domingo, 30 de septiembre de 2018

¿Por qué obedecer las leyes? Derecho Natural y Derecho Positivo. Iusnaturalismo y Iuspositivismo en el cine - Francisco Huertas Hernández - Reflexión filosófica


Derecho Natural y Derecho Positivo
Reflexión filosófica 
¿Por qué obedecer las leyes?
Iusnaturalismo y Iuspositivismo en el cine 
Francisco Huertas Hernández




"Αντιγόνη" (1961). Γιώργος Τζαβέλλας
"Antígona" (1961). Yorgos Javellas
Ειρήνη Παππά (Irene Papas) como Αντιγόνη (Antígona)
Antígona desobedece las leyes de los hombres (Derecho Positivo) para cumplir lo que manda la razón y la naturaleza (Derecho Natural). El conflicto entre nomos y physis planteado por Sófocles que adquiere la forma de la desobediencia civil y la resistencia a la autoridad

 En este breve artículo expondré lo que creo que es un tema de máxima actualidad: ¿por qué tenemos que obedecer las leyes?, ¿cuál es la fuente de legitimidad de las leyes?, ¿qué hacer en caso de conflicto entre ley y conciencia?
 En la filosofía del derecho existen dos posiciones antagónicas sobre la esencia y fundamento de la ley. El Iusnaturalismo acepta la existencia de unos derechos naturales fundados en la naturaleza humana -y de la totalidad del ser-. Estos derechos son descubiertos por la razón humana -y, en alguna versión, por la empatía emocional-, no inventados. Son universales y válidos para toda época y lugar. La base de los Derechos Humanos es iusnaturalista. En la historia han defendido esta posición Platón, Zenón de Citio (estoico), Marco Tulio Cicerón, Tomás de Aquino, Francisco Suárez, Hugo Grocio, Thomas Jefferson, John Locke, Jean-Jacques Rousseau, Immanuel Kant, Henry David Thoreau, Samuel von Pufendorf, Robert Nozick o Ayn Rand.

Marcus Tullius Cicero: "Lex ratio summa insita in natura, quae iubet ea, quae facienda sunt, prohibetque contraria"
Marco Tulio Cicerón (106 aC - 43 aC): "La ley es la suprema razón fundada en la naturaleza que ordena qué ha de hacerse y prohíbe lo contrario"
El romano Cicerón es uno de los padres del Derecho Natural

Henry David Thoreau (1817-1862). Escritor y filósofo estadounidense. Desarrolló la idea de desobediencia civil.
Unjust laws exist; shall we be content to obey them, or shall we endeavor to amend them, and obey them until we have succeeded, or shall we transgress them at once? Men generally, under such a government as this, think that they ought to wait until they have persuaded the majority to alter them. They think that, if they should resist, the remedy would be worse than the evil. But it is the fault of the government itself that the remedy is worse than the evil. It makes it worse. Why is it not more apt to anticipate and provide for reform? Why does it not cherish its wise minority? Why does it cry and resist before it is hurt? Why does it not encourage its citizens to be on the alert to point out its faults, and do better than it would have them?” 

(Existen leyes injustas; ¿nos conformaremos con obedecerlas, o intentaremos enmendarlas, y las obedeceremos hasta que lo hayamos logrado, o las transgrediremos de inmediato? Los hombres en general, bajo un gobierno como éste, piensan que deberían esperar hasta que hayan convencido a la mayoría para que las modifiquen. Creen que, si resistieran, el remedio sería peor que el mal. Pero es culpa del gobierno mismo que el remedio sea peor que el mal. Lo empeora. ¿Por qué no es más apropiado anticipar y proporcionar una reforma? ¿Por qué no aprecia a su sabia minoría? ¿Por qué llora y se resiste antes de que se lastime? ¿Por qué no anima a sus ciudadanos a estar alertas para señalar sus fallas y hacerlo mejor de lo que lo harían?)

