drama histórico con elementos de intriga, amor, guerra, meditación sobre el poder y, sobre todo, vivos retratos individuales de hombres y mujeres que son audaces, a pesar de su vulnerabilidad. El poder ciega, mas la duda y el temor corroen el alma de los portadores de la historia de las naciones. El genio de Pushkin humaniza hasta extremos impensables a los personajes. Ninguno es heróico, porque en la tragedia las voluntades individuales quedan sometidas al destino. Las conspiraciones boyardas (бояре, Князья Шуйский и Воротынский) y la manipulación del pueblo (Народ) son elementos históricos, pero el talento literario de Pushkin emerge en los monólogos de Boris, Pimen, y los diálogos entre Grigori el Impostor y Marina, su prometida polaca.
El venerable y anciano monje Pimen (Пимен) encarna la memoria y el saber, es decir, la verdad. Cronista de la historia de Rusia ha descubierto el crimen contra el zarevich niño Dmitri por parte de Godunov.
Así habla, escribiendo a la luz de un candil (traducción de Mijail Chílikov):
"Un episodio más, y terminadas
serán mis crónicas. Está cumplido,
pasados largos años, el deber
que me confió la voluntad divina.
Dios no en vano hizome testigo
de tantos años y me enseñó
el arte de escribir; quizás algún día
un monje diligente hallará
mi obra anónima, encenderá
en su ermita una lamparilla,
y sacudiendo el polvo de los siglos,
transcribirá las crónicas veraces.
Que sepan el pasado de su tierra
los descendientes de los ortodoxos,
que acaten a los grandes soberanos
por su empeño, gloria y bondad
y rueguen el Señor humildemente
que les perdone sus pecados y abusos"
(Еще одно, последнее сказанье —
И летопись окончена моя,
Исполнен долг, завещанный от бога
Мне, грешному. Недаром многих лет
Свидетелем господь меня поставил
И книжному искусству вразумил;
Когда-нибудь монах трудолюбивый
Найдет мой труд усердный, безымянный,
Засветит он, как я, свою лампаду —
И, пыль веков от хартий отряхнув,
Правдивые сказанья перепишет,
Да ведают потомки православных
Земли родной минувшую судьбу,
Своих царей великих поминают
За их труды, за славу, за добро —
А за грехи, за темные деянья
Спасителя смиренно умоляют)
(Еще одно, последнее сказанье —
И летопись окончена моя,
Исполнен долг, завещанный от бога
Мне, грешному. Недаром многих лет
Свидетелем господь меня поставил
И книжному искусству вразумил;
Когда-нибудь монах трудолюбивый
Найдет мой труд усердный, безымянный,
Засветит он, как я, свою лампаду —
И, пыль веков от хартий отряхнув,
Правдивые сказанья перепишет,
Да ведают потомки православных
Земли родной минувшую судьбу,
Своих царей великих поминают
За их труды, за славу, за добро —
А за грехи, за темные деянья
Спасителя смиренно умоляют)
Frente a la edad y la verdad, el compañero monástico del anciano, joven y mendaz, Grigori Otrépiev, "hostigado por diabólicas visones" (А мой покой бесовское мечтанье
Тревожило) en sus sueños. Luz y tinieblas. Pimen saca los hechos históricos a la luz de la escritura, Grigori presiente acontecimientos oscuros ocultos en su alma. Pimen vivió intensamente las cosas mundanas antes de profesar, pero Grigori siente gran envidia de éste, y sonsaca al cronista la historia del asesinato del zarevich Dmitri. Pushkin en un salto temporal presenta al artero novicio fugado en la siguiente escena. La elipsis narrativa y la densidad psíquica caracterizan la composición de estos personajes. Quien no ha leído la obra podría imaginar largas escenas de diálogos retóricos. Nada de eso hay aquí.
Тревожило) en sus sueños. Luz y tinieblas. Pimen saca los hechos históricos a la luz de la escritura, Grigori presiente acontecimientos oscuros ocultos en su alma. Pimen vivió intensamente las cosas mundanas antes de profesar, pero Grigori siente gran envidia de éste, y sonsaca al cronista la historia del asesinato del zarevich Dmitri. Pushkin en un salto temporal presenta al artero novicio fugado en la siguiente escena. La elipsis narrativa y la densidad psíquica caracterizan la composición de estos personajes. Quien no ha leído la obra podría imaginar largas escenas de diálogos retóricos. Nada de eso hay aquí.
El primer gran monólogo de Boris Godunov reflexiona sobre el poder, su soledad y la ingratitud del pueblo. El realismo político domina la meditación pesimista:
"He alcanzado
la cumbre del poder. Ya va a cumplirse
el sexto año de mi reino calmo.
Entonces, ¿soy feliz? ¡No! Es lo mismo
que nos ocurre en nuestras juventudes
cuando estamos de placer sedientos
y nos enamoramos; mas, saciada
la sed de amor mediante un goce breve,
nos fastidiamos enseguida... En vano
los magos me auguran largos años
de vida y de próspero gobierno.
