martes, 31 de marzo de 2015

"7 días de enero" (1979) - Alejandro Berna. Sociología. La Transición. 2º Bach B. IES Dr. Balmis. Alicante. España


PROYECTO EDUCATIVO
SOCIOLOGÍA EN LA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA EN ESPAÑA (1973-1982)

ANÁLISIS DE PELÍCULAS Y CANCIONES DE LA ÉPOCA

"SIETE DÍAS DE ENERO" (1979)
Juan Antonio Bardem


Alejandro Berna Forner
2º Bachillerato B
Asignatura: Sociología
Profesor: Francisco Huertas Hernández
Curso 2014-2015
IES Doctor Balmis
Alicante (Espagne)



"Siete días de enero" (1979). Juan Antonio Bardem
"Una película contra la violencia y el terrorismo, venga de donde venga. Una película sin odio que le hará pensar. No cierre los ojos. Véala"
Así se anunciaba este film, medio documental medio ficción, en el cartel original.
Relataba el asesinato de los abogados del despacho de la calle Atocha, de Madrid, en enero de 1977


CINE Y CANCIÓN EN LA TRANSICIÓN ESPAÑOLA 


INTRODUCCIÓN HISTÓRICA 

 La Transición Española es el período histórico durante el cual se llevó a cabo el proceso por el que España dejó atrás el régimen dictatorial del general Francisco Franco y pasó a regirse por una constitución que consagraba un Estado social y democrático de Derecho. La también llamada transición democrática constituye la primera etapa del Reinado de Juan Carlos I de España.

 Existe cierto consenso en situar el inicio de la transición en la muerte del general Franco, el 20 de noviembre de 1975, tras la cual el denominado Consejo de Regencia asumió, de forma transitoria, las funciones de la Jefatura del Estado hasta el 22 de noviembre, fecha en la que fue proclamado rey ante las Cortes y el Consejo del Reino Juan Carlos I de Borbón, que había sido designado seis años antes por el general Franco como su sucesor «a título de rey».

El presidente del gobierno de Franco, el almirante Luis Carrero Blanco (a la izquierda), saluda al príncipe heredero, Juan Carlos de Borbón, tras el nombramiento del primero como presidente.
1973. Madrid (España)
Foto de prensa de la época

 El Rey confirmó en su puesto al Presidente del Gobierno del régimen franquista, Carlos Arias Navarro. No obstante, pronto se manifestaría la dificultad de llevar a cabo reformas políticas bajo su Gobierno, lo que produciría un distanciamiento cada vez mayor entre Arias Navarro y Juan Carlos I.


El presidente del gobierno (1973-1976), Carlos Arias Navarro.
Madrid (España) 

 Finalmente el rey le exigió la dimisión el día 1 de julio de 1976 y Arias Navarro se la presentó. Le sustituyó Adolfo Suárez, quien se encargaría de entablar las conversaciones con los principales líderes de los diferentes partidos políticos de la oposición democrática y fuerzas sociales, más o menos legales o toleradas, de cara a instaurar un régimen democrático en España. 


De presidente a presidente: Adolfo Suárez González (1976-1981) (a la izquierda) sustituye a Carlos Arias Navarro (1973-1976)
En la foto aparecen abrazados
Suárez creó la coalición UCD (Unión de Centro Democrático), aglutinante de las fuerzas reformistas del régimen franquista.
Carlos Arias Navarro se integró en el partido AP (Alianza Popular) comandado por Manuel Fraga Iribarne, y exponente de los elementos más continuistas de la dictadura
Alianza Popular se convirtió en Partido Popular

 El camino utilizado fue la elaboración de una nueva Ley Fundamental, la octava, la Ley para la Reforma Política que, no sin tensiones, fue finalmente aprobada por las Cortes franquistas y sometida a referéndum el día 15 de diciembre de 1976. Como consecuencia de su aprobación por el pueblo español, esta ley se promulgó el 4 de enero de 1977. Esta norma contenía la derogación tácita del sistema político franquista en sólo cinco artículos y una convocatoria de elecciones democráticas.

 Las elecciones se celebraron finalmente el día 15 de junio de 1977. Eran las primeras desde la Guerra Civil. La coalición Unión de Centro Democrático (UCD) liderada por Adolfo Suárez resultó la candidatura más votada aunque no alcanzó la mayoría absoluta y fue la encargada de formar gobierno. A partir de ese momento comenzó el proceso de construcción de la democracia en España y de la redacción de una nueva constitución.


El presidente Adolfo Suárez hace la señal de la victoria tras ganar las primeras elecciones generales tras la dictadura. 1977


 El 6 de diciembre de 1978 se aprobó en referéndum la Constitución Española, entrando en vigor el 29 de diciembre.

 A principios de 1981 dimitió Adolfo Suárez debido, entre otras razones, al distanciamiento con el Rey y a las presiones internas de su partido. Durante la celebración de la votación en el Congreso de los Diputados para elegir como sucesor a Leopoldo Calvo-Sotelo se produjo el golpe de Estado dirigido por Antonio Tejero, Alfonso Armada y Jaime Milans del Bosch, entre otros. El golpe, conocido como 23-F, fracasó gracias a que el rey no lo respaldó.