Thoreau escribe al comienzo de su ensayo "Civil Disobedience" (La desobediencia civil) (1849): “I think that we should be men first, and subjects afterward. It is not desirable to cultivate a respect for the law, so much as for the right"
(Creo que, en primer lugar, deberíamos ser hombres y, a continuación, súbditos. No es deseable cultivar el mismo respeto por la ley y por el bien. La única obligación que me incumbe es hacer el bien)

Oscar Wilde (1854-1900): "Disobedience, in the eyes of anyone who has read history, is man’s original virtue. It is through disobedience that progress has been made, through disobedience and through rebellion"
(La desobediencia, a los ojos de cualquiera que haya leído la historia, es la virtud original del hombre. Es a través de la desobediencia como se ha logrado el progreso, a través de la desobediencia y la rebelión)

El dramaturgo irlandés, famoso por su cinismo, fue un defensor de la trangresión. El autor de "Salomé", "El retrato de Dorian Gray" o "La importancia de llamarse Ernesto". Perseguido por su homosexualidad fue encarcelado. Murió en la miseria en París, tras huir de la sociedad victoriana inglesa. 
Sobre la trangresión hay que decir que no solo puede ser estética -como la que se atribuye a Wilde-, sino ética y política. Es profundamente cínico que los gobiernos y sus partidos políticos celebren la transgresión en el arte, pero condenen a la cárcel a los que, por coherencia y principios, también la desarrollan moral y políticamente

Mahatma Gandhi (1869-1948): "Civil disobedience becomes a sacred duty when the State becomes lawless or corrupt"
(La desobediencia civil se convierte en un deber sagrado cuando el Estado se vuelve ilegal o corrupto)

Mohandas Karamchand Gandhi, líder de la independencia india, pacifista, pensador, abogado y político, defendió la resistencia civil a la ocupación británica. Esta desobediencia civil no violenta que inspiró numerosos movimientos en todo el mundo ha sido criminalizada por las leyes contra las que lucha. Recientes ejemplos de ello hemos tenido.
Solo desde la firme defensa de los derechos naturales individuales y colectivos del ser humano las sociedades avanzan. La obediencia a las leyes positivas solo por el hecho de existir, sin recurrir a la razón, es un acto de sometimiento y esclavitud

 La otra posición es el Iuspositivismo que defiende que no hay más ley que la sancionada por los Estados en sus códigos penales, civiles, etc. El derecho positivo es puramente sancionador, por suponer que el ser humano es malo por naturaleza. Defiende el orden social mediante los cuerpos armados y los jueces. Afirma que el único derecho válido es el creado por el ser humano. ¿Qué ser humano? Pues el Estado como encarnación de la soberanía. El poder legislativo y el ejecutivo son las fuentes del derecho positivo. Hans Kelsen desarrolló en el concepto de normativismo el sistema jurídico como una mera jerarquía de normas. El Estado es solo un conjunto de relaciones jurídicas. Estado y Derecho se identifican. Eso es, precisamente, lo que sucede hoy en día: queda abolido el derecho a rebelarse contra el Estado, porque el Estado es la Ley, y fuera de él solo queda el delito. O aceptación del Estado-Ley o cárcel. Los jueces pasan a ser, no los intérpretes de la ley, sino los garantes de la supervivencia del Estado y la estructura económica que lo sustenta.

Hans Kelsen (1881-1973): Jerarquía de normas
De la Constitución -norma suprema de un Estado- derivan la Ley orgánica y Decretos Urgentes, luego las Resoluciones Legislativas del Congreso, luego los Decretos del Ejecutivo, y, finalmente, las Resoluciones de los Ministerios.
Para el filósofo del derecho austríaco-estadounidense Kelsen la moral forma parte de la Justicia, es decir, del Derecho. Solo existe el Derecho Positivo, como conjunto de normas de un país. Niega la existencia de derechos naturales. Toda norma se apoyaría en una anterior, siendo el Derecho Internacional la fuente originaria. Es el principal representante del Iuspositivismo