No pueden solazarme ni la vida
ni el poder: presiento la desgracia
y la divina ira. ¡Desgraciado!
Pensé beneficiar al pueblo mío
donándole la gloria y el bienestar
y pretendí ganar su amor a fuerza
de mi largueza y caridad, mas tuve
que desistir de mi esfuerzo inútil.
La plebe odia a los que la gobiernan
en vida; son los muertos solamente
a los que saben amar. Dementes somos
si nuestro corazón es conmovido
con la ovación o el clamor del pueblo"
(Достиг я высшей власти;
con la ovación o el clamor del pueblo"
(Достиг я высшей власти;
Шестой уж год я царствую спокойно.
Но счастья нет моей душе. Не так ли
Мы смолоду влюбляемся и алчем
Утех любви, но только утолим
Сердечный глад мгновенным обладаньем,
Уж, охладев, скучаем и томимся?..
Напрасно мне кудесники сулят
Дни долгие, дни власти безмятежной —
Ни власть, ни жизнь меня не веселят;
Предчувствую небесный гром и горе.
Мне счастья нет. Я думал свой народ
В довольствии, во славе успокоить,
Щедротами любовь его снискать —
Но отложил пустое попеченье:
Живая власть для черни ненавистна,
Они любить умеют только мертвых.
Безумны мы, когда народный плеск
Иль ярый вопль тревожит сердце наше!)
El interludio ligero y humorístico en la posada cerca de la frontera lituana reúne a tres truhanes: monjes sin oficio ni beneficio: Misail, Varlaam y el taimado Grigori, fugitivo. Pushkin domina todos los resortes literarios y psíquicos, y pasa de lo trágico a lo burlesco sin aparente dificultad.
El diálogo entre el zar y sus dos hijos, Xenia, que ha perdido a su pretendiente danés y es consolada por su niñera (Мамка), y Fyodor, es la parte más tierna de la obra. El aya (няня) de Pushkin le trasmitió todo el folclore, y es un personaje esencial en "Yevgueni Onieguin". Aquí apenas tiene espacio. "Boris Godunov" es, como todas las obras dramáticas pushkinianas, un prodigio de concisión. Mamka alivia a la muchacha: "Ah, princesa (zarievna), las lágrimas de una doncella son como el rocío que se seca al salir el sol" (И, царевна! девица плачет, что роса падет; взойдет солнце, росу высушит). Boris es consciente de la culpa que está pagando en sus hijos. El niño dibuja un mapa con los dominios de Rusia, de Moscú a Novgorod, de Astraján a Perm y Siberia, "el mapa del reino nuestro" (Чертеж земли московской; наше царство / Из края в край)
La escena amorosa -llamada en la ópera de Musorgski el Acto polaco- entre el Impostor (Самозванец) (Grigori) y Marina Mnishek contiene la confesión de la verdadera identidad del monje fugitivo y usurpador de la personalidad del zarevich Dmitri. El Impostor queda humanizado ante una insensible y codiciosa beldad polaca. Las zozobras interiores de Grigori expresadas por Pushkin: el amor venciendo al poder y la gloria:
"Aquí la fuente, aquí me ha citado.
Paréceme que no nací cobarde;
yo vi de cerca el rostro de la muerte
sin que jamás mi alma se encogiera;
me persiguieron, me amenazaron
con reclusión perpetua, pero nunca
temblé de ánimo y pude evitar
el cautiverio merced a mi coraje.
Entonces, ¿qué es lo que me oprime
el pecho ahora? ¿Cómo explicar
mi turbación irresistible? ¿Acaso
será el trepidar de los deseos?
No, es el miedo. Estuve aguardando
esta secreta cita con Marina
durante todo el día. He pensado
que le diré, he meditado cómo
cautivaré su mente altiva, cómo
la llamaré zarina de Moscovia.
Y, ahora, que ha llegado el momento,
de nada me acuerdo. Se me fueron
los verbos preparados. Mi cabeza
por el amor está turbada... Pero,
una visión fugaz y un susurro...
se ha esfumado... No, es de la luna
el rayo caviloso. Es un murmullo
del vientecillo..."
(Вот и фонтан; она сюда придет.
Я, кажется, рожден не боязливым;
Перед собой вблизи видал я смерть,
Пред смертию душа не содрогалась.
Мне вечная неволя угрожала,
За мной гнались — я духом не смутился
И дерзостью неволи избежал.
Но что ж теперь теснит мое дыханье?
Что значит сей неодолимый трепет?
Иль это дрожь желаний напряженных?
Нет — это страх. День целый ожидал
Я тайного свидания с Мариной,
Обдумывал все то, что ей скажу,
Как обольщу ее надменный ум,
Как назову московскою царицей, —
Но час настал — и ничего не помню.