 Los reyes de España: Juan Carlos de Borbón y Sofía de Grecia, con sus hijos Elena, Felipe y Cristina (de izquierda a derecha) en el Palacio de la Zarzuela. Madrid. España. 1976
A la derecha, el amigo del rey, Secretario General de la Casa del Rey, Alfonso Armada.
Alfonso Armada fue profesor militar del príncipe a su llegada a España.
Años después fue el cabecilla del golpe de estado del 23 de febrero de 1981

Juan Carlos de Borbón, rey de España (a la izquierda) abraza a su amigo, el general Alfonso Armada y Comyn (1920-2013)
Eran tiempos anteriores al golpe de Estado de 1981


 Las tensiones internas de UCD provocarían su desintegración a lo largo de 1981 y 1982, llegando finalmente a disolverse en 1983. El segmento democristiano terminaría integrándose en Alianza Popular, pasando así a ocupar la franja de centro-derecha. Por otro lado, los miembros más cercanos a la socialdemocracia se unirían a las filas del Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Mientras, el ex-presidente Adolfo Suárez y un grupo de disidentes de su anterior partido, la UCD, iniciaron un nuevo proyecto político centrista que mantendría representación parlamentaria en el Congreso hasta las elecciones generales de 1993, el Centro Democrático y Social (CDS).

 El PSOE sucedió a la UCD tras obtener la mayoría absoluta en las elecciones generales del 82, ocupando 202 de los 350 escaños, y comenzando así la II Legislatura de España. Por primera vez desde las elecciones generales de 1936, un partido considerado de izquierdas o progresista iba a formar gobierno. La mayoría de los historiadores sitúan en este acontecimiento el final de la transición, aunque alguno lo prolonga al 1 de enero de 1986, cuando se produjo la entrada de España en la Comunidad Europea.

 Durante la transición tuvieron lugar varios centenares de muertes, tanto a manos de grupos terroristas de extrema izquierda, principalmente ETA y el GRAPO, como por ataques de grupos terroristas de extrema derecha; otros perecieron a causa de la intervención de las fuerzas del orden público. Las investigaciones al respecto sitúan el número de víctimas mortales en un intervalo de 500 a 700 personas (entre 1975 y los primeros años de la década de los 80), la inmensa mayoría fruto de atentados terroristas, destacando la banda armada ETA, que fue directamente responsable de bastante más de la mitad de las muertes.
(Wikipedia)

Atentado de ETA (Euskadi ta Askatasuna) en el País Vasco, durante la transición

Atentado de la extrema derecha contra un despacho de abogados laboralistas de CC. OO. en la calle Atocha, 55. Madrid 
Portada del periódico "Diario 16"
Madrid. 25 enero 1977



CINE ESPAÑOL EN LA TRANSICIÓN

 La transición española del franquismo a la democracia fue uno de los periodos más productivos del cine español. Se realizaron una gran variedad de películas de diferentes temas, géneros y estilos.

 Durante el régimen franquista, se instaura la censura y se impone la obligatoriedad del doblaje al castellano de todas las películas estrenadas en territorio nacional.

 CIFESA se impone como la productora más rentable de la época, cuyos largometrajes inspirados en episodios o personajes de relevancia histórica obtienen el beneplácito de las autoridades y a menudo el respaldo del público.

 En la década de los cincuenta nacen dos importantes festivales de cine en España: el 21 de septiembre de 1953 nace el Festival de Cine de San Sebastián, sin sufrir ninguna interrupción desde entonces, y en 1956 tiene lugar la primera Semana Internacional de Cine de Valladolid o Seminci.

Cartel 1ª edición
Semana de Cine religioso (posteriormente SEMINCI)
Valladolid (España)
20-25 marzo 1956


 En 1962, José María García Escudero volvió a ocupar la Dirección General de Cine, impulsando las ayudas estatales y la Escuela Oficial de Cine, de la que saldría la mayoría de nuevos directores, generalmente de izquierdas y opuestos a la dictadura franquista. Entre estos destacan Mario Camus (Young Sánchez, 1964); Miguel Picazo (La tía Tula, 1964); Francisco Regueiro (El buen amor, 1963); Manuel Summers (Del rosa al amarillo, 1963) y, sobre todo, Carlos Saura (La caza, 1965).


"La caza" (1965). Carlos Saura


 Ajeno a esta corriente, Fernando Fernán Gómez realizaría la clásica El extraño viaje (1964).
 De la televisión procedía Jaime de Armiñán, autor de Mi querida señorita (1971) y Jo, papá (1975), ambas con enorme éxito de taquilla.
 De la llamada «escuela de Barcelona», originalmente más experimentalista y cosmopolita, destacan Vicente Aranda, Jaime Camino o Gonzalo Suárez, que realizarían sus obras más importantes ya en la década de los 80.

"Fata Morgana" (1965). Vicente Aranda
Película emblemática de la "Escuela de Barcelona"


  Con el fin de la dictadura, se suprime la censura y se permiten las manifestaciones culturales en otras lenguas españolas, además del castellano, fundándose, por ejemplo, el Institut de Cinema Català, entre otros.

 En un principio triunfan los fenómenos populares del destape y el landismo (género y fenómeno cinematográfico español, que intenta aunar la comedia fácil con cierto erotismo de baja intensidad).

 Estos fenómenos y demás cambios que se estaban produciendo en la época se pueden ver en películas como ''Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón'' (escrita y dirigida por Pedro Almodóvar en 1980). La película, inspirada por la agresiva ideología punk representada por Bom (Alaska), trata sobre tres chicas: Pepi, Luci y Bom, que viven en Madrid durante la época inicial de la Movida madrileña.

 Pedro Almodóvar es uno de los directores más representativos del cine español, pero también es el que mayor aclamación y resonancia ha logrado fuera de España en las últimas décadas. Ha recibido los principales galardones cinematográficos internacionales, entre otros dos premios Oscar, en diversas categorías y varios Premios Goya.

 Aparte de películas con esta temática dónde se pueden apreciar los cambios y la nueva libertad, también se realizaron películas sobre la política, la lucha de ideologías, etc...