 En mi visión del asunto, los derechos naturales emanan de la conciencia racional y la libertad humana. Dejando a un lado la corriente religiosa que los hace emanar directamente de Dios, afirmo que nuestros derechos no son fruto del pacto social o la convención, no son fruto de la voluntad de los legisladores ni expresión de la correlación de fuerzas en un momento histórico, ya que si así fuera no serían derechos sino deberes sometidos a la autoridad externa. Kant lo expresó con absoluta rotundidad: sería la heteronomía. No es posible la ética -pues eso es, en el fondo, la aceptación de la autonomía de la razón y la libertad- sin la capacidad de resistir a la ley injusta y arbitraria. La desobediencia civil -disentimiento moral, en la expresión de Javier Muguerza- es la manifestación de una conciencia racional y libre que no se somete a la ley positiva por mucho que emane de la voluntad popular encarnada en el poder legislativo. Como ya sabemos el poder legislativo no tiene a la razón como fuente sino los intereses económicos de las clases dominantes. ¿Por qué si no la ley positiva es blanda con el rico y áspera con el pobre? ¿Por qué el consumidor casi nunca gana una reclamación a las grandes empresas? ¿Por qué la igualdad, fraternidad y libertad proclamadas en la Revolución de 1789 se convierten en reyes inviolables, diputados aforados y fuerzas del orden -que no de la razón- protegidas por la ley? Si las leyes positivas protegen los derechos de todos, ¿por qué la mayor parte de los condenados a muerte en Estados Unidos son negros y pobres?

George Stinney, un niño afroamericano fue condenado a muerte en 1944, tras dos horas de juicio. Tenía 14 años y era acusado de asesinato. El proceso no tuvo garantías. Murió en la silla eléctrica. Años después se demostró su inocencia. La mayor parte de los condenados a muerte en Estados Unidos son negros y pobres. El racismo no solo está presente en los crímenes cometidos por la policía sino también en la aplicación de las leyes por parte del jurado y los jueces.

Amnesty International informó de lo siguiente: "Blancos y negros son víctimas de asesinato casi en igual número en Estados Unidos. Sin embargo, el 80 por ciento de las más de 840 personas ejecutadas desde que se reanudaron los homicidios judiciales en 1977 habían sido condenadas por asesinatos cuyas víctimas eran blancas. 
La mayoría de los asesinatos cometidos en Estados Unidos tiene como protagonistas a asesinos y víctimas de la misma raza. Sin embargo, casi 200 negros han sido ejecutados por asesinar a víctimas blancas: una cifra 15 veces superior a la del número de blancos ejecutados por matar a negros, y al menos 2 veces más alta que la de negros ejecutados por matar a otros negros. 
Los negros suman un 12 por ciento de la población, y sin embargo constituyen más del 40 por ciento de los condenados a muerte, y uno de cada tres ejecutados es negro. Estados Unidos pronto ejecutará al que se convertirá en el negro número 300 muerto a manos del Estado desde 1977"

La ley positiva es injusta y su aplicación lo es más aún. Solo puede medirse la injusticia de una ley desde un principio superior a la ley, y eso es la ética. Jamás las legislaciones injustas hubieran acabado si los hombres y las mujeres no se hubieran rebelado contra ellas.

 En la historia de la cultura, la tragedia "Antígona" de Sófocles es la primera manifestación del conflicto entre ley positiva (νόμος) y derechos naturales (φύσις). Es el primer caso de desobediencia civil. Antígona se niega a que el cuerpo de Polinices, su hermano, quede insepulto, como manda Creonte, rey de Tebas. Polinices ha sido castigado por la ley positiva por traidor, y queda privado del derecho a ser enterrado.

"Αντιγόνη" (1961). Γιώργος Τζαβέλλας
"Antígona" (1961). Yorgos Javellas
Εμμανουήλ (Μάνος) Κατράκης (Manos Katrakis) como Κρέοντας (Creonte)
El rey Creonte como la ley positiva que sanciona y persigue a los hombres. El orden social basado en el miedo al castigo. El conflicto con el amor y el respeto a la tradición encarnadas en Antígona

"Αντιγόνη" (1961). Γιώργος Τζαβέλλας
"Antígona" (1961). Yorgos Javellas
Ειρήνη Παππά (Irene Papas) como Αντιγόνη (Antígona)
Si el νόμος es -como afirmaban los sofistas- convencional, relativo y empírico, ¿por qué obedecerlo como natural, absoluto y racional? ¿Cómo el poder instaura en el súbdito la creencia en la naturalidad de lo que es artificial?

"Αντιγόνη" (1961). Γιώργος Τζαβέλλας
"Antígona" (1961). Yorgos Javellas
Ειρήνη Παππά (Irene Papas) como Αντιγόνη (Antígona)
En el actual debate sobre la desobediencia civil apenas se insiste en que la ley domina por la fuerza de las armas y los jueces. La igualdad entre el ser humano y la ley es inexistente. 