Не нахожу затверженных речей;
Любовь мутит мое воображенье...
Но что-то вдруг мелькнуло... шорох... тише...
Нет, это свет обманчивой луны,
И прошумел здесь ветерок)
El menesteroso aspirante al trono ruso se arrastra por amor ante la hermosa noble polaca revelando su mentira. Pero se repone de su debilidad y redobla su apuesta por conquistar Moscú, sabedor de la volubilidad del pueblo, de la que Boris tenía el fatal presentimiento. En "Boris Godunov", el amor siempre pierde. El poder es lo contrario del amor. El amor es, sin embargo, el poder que impulsa al humano hacia su realización en otra persona, para destruirlo como el rayo solar prolongado acaba quemando la planta, a la que primero alimentó y dio calor. El amor es rayo abrasador o luz exangüe que se enfría y acaba por helar las ilusiones. Los poetas saben esto. Amor, amor, amor, tú me lo diste todo, tú me lo arrebataste todo. Alcé el vuelo hacia el sol, como Ícaro, y quemé mis alas. El mito nos advierte que las alas nunca son nuestras. Dédalo las construye. Dédalo de sueños, de instintos, de nobles aspiraciones al Absoluto solar. Pero, ¿y un Impostor es tan débil de amar y quemar su anhelo de poder falsario? Pushkin ofrece la humanidad del amor mendicante en personaje histórico de anhelo imprudente. Grigori es frágil:
"No me atormentes,
Marina encantadora, y no digas
que has elegido el rango y no a mí.
¡No sabes tú que dolorosamente
a mi corazón laceran tus palabras!
En caso de... ¡oh, qué terrible duda!
Marina, dime: si el destino ciego
no me hubiese hecho hijo de Iván,
si yo no fuera el príncipe Dmitri,
el niño ese hace tiempo olvidado
de todos... ¿me amarías tú entonces?"
(Не мучь меня, прелестная Марина,
Не говори, что сан, а не меня
Избрала ты. Марина! ты не знаешь,
Как больно тем ты сердце мне язвишь —
Как! ежели... о страшное сомненье! —
Скажи: когда б не царское рожденье
Назначила слепая мне судьба;
Когда б я был не Иоаннов сын,
Не сей давно забытый миром отрок, —
Тогда б... тогда б любила ль ты меня?..)
Batallas, conspiraciones, traiciones, movimientos de masas, linajes en juego. Datos fieles de la historia tomados de Karamzin y de otros. Pero, al fin queremos sentir y padecer con hombres y mujeres de carne y alma, individualizados hasta el llanto y la miseria, que la gloria y el triunfo parecen épica sobrehumana, y la historia un juego en donde los minúsculos humanos son hojas llevadas por el viento. El Юродивый Nikolka, el bendito, simple, el tonto del pueblo, investido con poderes de clarividencia profética, acusa sin saber ni lo que dice a Boris por las calles, pidiendo limosna: "Los niños ofenden a Nikolka... Manda que los degüellen así como has degollado al pequeño Zarevich" (Николку маленькие дети обижают... Вели их зарезать, как зарезал ты маленького царевича). Conjunción de retraso mental, maldad infantil y piedad. Sólo borrachos, locos y niños dicen la verdad, pero qué verdad: la más cruel.
Boris muere y se despide con un monólogo memorable, en modo menor y tono sombrío en la ópera de Musorgski. Godunov aconseja a su hijo cómo mantener el poder. Se despide de todos y pide tomar los hábitos de monje para morir en paz.
El cambiante pueblo aclama al nuevo zar Dmitri, que no es más que un impostor, y los boyardos y el ejército han traicionado al nuevo zar Fyodor, encarcelándolo junto a su madre. Son asesinados. El pueblo escucha la noticia y permanece en silencio:
(Мосальский:
Народ! Мария Годунова и сын ее Феодор отравили себя ядом. Мы видели их мертвые трупы.
Народ в ужасе молчит.
Что ж вы молчите? кричите: да здравствует царь Димитрий Иванович!
Народ безмолвствует)
Una extraña sensación recorre al lector. Sabe que Pushkin es un genio. Sabe que la historia es cruel. Sabe que los hombres son sacrificados por nada. Y sabe que el pueblo, esa mayoría bulliciosa y manejable, se lava las manos siempre... En todo caso, ¡viva Rusia!
Francisco Huertas Hernández
16-17 agosto de 2025
Dios mio. Esto es terrible
ResponderEliminarEs genial tio
ResponderEliminarBoris Godunov represento durante mucho tiempo para mí un triunfo, al poder escuchar toda la ópera completa algo que me ayudo a tranquilizarme y a tener la paciencia justa como para tratar de comprender proyectos estilísticos grandes. Tiempo después leí a Pushkin y entre más a todo lo antes escuchado. Tu ensayo es excelente gracias, Francisco.
ResponderEliminar