 Por ejemplo, ''Siete Días de Enero'', película que vamos a tratar a continuación, y que, durante su estreno, se encontró con problemas y amenazas de grupos de extrema derecha autodenominados como Cristo Rey.
(Wikipedia)


CANCIÓN DURANTE LA TRANSICIÓN ESPAÑOLA

 La música es una parte fundamental de la cultura y producto de la industria del entretenimiento actual, y al igual que el cine, también ha evolucionado a lo largo de los años.

 La música folclórica en España es muy variada, sin embargo hubo una serie de ritmos extendidos por toda la península que, con el tiempo, o bien variaron haciéndose distintos en cada región o desaparecieron en algunas y quedaron como particulares de las otras, como es el caso de la jota, que mucha gente cree particular de Aragón, siendo una danza que se interpreta en casi toda la península.

 Entre los tipos más importantes hay que destacar, además del flamenco, la charrada, el chotis, el contrapàs, la copla, el cuplé, el fandango, la jota, la muñeira, el paloteo, el pasodoble, las pardicas, la rebolada, la sardana y los verdiales.

 También hay que mencionar a los cantautores, que, al igual que en la América Latina y Portugal, basan su música en el folclore popular y letras con mensaje político. Los más conocidos son Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina.

 El flamenco (influenciado fuertemente por el folclore tradicional andaluz) podría ser descendiente de la música morisca de los siglos VIII al XVII. Influencias de la música sacra bizantina y las músicas de Egipto, Pakistán y La India también podrían haber tenido un papel en la formación de la música. Sin embargo, la mayoría de los estudiosos cree que el flamenco es una forma de música de tablado o escenario del siglo XVIII y principios del siglo XIX, al igual que el tango, el rebetiko o el fado, a pesar de admitir posibles influencias de estas fuentes.

 La música pop española comenzó a finales del régimen de Franco. A finales de los años 1950 una generación de músicos y cantantes que habían vivido la Guerra Civil habían empezado a retirarse. Al mismo tiempo la música británica y norteamericana, en especial el rock and roll, empezaban a influir al público español.

 Las primeras estrellas de la canción pop española eran todas mujeres, excepción se pueden considerar a Raphael, primer ídolo de música popular y servido por una prodigiosa voz, y Julio Iglesias, el cantante español que más discos ha vendido (más de 250 millones). La mujer más exitosa e internacional fue Rocío Dúrcal con ventas superiores a más de 40 millones, mundialmente conocida como "La Reina de las Rancheras" y "La española más mexicana", precisamente por cantar las Rancheras mexicanas, algo que le fue muy reconocido en dicho país al grado de tenerla en las artistas más queridas en México.

 En España la cantante más representativa de la música española es Rocío Jurado, por sus éxitos en la copla, flamenco y la balada romántica. Convertida en toda una imagen de España, triunfó al igual que Rocío Durcal en toda América latina llegando a vender más de 20 millones de discos y concedido 150 Discos de Oro y 63 Discos de Platino.

 Tras la muerte de Franco, la transición democrática produjo un florecimiento cultural que ha venido a conocerse bajo el nombre de La Movida, cuyo centro principal estaba en Madrid, pero cuyos efectos se dejaron notar en otros lugares, como Vigo o Barcelona. A este movimiento pertenecieron artistas como Orquesta Mondragón, Almodóvar, Muelle, Francisco Umbral, Ouka Lele o Eduardo Haro Ibars.
 De esta época son los grupos musicales de Alaska y Dinarama, Aviador Dro, Loquillo, Los Nikis, Tino Casal, Gabinete Cabilari, Radio Futura, Los Secretos y Mecano, que es el grupo español que más discos ha vendido (cerca de los 25 millones).
(Wikipedia)

Mecano
Grupo tecno-pop madrileño surgido en 1980
Imagen de su primera época: Nacho Cano, Ana Torroja y José María Cano


*****



DATOS TÉCNICOS DE LA PELÍCULA


-Título original: Siete días de enero
-Año: 1979
-Nacionalidad: Española
-Dirección: Juan Antonio Bardem
-Guion: Juan Antonio Bardem y Gregorio Morán
-Producción: Roberto Bodegas, Serafín García Trueba y Alain Coiffier

-Reparto: Manuel Angel Egea, Jose Pedro Carrion, Manuel de Benito, Alberto de Miguel, Chema Muñoz, Madeleine Robinson, Virginia Mataix, Jacques François, Alberto Alonso, Jesús Alcaide, Jose Manuel Cervino, Fernando Chinarro, Guillermo Montesinos, Helio Pedregal, Luisa Sala, Fernando Sánchez Polack, Francisco Vidal y Joaquín Navarro.

-Fotografía: Leopoldo Villaseñor
-Música: Nicolas Peyrac


"Siete días de enero" (1979). Juan Antonio Bardem
Títulos de crédito iniciales

"Siete días de enero" (1979). Juan Antonio Bardem
Títulos de crédito iniciales
"Producido por Goya Films - Serafín G. Trueba (Madrid)
Les Films des Deux Mondes (Paris)"



BIOGRAFÍA Y FILMOGRAFÍA DEL DIRECTOR

 Nacido el 2 de junio de 1922. Hijo de los actores Rafael Bardem y Matilde Muñoz Sampedro y hermano de Pilar Bardem. Se casó con María Aguado Barbado y tuvieron cuatro hijos: Miguel Bardem, Juan, Rafael y María. Fue también tío de los actores Javier Bardem, Carlos Bardem y Mónica Bardem.