 Yorgos Javellas dirigió en 1961 una adaptación cinematográfica de la tragedia de Sófocles, con Irene Papas en el papel de Antígona. Fue un fracaso comercial, aunque el filme se inspiró en principios escenográficos de Max Reinhardt, insistiendo en lo didáctico y declamatorio


"César Chávez" (2014). Diego Luna
Biografía del líder obrero del mismo nombre. La conquista de los derechos de los trabajadores siempre ha sido fruto de la lucha contra la explotación laboral de los patronos, que era perfectamente legal. Lo curioso de la legalidad (derecho positivo) es que nunca es permanente, porque encierra en sí la discriminación y la explotación. Los derechos humanos siguen siendo una piedra de toque para todas las legislaciones que persiguen a sus ciudadanos por reclamar sus derechos

"César Chávez" (2014), de Diego Luna, es una película biográfica sobre el líder obrero estadounidense César Chávez, cofundador de United Farm Workers. La lucha entre capital y trabajo tiene -como bien es sabido en el análisis de Marx- a la ley como instrumento de dominación de clases


"Carandiru" (2003). Héctor Babenco
En esta película brasileña se recrea un episodio real: la matanza de presos en un penal de Brasil

"Carandiru" (2003), de Héctor Babenco, es una cinta brasileña que narra los hechos que ocurrieron en la penitenciaría Carandiru, que fue una de las prisiones más grandes de Latinoamérica. La historia termina con la masacre de 1992, donde murieron 111 prisioneros, de los cuales 102 fueron asesinados por la policía. Los presos son el resultado de la aplicación del Derecho Positivo, y la cárcel es el instrumento principal de castigo judicial. La deshumanización de estos lugares y la violencia extrema de la policía en la represión de las revueltas es otra muestra de la desigualdad en la aplicación de la ley.


"Suffragette" (2015). Sarah Gavron
"Las sufragistas" es una película británica que recuerda que los derechos de las mujeres no han surgido de las leyes positivas sino de la lucha en la calle. El activismo en defensa de los derechos naturales no reconoce otra fuente de legitimidad que la justicia que emana de la libertad de conciencia

"Suffragette" (2015), dirigida por Sarah Gavron es una película británica que muestra la lucha de las mujeres por conseguir el derecho a voto. Las sufragistas fueron un movimiento que se desarrolló en el Reino Unido antes de la 1ª Guerra Mundial. Las leyes de los hombres de la democrática Gran Bretaña privaban a las mujeres de poder elegir a sus representantes. La ley positiva era injusta y solo la desobediencia civil podía cambiarla.


"Experimenter" (2015). Michael Almereyda
"Experimenter: La historia de Stanley Milgram" es una película que analiza los experimentos psicológicos que Stanley Milgram realizó para estudiar la obediencia humana y sus límites. 
Quizás el iuspositivismo sea un empirismo de la obediencia ciega, ya que toda norma natural queda excluida. El modelo con el que comparar la justicia de las leyes del Estado ha sido eliminado. La obediencia debida ya no solo afecta a los militares sino a funcionarios de todo tipo, trabajadores y ciudadanos. La Constitución ya no es un simple marco regulador de los derechos, sino una red de deberes vigilados por jueces y policía

"Experimenter" (2015), de Michael Almereyda, plantea la cuestión de la obediencia humana. En 1961, el psicólogo social Stanley Milgram llevó a cabo una serie de experimentos sobre la obediencia en la Universidad de Yale. La investigación, planteada a raíz del juicio a Adolf Eichmann (el criminal de guerra nazi que alegó obediencia debida en su defensa durante su juicio en Israel), pretendía dilucidar la relación de las personas con la autoridad. La violencia del experimento hizo que Milgram fuera tildado de sádico y de monstruo


Arrest of NYC Immigrant Rights Leader Ravi Ragbir Prompts Mass Civil Disobedience
(El arresto de Ravi Ragbir, líder de los derechos de los inmigrantes de Nueva York, promueve desobediencia civil masiva)


 El Derecho Positivo y todos sus apologetas del iuspositivismo tienen como premisa que la mayor parte de la población obedecerá -por miedo a la sanción-, pero, ¿cuáles son los mecanismos psicológicos y morales que someten a la mayoría de la humanidad a las leyes sean cuáles sean? Los militares obedecen, con frecuencia, en la guerra órdenes criminales, pero también pueblos enteros obedecieron a sus dictadores de buen grado. Los sistemas educativos fomentan la disciplina y el respeto a la ley y la costumbre: estudia, trabaja, consume, paga, vota, diviértete con lo que te damos, obedece y muere sin molestar. Y la filosofía como instrumento de formación de mentes críticas y disidentes es eliminada de las escuelas.

 Espero que la colaboración de nuestros lectores traiga nuevas películas y enfoques a este debate, en el que yo, sin ambages, defiendo la prioridad ontológica y ética de los derechos naturales, la libertad de pensamiento y la autonomía de la voluntad, frente a la identificación de Estado y Ley de los iuspositivistas -hoy desde sus púlpitos de los medios de comunicación, la política y la empresa- que lleva al dirigente del Partido Popular español, Pablo Casado, a decir: "la ética la marca la ley". 


*****
Comentarios de nuestros lectores:


- Daniel Soria Sánchez: "La libertad y la justicia están por encima del orden y la ley"
 Dani es nuestro alumno de Historia de la Filosofía de 2º de Bachillerato, y expresa de la manera más sintética, clara y contundente la defensa del iusnaturalismo


sábado, 29 de septiembre de 2018

FILOSOFÍA. 1º Bachillerato. Tema 5: Dimensiones del ser humano: identidad, relación, existencia y muerte - Francisco Huertas Hernández


FILOSOFÍA
1º Bachillerato
Tema 5: Dimensiones del ser humano: identidad, relación, existencia y muerte
Francisco Huertas Hernández




"Det sjunde inseglet" (1957). Ingmar Bergman
Bengt Ekerot (Döden) & Max von Sydow (Antonius Block, riddare)
Parti schack
"El séptimo sello" es una obra maestra del cine universal. En esta película sueca de Ingmar Bergman un caballero (Antonius Block) regresa de las cruzadas en la Europa medieval azotada por la peste. A lo largo de este viaje irá jugando una partida de ajedrez con la muerte. Este largometraje plantea los grandes interrogantes filosóficos de la identidad del ser humano, la temporalidad, el sentido de la existencia, la angustia, la religión y la ausencia de Dios, la muerte.


TEMA 5: DIMENSIONES DEL SER HUMANO: IDENTIDAD, RELACIÓN, EXISTENCIA, MUERTE

PDF1: Dimensiones del ser humano: identidad, relación, existencia y muerte
PDF 2: La muerte. Tema 2001
PDF 3: Ejercicios. Comentarios de texto: Dimensiones del ser humano: identidad, relación con otros, existencia, muerte
1ª parte: Identidad, voluntad, relación con otros. 2016-2017
PDF 4: Ejercicios. Comentarios de texto: Dimensiones del ser humano: identidad, relación con otros, existencia, muerte
2ª parte: Existencia, Tiempo y Muerte. 2016-2017
PDF 5: Textos: Henri Bergson: Duración y Tiempo
PDF 6: Debate: Sentido de la vida. 2016-2017
PDF 7: Debate: Soledad o Compañía. 2017-2018


viernes, 28 de septiembre de 2018

FILOSOFÍA. 1º Bachillerato. Tema 4: Mundo, Vida, Dios - Francisco Huertas Hernández


FILOSOFÍA
1º Bachillerato
Tema 4: Mundo, Vida, Dios - Cosmología, Filosofía de la vida, Filosofía de la religión
Francisco Huertas Hernández




"Planet of the Apes" (1968). Franklin J. Schaffner
"El planeta de los simios" es una película de ciencia-ficción estadounidense que plantea la llegada de cuatro astronautas que estaban en estado de hibernación a un planeta desconocido. Han viajado 18 meses a velocidades cercanas a la luz. Debido a la dilatación del tiempo propia de la Teoría de la Relatividad de Einstein para ellos han pasado solo 18 meses, pero para la Tierra más de 2000 años. El lugar al que han llegado está habitado por simios. Este clásico del cine incide en todos los problemas que se desarrollan en el tema: hipótesis cosmológicas relacionadas con el tiempo, la velocidad de la luz; reflexiones sobre la vida en un planeta desértico, la adaptación y evolución de especies inferiores que dominan a otras antes superiores; e, incluso, cabría un enfoque sobre el sentido de la creación y la existencia de una causa creadora. Cosmología, Filosofía de la vida y Filosofía de la religión.