 Aunque es hijo de actores no se vincula a ese mundo desde un principio, sino que se titula como Ingeniero agrónomo Es posteriormente, cuando estudia cine en el instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas, cuando se plantea dedicarse al mundo del celuloide. De esa época nace la amistad y la colaboración con Luis García Berlanga. Esa relación fructificó en la película Esa pareja feliz, que ambos codirigieron, y continuó en Bienvenido, Mister Marshall, de 1953, en la cual ambos fueron coguionistas y contaron además con una contribución adicional de Miguel Mihura en los diálogos. Bienvenido, Mister Marshall, dirigida por Berlanga, obtuvo el premio al mejor guion y a la mejor comedia en el Festival de Cannes.

 En 1953 comienza a dirigir sus propias películas, de las que destacan Muerte de un ciclista (1955, Premio de la Crítica internacional en el Festival de Cannes) y Calle Mayor (1956, Premio de la Crítica en el Festival de Venecia). También fue encarcelado mientras grababa esta película, pasando dos noches en la Dirección General de Seguridad (en el edificio de la Puerta del Sol que en la actualidad ocupa la Presidencia de la Comunidad de Madrid).

 Pese a estos éxitos internacionales, Bardem tuvo problemas en España con la censura, debido a su militancia en el PCE, y en los años 1960 y 1970 apenas puede desarrollar su trabajo cinematográfico en el país. Es el más politizado de las Tres Bes del cine español (Bardem, Berlanga y Buñuel)

 Sus películas posteriores no han recibido el respaldo de la crítica, con la excepción de El puente (1977), en la que intentaba deshacer el discurso cinematográfico del landismo.

 También se cuenta entre sus obras Siete días de enero (1979, galardón Golden Price en el Festival de Moscú), película que narra el asesinato de cuatro abogados laboralistas pertenecientes al Partido Comunista de España por parte de un comando terrorista de la ultraderecha española, todo ello en plena transición española.


"Siete días de enero" (1979). Juan Antonio Bardem
Títulos de crédito iniciales


 Murió en Madrid el 30 de octubre de 2002 a los 80 años debido a una enfermedad hepática. Poco antes había escrito un libro de memorias titulado Y todavía sigue.

Tiene una calle con su nombre en el barrio del ensanche de Vallecas en el Sureste de la ciudad de Madrid.

Juan Antonio Bardem Muñoz (1922-2002)
Uno de los genios del cine español, silenciado por sus ideas políticas



COMO DIRECTOR:

-Paseo por una guerra antigua (cortometraje codirigido junto a Luis García Berlanga, 1948)

-Esa pareja feliz (1951)

-Cómicos (1954)

-Felices pascuas (1954)

-Muerte de un ciclista (1955)

-Calle Mayor (1956)

-La venganza (1958)

-Sonatas (1959)

-A las cinco de la tarde (1961)

-Los inocentes (1962)

-Nunca pasa nada (1963)

-Los pianos mecánicos (1965)

-El último día de la guerra (1968)

-Varietés (1971)

-La corrupción de Chris Miller (1973)

-La isla misteriosa (1973)

-El poder del deseo (1975)

-El puente (1977)

-Siete días de enero (1979)

-Die Mahnung (La advertencia) (1982)

-Jarabo (1985)

-Lorca, muerte de un poeta (1987)

-El joven Picasso (1993)

-Resultado final (1997)

"Nunca pasa nada" (1963). Juan Antonio Bardem
Para el autor de este blog -Francisco Huertas Hernández- una obra maestra olvidada por completo, y una de las 10 mejores películas españolas de todos los tiempos.
Por favor, rescátenla y edítenla en DVD y Blu Ray



COMO GUIONISTA:

-Esa pareja feliz (1951)

-Bienvenido, Mister Marshall (1853)

-Novio a la vista (1954)

-Felices pascuas (1954)

-Cómicos (1954)

-Muerte de un ciclista (1955)

-El amor de don Juan (1956)

-Calle Mayor (1956)

-La venganza (1958)

-Sonatas (1959)

-Los inocentes (1962)

-Los pianos mecánicos (1965)

-Varietés (1971)

-La isla misteriosa (1973)

-El puente (1977)

-Siete días de enero (1979)

-Lorca, muerte de un poeta (1987)

-Resultado final (1997)



TELEVISIÓN:

-La huella del crimen: ''Jarabo'' (1985)
(Wikipedia)



CONTEXTO HISTÓRICO DE LA PELÍCULA

 La película, de género dramático, está basada en la Matanza de Atocha del 24 de enero de 1977, durante la transición española.
 La Matanza de Atocha de 1977 fue un atentado terrorista cometido por extremistas de derecha en el centro de Madrid la noche del 24 de enero de 1977, en el marco del llamado terrorismo tardofranquista. Cinco abogados fueron asesinados, marcando la transición española iniciada tras la muerte del dictador Francisco Franco.

Atentado de la extrema derecha contra un despacho de abogados laboralistas de CC. OO. en la calle Atocha, 55. Madrid 
Portada del periódico "Ya"
Madrid. 26 enero 1977
"Acción criminal" como titular.
Debajo la foto de las víctimas: Enrique Valdevira (muerto), Luis Javier Benavides (muerto), Javier Sauquillo (muerto), Luis Ramos (herido extremadamente grave), Alejandro Ruiz Huerta (herido), Dolores González Ruiz (herida)


 Un comando ultraderechista entró en un despacho de abogados en derecho laboral de Comisiones Obreras (CC. OO.) y militantes del Partido Comunista de España (PCE), situado en el número 55 de la calle Atocha, abriendo fuego contra los allí presentes, matando a cinco personas y dejando cuatro heridos.