TEMA 4: MUNDO, VIDA, DIOS - COSMOLOGÍA, FILOSOFÍA DE LA VIDA, FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN

PDF 1: Mundo, Vida, Dios - Cosmología, Filosofía de la vida, Filosofía de la Religión
PDF 2: Ejercicios: Mundo, Vida, Dios. 2016-2017


jueves, 27 de septiembre de 2018

FILOSOFÍA. 1º Bachillerato. Tema 3: Lógica informal - Falacias - Francisco Huertas Hernández


FILOSOFÍA
1º Bachillerato
Tema 3: Lógica informal - Falacias
Francisco Huertas Hernández




"Murder by Death" (1976). Robert Moore
"Un cadáver a los postres" o "Crimen por muerte" es un thriller norteamericano en clave de comedia donde se parodia a los grandes detectives de la historia del cine y la literatura (Hercule Poirot, Miss Marple, Charlie Chan, Sam Spade o Nick y Nora Charles), incluyendo una referencia al detective Columbo de una famosa serie de televisión. Todos estos personajes se reúnen en una mansión aislada para pasar un fin de semana donde el anfitrión les prepara una "cena con asesinato". Todo el filme -convertido en una película de culto- es una retahíla de falacias y juegos de apariencias. Las falacias son razonamientos incorrectos en su contenido -no en su forma- que manipulan el contexto y las emociones del receptor. La finalidad de las falacias es engañar al oyente con un argumento de apariencia verosímil pero tramposo y falso. Los políticos, los periodistas, los vendedores y los autores de novelas de detectives abusan de las falacias. Éstos últimos crean en los espectadores o lectores falsas pistas y sospechosos


TEMA 3: LÓGICA INFORMAL - FALACIAS

PDF 1: Lógica informal - Falacias
PDF 2: Disertación: "¿Existe el progreso?" (usando falacias) - Debate. 2015-2016
PDF 3: Ejercicio: Redacción sobre las Falacias
PDF 4: Ejercicio Epistemología & Falacias: Analiza tus pensamientos y creencias, y los mensajes publicitarios. 2017-2018


miércoles, 26 de septiembre de 2018

FILOSOFÍA. 1º Bachillerato. Tema 2: Teoría del conocimiento - Epistemología - Francisco Huertas Hernández


FILOSOFÍA
1º Bachillerato
Tema 2: Teoría del conocimiento - Epistemología 
Francisco Huertas Hernández





"羅生門" (1950). 黒澤 明
"Rashomon" (1950). Akira Kurosawa
Esta obra maestra del cine narra la muerte de un samurai desde cuatro puntos de vista. La epistemología está presente: la búsqueda de la certeza a través de los cuatro testimonios del crimen. Explora como nuestras percepciones parciales y confusas adquieren categoría de aparente certeza. Kurosawa es un director japonés que llevó al cine adaptaciones de Shakespeare o Tolstoi



TEMA 2: TEORÍA DEL CONOCIMIENTO - EPISTEMOLOGÍA

PDF 1: Teoría del conocimiento - Epistemología para dummies
PDF 2: Esquema Epistemología
PDF 3: Textos de Epistemología. 2015-2016
PDF 4: Ejercicio Epistemología & Falacias: Analiza tus pensamientos y creencias. 2017-2018


sábado, 22 de septiembre de 2018

Películas para analizar en Valores Éticos y Filosofía. Francisco Huertas Hernández

Películas para analizar en las asignaturas de Valores Éticos y Filosofía ordenadas por temas
Profesor: Francisco Huertas Hernández



"The Green Mile" (1999). Frank Darabont
"La milla verde" o "Milagros inesperados"
Paul Edgecomb (Tom Hanks) es un policía, oficial del «corredor de la muerte» en la penitenciaría Cold Mountain, en el estado de Luisiana, durante la década de 1930. Edgecomb tiene entre sus presos a un hombre con poderes sobrenaturales que es capaz de sanar a personas, John Coffey (Michael Clark Duncan), sentenciado a muerte por asesinar a dos niñas. Coffey es inocente, pero ha sido condenado por ser negro. Esta película es un alegato contra la pena de muerte, y estuvo nominada para los Oscar de 1999 