Atentado de la extrema derecha contra un despacho de abogados laboralistas de CC. OO. en la calle Atocha, 55. Madrid 
Portada del periódico "EL PAÍS"
Madrid. 25 enero 1977
"Pistoleros de extrema derecha siembran el terror en Madrid.
Triple asesinato en un bufete laboralista y dos estudiantes muertos en incidentes"


 El tribunal que dictó sentencia el 4 de marzo de 1980 consideró que los procesados Francisco Albadalejos (secretario del Sindicato Vertical del Transporte Privado de Madrid y vinculado a FE de las JONS), José Fernández Cerrá, Carlos García Juliá y Leocadio Jiménez Caravaca constituían un "grupo activista e ideológico, defensor de una ideología política radicalizada y totalitaria, disconforme con el cambio institucional que se estaba operando en España".
 El fallo condenó a José Fernández Cerrá y Carlos García Juliá a un total de 193 años a cada uno de ellos, y a Francisco Albadalejo, a un total de 73 años.

 En la actualidad hasta en 23 pueblos de la Comunidad de Madrid, existen calles y plazas, recordando a las víctimas de Atocha del número 55.
(Wikipedia)

Atentado de la extrema derecha contra un despacho de abogados laboralistas de CC. OO. en la calle Atocha, 55. Madrid 
Portada del periódico "Mundo Obrero"
Madrid. 27 enero 1977
"Conmovedor homenaje del pueblo de Madrid a las víctimas del fascismo.
Hasta siempre en la libertad por la que distéis la vida"


Mitin en Torrelodones (Madrid) del Partido Comunista de España (PCE)
12 de junio de 1977
Elecciones generales de junio de 1977
De izquierda a derecha: Ana Belén, Rosa León, la secretaria de Santiago Carrillo, Juan Antonio Bardem (mirando hacia la izquierda), Santiago Carrillo, otras dos personas, Juan Diego, cantan "La Internacional"




ANÁLISIS TIPOLÓGICO (DE LA HISTORIA) DE LA PELÍCULA

RESUMEN:

 Día 22 de enero, una familia burguesa vinculada al franquismo, celebra la boda de uno de sus miembros. Durante la fiesta, se escuchan las discusiones preocupadas de militares y miembros de la iglesia católica, con discursos de tinte fascista.

"Siete días de enero" (1979). Juan Antonio Bardem
Un sacerdote oficia la boda con la que se inicia la película

"Siete días de enero" (1979). Juan Antonio Bardem
Grupo de fascistas -militares y civiles- hablan durante la boda del caos que se apodera de España

 Mientras dos abogados, el matrimonio formado por Lola y Francisco Javier, entra en el portal de su despacho donde se encuentran con miembros de la policía, relacionados con la extrema derecha, atentos a la reunión de un grupo del sindicato de trabajadores para continuar o no con una huelga.


"Siete días de enero" (1979). Juan Antonio Bardem
Los abogados laboralistas entran en el edificio de Atocha, 55, donde se encuentran con un comisario que les vigila, ya que en su sede se reúnen los miembros del comité de huelga del transporte

 Poco después Lola recibe una llamada amenazante dirigida a Joaquín Navarro, la cabeza visible de los trabajadores en la huelga.
 Día 23 de enero: en las calles de Madrid, utilizando algunas imágenes de archivo, hay una manifestación pro-amnistía de presos políticos mientras se celebra un entierro de Luis Pardo, acompañado de falangistas. Durante una carga policial, un estudiante cae abatido, Arturo Ruiz.


"Siete días de enero" (1979). Juan Antonio Bardem
Rótulos iniciales:
"Madrid. Domingo 23 de enero de 1977. 12 horas. Manifestación Pro-Amnistía. Comando Extrema Derecha asesina estudiante Arturo Ruiz"

 En un bar se reúnen los tres policías anteriores, con jóvenes militantes de extrema derecha, para luchar contra la izquierda y sus continuas manifestaciones.
 Día 24 de enero: al grito de libertad, libertad se disuelve una huelga en una asamblea de trabajadores por un acuerdo con las patronales, con provocaciones de grupos de extrema derecha, cada vez más indignada, entre los que se encontraba Luis María.
 En una manifestación por la muerte de Arturo Ruiz muerto el día antes muere una estudiante universitaria, Maria Luz Najera de 21 años, alcanzada por un bote de humo de la policía antidisturbios. En el mismo día el grupo maoísta GRAPO, secuestra al Teniente General Villaescusa.

"Siete días de enero" (1979). Juan Antonio Bardem
Rótulos iniciales:
"Durante la manifestación de protesta por el asesinato de Arturo Ruiz muere la estudiante Mari Luz Nájera, por posible impacto de bote de humo de las fuerzas antidisturbios"

 En una conversación entre Luis María y su madre, y luego en una reunión en su casa, se alienta y planifica el asesinato de los abogados de derecho laboral y de la figura de Joaquín Navarro.


"Siete días de enero" (1979). Juan Antonio Bardem
Joaquín Navarro se interpretó a sí mismo en la película. 
Fotograma de la asamblea sindical con motivo de la huelga del transporte

 Finalmente Luis María y dos más armados, se dirigen al despacho situado en calle Atocha y esperan a que el último sindicalista salga, precisamente el último será Joaquín Navarro, e irrumpen en el piso acorralando a los abogados y a un administrativo contra la pared. Luis María se encarga de quedarse en las escaleras y vigilar que nadie interrumpa, mientras los otros dos disparan a los rehenes.

"Siete días de enero" (1979). Juan Antonio Bardem
Comando de extrema derecha asalta el despacho de Atocha, 55, y encañona a los abogados

 Día 25 de enero, después de lo ocurrido, en un hospital uno de los abogados supervivientes relata a la policía todo lo ocurrido e identifica a uno de ellos, ya que iban a cara descubierta.
 Día 26 de enero, manifestación multitudinaria de más de 100.000 personas por el atentado, Luis María confiesa a su novia que ha cometido un servicio a España.

"Siete días de enero" (1979). Juan Antonio Bardem
Miércoles, 26 de enero de 1977: manifestación multitudinaria de dolor y repulsa por los crímenes fascistas
Imágenes reales 

 Se vuelve al 24 de enero, cuando Joaquín Navarro y otros compañeros habían bajado ya de la reunión en el despacho de abogados y se encontraban en un bar, al escuchar el ruido de sirenas de la policía se encuentran con la matanza sucedida.
 Día 7 de febrero, comienzan las declaraciones, compareciendo Joaquín Navarro, los abogados supervivientes.
 Día 11 de febrero, se rescata al Teniente General Villaescusa, mientras la madre de Luis María y un amigo familiar ven la situación que se complica, el GRAPO y los patriotas de Atocha se están poniendo a la misma altura, como asesinos que están perdiendo apoyo público.
 Día 14 de febrero, uno de los policías habla a Luis María y otros relacionados con la matanza para que dejen el país hasta que la situación se pueda normalizar.

"Siete días de enero" (1979). Juan Antonio Bardem
El comisario fascista visita en el restaurante a Sebas y su cuadrilla, tras el crimen

 En marzo, después de estar escondido Luis María en un chalet en la sierra, se va a un restaurante en Murcia invitado por militares para homenajearlo, pero se percata de que está siendo vigilado por la policía.
 Día 12 de marzo finalmente es detenido junto al resto de miembros que habían colaborado, e intentan organizarse para mostrar una coartada común en el juicio.


 "Siete días de enero" (1979). Juan Antonio Bardem
El comisario visita a Sebas en la cárcel
Este comisario era, en realidad, Antonio González Pacheco, alias "Billy, el niño"


Antonio González Pacheco, alias "Billy, el niño"
Policia torturador franquista

"Siete días de enero" (1979). Juan Antonio Bardem
Sebas habla con el comisario en la cárcel
En la realidad era Leocadio Jiménez Caravaca



Leocadio Jiménez Caravaca
Ultraderechista que facilitó las armas al autodenominado "Comando Hugo Sosa" para el asesinato fascista del bufete de Atocha, 55

 Día 23 de marzo, comienza el juicio con la declaración de los imputados.
 Día 23 de octubre, los abogados supervivientes asisten a una rueda de reconocimiento donde se les identifica como los responsables.
(Wikipedia)

"Siete días de enero" (1979). Juan Antonio Bardem
La abogada Lola antes de la rueda de reconocimiento

"Siete días de enero" (1979). Juan Antonio Bardem
La mirada del asesino tras ser reconocido por Lola en la rueda de reconocimiento



¿FICCIÓN O DOCUMENTAL?

 La película funciona a modo de documental, relatando los días de enero anteriores y posteriores al atentado en Atocha y cuando, posteriormente, se realiza el juicio del grupo autoidentificado como Alianza Apostólica Anticomunista (Triple A).
 La Triple A fue una organización franquista tardofranquista, presuntamente vinculada a los aparatos represivos del Estado Español, que actuó en el País Vasco y en el País Vasco francés entre 1977 y 1982, durante la transición española. Un informe de la Oficina de Víctimas del Terrorismo del Gobierno vasco de 2010 le atribuye 8 asesinatos de las 66 víctimas mortales del terrorismo parapolicial y de extrema derecha desarrollado entre 1975 y 1990.
 La película termina con imágenes reales del entierro multitudinario de los abogados.


 "Siete días de enero" (1979). Juan Antonio Bardem
Entierro de los abogados de Atocha, 55
Imágenes reales

  "Siete días de enero" (1979). Juan Antonio Bardem
Entierro de los abogados de Atocha, 55
El pueblo de Madrid despide puño en alto a los camaradas asesinados
Imágenes reales

 "Siete días de enero" (1979). Juan Antonio Bardem
Entierro de los abogados de Atocha, 55
Corona de flores con el emblema del Partido Comunista de España, del que eran militantes los abogados asesinados
Imágenes reales

Entierro de los abogados muertos en la calle Atocha, 55
27 de enero de 1977
Madrid. España

Entierro de los abogados muertos en la calle Atocha, 55
27 de enero de 1977. Militantes y simpatizantes comunistas despiden a los camaradas asesinados
Madrid. España
Jordi Socias

Entierro de los abogados muertos en la calle Atocha, 55
27 de enero de 1977
Madrid. España
"La manifestación de miembros del PCE y simpatizantes antifranquistas en el centro de Madrid, dio paso a la legalización de los partidos políticos en España.
Filmado por los miembros del Colectivo de Cine de Madrid"
Tomado de Youtube

Monumento a los abogados asesinados en Atocha, 55
Plaza de Antón Martín, junto a la parada de metro
Madrid

Placa en el Monumento a los abogados asesinados en Atocha, 55
Plaza de Antón Martín, junto a la parada de metro
Madrid
Esta placa se instaló el 24 de enero de 2007 -30 años después del crimen- explicando los hechos: el asesinato de cuatro abogados y un sindicalista de CC. OO. y el Partido Comunista de España, que murieron por la libertad.

Portal del bufete de CC. OO.
Atocha, 55
Madrid
Foto de la época


 El documental es un género cinematográfico basado en la realidad, pero al igual que el cine, también es ficción, pues los elementos reales de una película, al ser reorganizados por el director para formar la trama, generan un discurso cuyo sentido puede coincidir o no con la realidad. De todos modos, no cabe duda que el documental es un género cinematográfico que ha alcanzado su máximo grado de representación en los últimos tiempos.

Placa en homenaje a los abogados asesinados en la calle Atocha, 55

Placa en homenaje a los abogados asesinados en la calle Atocha, 55
Madrid
"En esta casa trabajaron por la libertad y murieron por defenderla el 24 de enero de 1977
Javier Benavides, Serafín Holgado, Ángel Rodríguez, Javier Sauquillo y Enrique Valdevira"


VEROSIMILITUD Y CREDIBILIDAD: VALOR HISTÓRICO, SOCIOLÓGICO...