 Ofrezco aquí una lista de películas para analizar en las asignaturas de Valores Éticos de 1º ESO a 4º ESO y en Filosofía de 4º ESO a 2º de Bachillerato. Son películas de alta calidad artística con predominancia de los clásicos del cine. Está tomada del magnífico libro "Diccionario temático del cine" de José Luis Sánchez Noriega. Cátedra. Madrid. 2004


1. LEY, ORDEN, JUICIOS, ABOGADOS, JUSTICIA

La costilla de Adán. George Cukor. 1949
En bandeja de plata. Billy Wilder. 1966
Erin Brockovich. Steven Soderbergh. 2000
El hombre que mató a Liberty Valance. John Ford. 1962
Legítima Defensa. Francis Ford Coppola. 1997
Matar a un ruiseñor. Robert Mulligan. 1963
La última ola. Peter Weir. 1977

2. ADOLESCENTES, CONFLICTO GENERACIONAL

Billy Elliot. Stephen Daldry. 2000
El Bola. Achero Mañas.  2000

3. ALCOHOLISMO

Días de vino y rosas. Blake Edwards. 1963
Días sin huella. Billy Wilder. 1945

4. AMISTAD

Los amigos de Peter. Kenneth Branagh. 1992
Carros de fuego. Hugh Hudson. 1981
La extraña pareja. Gene Saks. 1968
Thelma y Louise. Ridley Scott. 1991

5. AMOR

Los amantes del Círculo Polar. Julio Medem. 1998
Breve encuentro. David Lean. 1946
La edad de la inocencia. Martin Scorsese. 1993
Ghost. Jerry Zucker. 1990
El hombre tranquilo. John Ford. 1952
Love Story. Arthur Hiller. 1970

6. ANCIANIDAD

La Balada de Narayama. Shoei Imamura. 1982
Cocoon. Ron Howard. 1985

7. CÁRCELES (Pena de muerte)

Cadena Perpetua. Frank Darabont. 1994
El Expreso de Medianoche. Alan Parker. 1978
La Milla Verde. Frank Darabont. 1999
El hombre de Alcatraz. John Frankenheimer. 1962

8. DELINCUENCIA JUVENIL

Deprisa, deprisa. Carlos Saura. 1980
Los Golfos. Carlos Saura. 1959
Rebeldes. Francis Ford Coppola. 1992
El té del harén de Arquímedes. Mehdi Charef. 1985
Yo, “El Vaquilla”. José Antonio de la Loma. 1985
West Side Story. Robert Wise. 1961

9. DERECHOS HUMANOS

Agenda oculta. Ken Loach. 1990
El Crimen de Cuenca. Pilar Miró. 1980
Grita Libertad. Richard Attenborough. 1987
En el nombre del padre. Jim Sheridan. 1993
Fresa y Chocolate. Tomás Guitiérrez Alea. 1993
La Jauría Humana. Arthur Penn. 1966
Te doy mis ojos. Icíar Bollaín. 2003

10. DIFERENCIAS SOCIALES

Sabrina. Billy Wilder. 1954
Los Santos Inocentes. Mario Camus. 1984

11. DINERO

Vive como quieras. Frank Capra. 1938
Wall Street. Oliver Stone. 1987

12. DISCAPACIDADES

Forrest Gump. Robert Zemeckis. 1994
Johnny cogió su fusil. Dalton Trumbo. 1971
El piano. Jane Campion. 1993
El milagro de Ana Sullivan. Arthur Penn. 1962
Mi pie izquierdo. Jim Sheridan. 1989
Yo soy Sam. Jessie Nelson. 2001

13. FAMILIA

• Familia. Fernando León de Aranoa. 1996

14. FUTURO

• 
2001, una Odisea del espacio. Stanley Kubrick. 1968
Fahrenheit 451. François Truffaut. 1966
Gattaca. Andrew Niccol. 1997
Metropolis. Fritz Lang. 1926
Minority Report. Steven Spielberg. 2002
El planeta de los simios. Franklin Schaffner. 1968
Solaris. Andrei Tarkovski. 1972