 Aunque la película está basada en hechos reales, narrando lo sucedido durante la llamada ''semana negra de Madrid'', mezcla el documento con parte de ficción, fruto de los guionistas. Por ejemplo el personaje de Luis María, un hombre cobarde, obsesionado con la figura de su padre, del que necesita que se sienta orgulloso de él, aunque este ya fallecido. Por eso participa en el atentado en el despacho de abogados, lo que él denomina ''un servicio a España'', aunque no participa, se queda vigilando fuera del despacho, ya que es incapaz de cometer un asesinato.


 "Siete días de enero" (1979). Juan Antonio Bardem
Luis María y su madre, secretaria personal del dirigente fascista D. Tomás

 "Siete días de enero" (1979). Juan Antonio Bardem
D. Tomás ve la televisión con su secretaria, la madre de Luis María
D. Tomás era, en realidad, Blas Piñar, dirigente de Fuerza Nueva


Blas Piñar (con altavoz) y Carlos García Juliá (asesino de la matanza de Atocha)
Mitín de Fuerza Nueva
1977

José Fernández Cerrá (a la izquierda)
Fernando Lerdo de Tejada (a la derecha)
Dos de los asesinos de la matanza de Atocha


Francisco Albadalejo Corredera
"Según la sentencia de febrero de 1980, la matanza de Atocha fue 'ordenada' por el secretario provincial de Madrid del Sindicato vertical de Transportes, Francisco Albadalejo Corredera, como escarmiento a los 'rojos' inspiradores de una huelga de transportes que perjudicaba al Sindicato. Fue condenado a 73 años de prisión"


 El atentado es un momento clave (que marca la historia de España), trágico y a la vez hermoso por las consecuencias posteriores para nuestro país (como la legalización del Partido Comunista de España).

"Siete días de enero" (1979). Juan Antonio Bardem
Rótulos finales: Legalización del Partido Comunista de España el 9 de abril de 1977 (Semana Santa) y otros acontecimientos que dejaron, supuestamente, a los fascistas autores e inductores del crimen en la cuneta de la historia
Hoy, 38 años después, podemos afirmar que el fascismo ha devenido bajo ropajes nuevos, pero con las ideas de siempre, el mismo ciego y criminal actor de la historia

Matanza de Atocha. 24 de enero de 1977. Madrid
Vídeo realizado por: Aitor Amatriain, Eider Burgos, Eleazar Herrera y Cristina Moreno

Matanza de Atocha. 24 de enero de 1977. Madrid
Vídeo: "Abogados de la democracia" de Tino Calabuig



ANÁLISIS CONCEPTUAL (SOCIOLÓGICO)

 Es una de las mejores películas de la transición, se puede ver la sociedad de la época, el conflicto de ideologías entre los abogados laboralistas de Comisiones Obreras y los extremistas de derecha.
 Los extremistas de derecha son gente con tendencia populista y un discurso xenófobo, autoritario y ultranacionalista (fascista). Se niegan completamente al cambio que se estaba produciendo en la sociedad y a las ideas revolucionarias de la izquierda. Los ultras están preocupados, viendo como el gobierno, amparado por el rey, que fue designado sucesor por Franco en persona, está desmantelando poco a poco el proyecto de nación que Franco creó.

 Respecto a las clases sociales, la gente de derecha suele ser de familias burguesas (de clase media acomodada, ''hijos de papá''...), y por lo general, con una mentalidad muy cerrada. Se puede ver en una escena de la película dónde Luis María habla con su novia del atentado, que en la sala dónde se encuentran, hay fotos de su padre (de Luis María), recuerdos de ''actos de servicio a España'', también fotografías de Franco e incluso símbolos nazis.

 Aparte de los ideales, también son muy diferentes en la cultura, en la religión...

 Se puede apreciar en el personaje de la novia de Luis María (interpretada por Virginia Mataix), una mujer católica que se niega a acostarse con él antes del matrimonio.


 "Siete días de enero" (1979). Juan Antonio Bardem
Luis María y su novia al comienzo de la película
El verdadero Luis María era Fernando Lerdo de Tejada


 "Siete días de enero" (1979). Juan Antonio Bardem
Luis María (Manuel Ángel Egea) y su novia Pilar (Virginia Mataix)

Virginia Mataix nos comenta en exclusiva: "Película de 1979 sobre la matanza de los abogados de Atocha en 1977. Comenzaba la transición en España tras casi 40 años de dictadura franquista. Una transición a medida de los poderes al otro lado del Atlántico"

Fernando Lerdo de Tejada
Sobrino de una secretaria de Blas Piñar
En la imagen en un acto de Fuerza Nueva
El asesino que no entró en el despacho
Nunca fue juzgado. Se dio a la fuga
La impunidad fascista quedaba asegurada por el poder de sus cómplices e inductores


 Los autores del atentado van en busca de Joaquín Navarro, Secretario General del Sindicato de Transportes de CC. OO. Él lideró las huelgas que había convocado y no le estaba poniendo las cosas fáciles al sindicato general. Aunque los asesinados fueron tres abogados, un estudiante de derecho y un administrativo, todos militantes del PCE (Partido Comunista de España) que finalmente se legalizó, por lo que, el lamentable atentado conducido por la intolerancia de este grupo, no sirvió de nada.

 Recientemente (el 31 de enero de 2015) falleció la abogada laboralista superviviente del atentado, Dolores González Ruiz, a los 68 años de edad a consecuencia de un cáncer de pulmón.

Dolores González Ruiz (1946-2015)
Abogada
Víctima del fascismo



APRECIACIÓN DE LA PELÍCULA

 El trabajo del director, Juan Antonio Bardem, clásico de la cinematografía española, y de los guionistas es muy bueno. Aunque la película está basada en hechos reales la parte de ficción está muy bien hecha. La película gira en torno al personaje de Luís María, las cosas que tiene en mente, lo que le sucede, etc...

 Es muy curioso que diferentes miembros de Comisiones Obreras colaboraron en el rodaje del largometraje, como Joaquín Navarro, que es interpretado por él mismo, el sindicalista superviviente del atentado (que acababa de terminar una reunión clandestina con trabajadores del transporte en huelga y ya no estaba en el despacho). La actuación es muy realista, y no siempre es fácil interpretar tu propia persona.

 También hay que resaltar la escena final, con imágenes reales y muy emotivas del entierro de los abogados, la parte puramente documental de la película.

La banda sonora corre a cargo de Nicolas Peyrac, cantante francés, compositor e intérprete, nacido el 6 de octubre de 1949.

Nicolas Peyrac et Roland Romanelli: "Les sept jours de janvier"
Musique du film de Juan Antonio Bardem (1979)

"Siete días de enero" (1979). Juan Antonio Bardem
Banda Sonora Original del film. 
Compuesta por Nicolas Peyrac
LP Apolo


*****


CANCIONES DEL AÑO DE LA PELÍCULA


 En el año del estreno de la película (1979), estos fueron algunos de los álbumes y artistas más destacados en España: Camilo Sesto: Horas de amor, José Luis Perales: Tiempo de otoño (en América se llamó Tiempo de amor, y tuvo que cambiarse la canción ''Me llamas'' debido a la censura), Los Chichos: Amor y ruleta, María Jiménez: Resurrección de la alegría y Triana: Sombra y luz.

 Como se puede ver, durante estos años, la temática fundamental que predominaba en la música era el amor.

 ''Enamórate de mí'', ''Solo el cielo y tú''... son algunos temas del álbum de Camilo Sesto, es un artista de pop, rock y balada romántica.

 José Luis Perales es un cantautor y compositor español, las letras de sus canciones son poesías que hablan de la nostalgia, la paz y también, del amor.

 Los Chichos tienen un estilo diferente, son un grupo de rumba (un toque flamenco), han sido referente musical para varios artistas.

 María Jiménez es una cantante española que llegó a la fama por sus actuaciones y el contenido liberal de sus letras.

 Triana fue un grupo musical español de rock andaluz, en sus inicios el propósito era fundir el flamenco con el rock progresivo, pero esta fusión no sólo define a este grupo, sino al rock andaluz en general.



CONCLUSIÓN SOBRE LA TRANSICIÓN REFLEJADA EN EL CINE Y LAS CANCIONES

 No cabe duda de que la sociedad ha evolucionado estos últimos años y esto se ve reflejado en los ámbitos del cine y la música, dónde la censura ya no existe como en el régimen franquista, que se prohibían películas por escenas eróticas o escenas de violencia muy explícita. También tenemos libertad de expresión, que no había con la represión franquista, no estaba bien visto, y expresar tu opinión podía traer represalias.

 Se produjeron múltiples y continuos cambios en la estructura de la sociedad, como la ley del divorcio o la ley del aborto.

 En la canción también era interesante el vestuario, el estilo de la época y las corrientes predominantes (la música folclórica, el flamenco, y más tarde, la música pop). Más adelante surgieron nuevos géneros como la música electrónica y el rap.

Hay muchas películas sobre la transición democrática, y unas de las mejores es Siete días enero porque relata un hecho muy importante que tuvo lugar durante este período, y además narra el suceso poco más de un año más tarde.

Juan Antonio Bardem Muñoz (1922-2002)
Un director comprometido e incómodo para el capital y el Estado
Presentando el libro:
"Juan Antonio Bardem. Y todavía sigue". Ediciones B. Barcelona. 2002
Un libro con sus memorias



Texto de las imágenes: Francisco Huertas Hernández


*****

Comentarios de nuestros lectores:


- Virginia Mataix: "Excelente. Acabo de leer tu trabajo sobre esta película. Fueron tres meses de rodaje y casi todos los que interpretamos la película habíamos vivido los hechos reales. Interpreté a Pilar y aunque muchas secuencias, por el metraje, se fueron al cubo de la basura, siempre estaré agradecida a J. Antonio Bardem que me eligiera para la película.
 Un grato saludo
 Virginia"

Amaya De Asumendi de Asumendi: "La vi cuando la estrenaron en el cine Tívoli de Madrid y fue muy emocionante ver a todo el público aplaudiendo al final de la película
 Nunca había visto aplaudir en el cine.
 ¡Esas manitas... arriba esas manitas!"

Cine "Tívoli"
Calle de Alcalá 80
Madrid
El Cine Tívoli, estrenado en 1930 como una de las salas más modernas de la ciudad y que funcionó hasta 2006, fue donde se estrenó la película "7 días de enero" de Juan Antonio Bardem. Durante su estreno, se encontró con problemas y amenazas de grupos de extrema derecha (Guerrilleros de Cristo Rey)


 - Carmen Parra López: "Mi hermana, más mayor que yo, fue a verla cuando la estrenaron, y desalojaron el cine por una amenaza de bomba. Madrid en esos días era un polvorín"

- Daniel Eduardo Muracciole: "Sobre el asesinato, cometido por grupos falangistas, si mal no recuerdo. De Juan Antonio Bardem. Aún la tengo en VHS. Tristemente muy olvidada, como tantas gemas de la transición española"



1 comentario:

Anónimo dijo...

Genial