15. GUERRA, GUERRA FRÍA

Apocalypse Now. Francis Ford Coppola. 1979
Tierra y libertad. Ken Loach. 1994
La ley del silencio. Elia Kazan. 1954

16. HERMANOS (CELOS, RIVALIDAD, AMOR)

Brother. Takeshi Kitano. 2000
Comer, beber, amar. Ang Lee. 1994
Gritos y susurros. Ingmar Bergman. 1972
El mundo sigue. Fernando Fernán Gómez. 1963
Odio entre hermanos. Joseph L. Mankiewicz. 1949
Rain man. Barry Levinson. 1988
Rocco y sus hermanos. Luchino Visconti. 1960

17. INFANCIA (AMOR, AMISTAD, POBREZA, MALOS TRATOS, VIOLENCIA, REBELDÍA, CONFLICTO GENERACIONAL)

Adiós, muchachos. Louis Malle. 1987
El Bola. Achero Mañas. 2000
Cero en conducta. Jean Vigo. 1933
El chico. Charles Chaplin. 1920
Los cuatrocientos golpes. François Truffaut. 1959
Fanny y Alexander. Ingmar Bergman. 1982
Matar a un ruiseñor. Robert Mulligan. 1962
La piel dura. François Truffaut. 1976
Pixote, la ley del más débil. Héctor Babenco. 1981

18. JÓVENES (mismos temas que arriba)

Al este del Edén. Elia Kazan. 1955
Los golfos. Carlos Saura. 1959
I vitelloni (Los inútiles). Federico Fellini. 1953
Rumble Fish (La ley de la calle). Francis Ford Coppola. 1984
Rebelde sin causa. Nicholas Ray. 1955

19. JUICIOS (JUSTICIA, CRIMEN, CASTIGO, VENGANZA, HONOR, INOCENCIA, MALDAD, CORRUPCIÓN, DELITO)

Doce hombres sin piedad. Sidney Lumet. 1957
Falso culpable. Alfred Hitchcock. 1956
Furia. Fritz Lang. 1936
Un hombre para la eternidad. Fred Zinnemann. 1966
Legítima defensa (The Rainmaker). Francis Ford Coppola. 1997
Testigo de cargo. Billy Wilder. 1957
Yo confieso. Alfred Hitchcock. 1953

20. MAFIA (temas semejantes a los de arriba)

El padrino I, II, III. Francis Ford Coppola. 1972, 1974, 1990

21. MUERTE

La Balada de Narayama. Shoei Imamura. 1982
La habitación del hijo. Nanni Moretti. 2001
El séptimo sello. Ingmar Bergman. 1956
Vivir. Akira Kurosawa. 1952

22. PACIFISMO

La Balada del soldado. Grigori Chujrai. 1959
Gandhi. Richard Attenborough. 1982
Johnny cogió su fusil. Dalton Trumbo. 1971
Senderos de gloria. Stanley Kubrick. 1957

23. PADRES E HIJOS (temas semejantes a Infancia, Juventud)

Ladybird Ladybird. Ken Loach. 1993
Papá está en viaje de negocios. Emir Kusturica. 1985

24. PENA DE MUERTE

La milla verde. Frank Darabont. 1999
El verdugo. Luis García Berlanga. 1963

25. POBREZA

Los olvidados. Luis Buñuel. 1950
Los santos inocentes. Mario Camus. 1984

26. PODER Y POLÍTICA

Juan Nadie (Meet John Doe). Frank Capra. 1940
Trono de sangre. Akira Kurosawa. 1957

27. PSIQUIATRÍA Y PSICOLOGÍA

Alguien voló sobre el nido del cuco. Milos Forman. 1975
El resplandor. Stanley Kubrick. 1980
El silencio de los corderos. Jonathan Demme. 1990

28. RACISMO

Las cartas de Alou. Montxo Armendáriz. 1990

29. SOLEDAD

Calle Mayor. Juan Antonio Bardem. 1956

30. SUICIDIO

¡Qué bello es vivir! (It’s a wonderful life!). Frank Capra. 1946
El sabor de las cerezas. Abbas Kiarostami. 1996

31. TERRORISMO

• La pelota vasca. Julio Medem. 2003
• Juego de lágrimas. Neil Jordan. 1992




*****
Comentarios de nuestros lectores: