"Después de Lucía" (2012). Michel Franco
Análisis filosófico del acoso, la violencia y la solución de conflictos
Marco Antonio Segrelles Novejarque
Valencia
"Después de Lucía" (2012). Michel Franco
Alejandra (Tessa Ia) sufre bullying de sus compañeros. La violencia psicológica pronto se convierte en física
FICHA TÉCNICA
Título: Después de Lucía
Dirección: Michel Franco
Título: Después de Lucía
Michel Franco
Nació en la Ciudad de México en 1979. Como director, guionista y productor destacan en su filmografía "Chronic", y "Después de Lucía". Como productor destacan "600 Millas", y "Desde Allá"
Dirección: Michel Franco
País: México
Año: 2012
Duración: 93 minutos
Género: Drama
Guión: Michel Franco
Fotografía: Chuy Chávez
Montaje: Antonio Bribiesca Ayala
Sonido: Daniel Paredes Guerrero, Federico González, John Camino, Miguel Jaramillo
Reparto: Tessa Ia, Gonzalo Vega Jr., Tamara Yazbek, Hernán Mendoza, Monica del Carmen
Producción: Alexis Fridman, Bill Rovzar, Elias Menasse, Fernando Rovzar, Marco Polo Constandse, Michel Franco
Coproducción: Juliette Sol
Productora: Stromboli Films, Lemon Films, Pop Films, Filmadora Nacional
"Después de Lucía" (2012). Michel Franco
Cartel mexicano
SINOPSIS: Tras perder a su madre Lucía, la joven Alejandra (Tessa Ia) se muda junto con su padre Roberto (Hernán Mendoza), depresivo por la pérdida de su esposa, desde la costera Puerto Vallarta hasta la capital México D.F., intentando cambiar de vida en otro sitio lejano. En la capital ella es nueva en su colegio, donde pronto comienza a tener problemas. El padre tiene un nuevo trabajo. Pero empezar de nuevo siempre es complicado cuando se ha dejado tanto atrás.
LA PELÍCULA
a) Preámbulo: Un hombre, Roberto recoge un automóvil de un taller de reparación y tras salir del mismo lo abandona en medio del tráfico. Esta escena solamente adquiere significado tras la visión de la película. Se deduce que es el automóvil en que su esposa ha tenido el accidente mortal, y lo ha abandonado intentando dejar atrás el pasado.
b) Acto I: Roberto y Alejandra viajan desde Puerto a Ciudad de México, aunque vemos entre ellos una relación aparentemente buena, los diálogos dan a entender un alejamiento emocional entre ellos, aunque se necesiten el uno al otro
c) Acto II: Llegan a su destino Ciudad de México, los dos protagonistas intentan rehacer sus vidas tras la muerte de Lucía, esposa y madre. Roberto prepara la apertura, como chef, de un restaurante, pero pronto muestra su disgusto abandonando el puesto de trabajo y, además, comienza a mostrar señales de depresión, así como actitudes violentas en una discusión de tráfico. Por su parte, Alejandra se incorpora al nuevo instituto donde hace nuevos amigos y amigas, parece que está rehaciendo su vida. En un control de drogas se descubre que ha fumado marihuana, siendo avisado su padre. La comunión con sus compañeros hace que la inviten a casa de uno de ellos para celebrar una fiesta donde beben y fuman. Allí Alejandra se deja llevar y mantiene relaciones sexuales con uno de sus compañeros, Javier, que las graba con el móvil (celular) sin que ella se oponga.
d) Acto III: Mientras Roberto sigue perdido, la grabación del video sexual es compartida y comienza Alejandra a sufrir el acoso de los compañeros varones, al principio las chicas se solidarizan con ella, para posteriormente unirse a sus torturadores por un problema de celos por parte de Camila. Alejandra es acosada con notas, perseguida en el lavabo…Tras un incidente con el móvil (celular), Alejandra tiene la oportunidad de denunciar la situación, pero se calla, incluso llegan a cortarle el pelo. El colegio realiza una excursión y Alejandra aprovecha una salida nocturna a la playa para desaparecer.
e) Final: La desaparición de Alejandra, quizás su muerte en el océano, hace que los adultos tomen conciencia de los hechos. Roberto cae en la desesperación: considera culpable a Javier, al cual secuestra y con el que realiza un viaje en sentido inverso al del comienzo de la película para finalmente arrojarlo al mar atado de pies y manos. Finaliza con Roberto en la barca navegando hacia un destino tan trágico como el de su víctima.
"Después de Lucía" (2012). Michel Franco
Alejandra (Tessa Ia) y su padre, Roberto (Hernán Mendoza), en la escuela
1- Durante gran parte de la película vemos diferentes escenas tales como la del baño, gestos obscenos, las notitas en clase, etc. Hay una carencia absoluta de valores, pero el término valor es polivalente y ambiguo. Explica las dos posiciones filosóficas básicas respecto al mismo
Podemos encontrar dos planteamientos:
a) Naturalistas: los valores se descubren más o menos objetivamente en el mundo
b) No-naturalistas: los valores o mejor dicho las valoraciones, son reacciones positivas de un sujeto ante determinados acontecimientos.
Aunque una variedad de filósofos ha sostenido la idea de una ciencia de los valores, la objetividad de los valores respecto al sujeto fue defendida muy destacadamente por los neokantianos de la Escuela de Baden (Windelband o Rickert), quienes, además de acuñar la distinción ya clásica entre ciencias naturales y ciencias culturales, definieron la tarea específica de las segundas de la investigación de la cultura en cuanto valor.
Wilhelm Windelband (Potsdam, 1848 - Heidelberg, 1915) fue un filósofo idealista alemán, fundador de la denominada Escuela de Baden del neokantismo; realizó investigaciones en historia de la filosofía, lógica, ética y teoría de los valores
Heinrich Rickert (Danzig, 1863 - Heidelberg, 1936) fue un filósofo alemán. Fue uno de los principales representantes del neokantismo.
Contrariamente a Nietzsche y a Bergson, enfatizó que los valores demandan una distancia de la vida, y lo que Bergson, Dilthey y Simmel llamaron "valores vitales" no son valores verdaderos. Además sostuvo el carácter científico de la historia abriendo el camino para la consideración de las así llamadas "ciencias humanas"
También debe mencionar aquí la fenomenología de Max Scheler, quien critica a Kant precisamente desde este planteamiento objetivista del valor. Scheler piensa, por ejemplo, que no hay más deber que el que está fundado en el valor. O al también fenomenólogo Nikolai Hartmann, que propugnaba frente a todo atisbo subjetivista, el carácter independiente e ideal del valor.
Max Scheler (Múnich, 1874 - Fráncfort del Meno, 1928) fue un filósofo alemán, de gran importancia en el desarrollo de la fenomenología, la ética y la antropología filosófica
Max Scheler: Jerarquía de los valores
"Los valores, según Scheler, se presentan objetivamente, esto es a priori, como estructurados según dos rasgos fundamentales y exclusivos:
La polaridad, todos los valores se organizan como siendo positivos o negativos. A diferencia de las cosas que sólo son positivas.
La jerarquía, cada valor hace presente en su percepción que es igual, inferior o superior a otros valores. Esta jerarquía da lugar a una escala de valores que Scheler ordena de menor a mayor en cuatro grupos:
Los valores del agrado: dulce - amargo
Los valores vitales: sano - enfermo
Los valores espirituales, estos se dividen en:
Estéticos: bello - feo
Jurídicos: justo - injusto
Intelectuales: verdadero - falso
Los valores religiosos: santo - profano" (Wikipedia)
2- Las redes sociales nos permiten transmitir todo tipo de información, pero en muchas ocasiones se suben videos, se realizan memes… que atentan contra la intimidad y dignidad de la persona de las personas, tal como sucede en la película. Estos ataques a dignidad humana, fundamento de los derechos humanos, cada día son más habituales. ¿En qué etapa histórica y que filósofo consolido la noción de dignidad humana?
Es durante la Ilustración cuando se arraiga la noción de dignidad humana, que Rousseau coloca en la raíz del pacto social y cuya esencia Kant expresa de manera precisa: “la humanidad misma es una dignidad, pues, el hombre no puede ser tratado por ningún hombre (ni por otro, ni siquiera por sí mismo) puramente como medio, sino siempre como un fin y en ello estriba precisamente su dignidad (la personalidad), por la cual se eleva sobre todas las demás esencias del mundo que no son hombres” (Metafísica de las costumbres)
Immanuel Kant (Königsberg 1724-1804)
"Die Menschheit selbst ist eine Würde; denn der Mensch kann von keinem Menschen (weder von anderen noch so gar von sich selbst) bloß als Mittel, sondern muss jederzeit zugleich als Zweck gebraucht werden und darin besteht eben seine Würde (die Persönlichkeit), dadurch er sich über alle andere Weltwesen, die nicht Menschen sind, und doch gebraucht werden können, mithin über alle Sachen erhebt"
Immanuel Kant: "Die Metaphysik der Sitten". 1797. Zweiter Teil. Metaphysische Anfangsgründe der Tugendlehre
La dignidad humana no puede justificarse más allá del reconocimiento del hombre como fin en sí. El hombre es un fin en sí mismo, no un medio para usos de otros individuos, lo que lo convertiría en una cosa, las personas poseen un valor absoluto, por ello, son merecedoras de todo el respeto moral mientras que la discriminación, la esclavitud, etc. son acciones moralmente incorrectas, porque atentan contra la dignidad de las personas.
"Después de Lucía" (2012). Michel Franco
Alejandra (Tessa Ia) sufre bullying de sus compañeros. La violencia psicológica pronto se convierte en física, negándose la dignidad que la persona posee como fin, y tratándola como un medio para la diversión y la ira de sus agresores
Kant considera que el centro al cual deben apuntar todos los seres humanos es la valoración de la persona moral “como fin en sí mismo”, es la persona quien se hace poseedora de valor intrínseco, que no tiene igual, y mucho menos precio, pues el atribuirle un valor intrínseco al ser humano posibilita la igualdad y el respeto entre todos los seres humanos.
Dignidad, libertad y vida tienen, en cuanto normas fundamentales, un valor absoluto y confluyen en los derechos fundamentales confiriéndoles una base de legitimación moral. Son deberes en el sentido de Kant, es decir, determinantes del obrar cuya validez se reconoce para todo ser racional en ausencia de presiones exteriores
3- Una vez difundido el video por las redes sociales de Alejandra manteniendo relaciones sexuales, las compañeras se solidarizan con ella, pero por celos se vuelven en su contra ¿Qué es la solidaridad?
"Después de Lucía" (2012). Michel Franco
Alejandra (Tessa Ia) es grabada con un celular mientras mantiene relaciones sexuales con su compañero de clase José (Gonzalo Vega Jr.). Éste será el comienzo del acoso
Podemos definir solidaridad como un valor y un sentimiento por los que las personas se reconocen unidas, compartiendo las mismas obligaciones, intereses o ideales.
Su origen es jurídico: en el derecho romano significaba la naturaleza colectiva de una responsabilidad financiera o penal, según la cual cada miembro de un colectivo podía cargar con la responsabilidad de uno de sus miembros. Es posible encontrar en tal principio el origen del moderno principio subsidiaridad.
Junto a la libertad y la igualdad, la solidaridad (fraternidad) se contó entre tres grandes ideales de la modernidad. Ideal un tanto descuidado con respecto a la libertad o la igualdad, pero indispensable como condición de la justicia. Gracias a las actitudes solidarias, son denunciadas las injusticias, las cuales reciben, a su vez, una cierta compensación de comportamientos solidarios.
La solidaridad está más próxima de las actitudes y sentimientos individuales, mientras que la justicia precisa de mediaciones institucionales. La solidaridad está relacionada con valores como la amistad, la benevolencia o la caridad.
Para muchos filósofos, la justicia es vista como una virtud necesaria dada la falta de benevolencia, amor o solidaridad entre los humanos. Protágoras, Epicuro o Hobbes entienden la justicia como una convención indispensable para poner fin al egoísmo humano. Aristóteles considera que la amistad es más necesaria que la justicia. Para los cristianos el mandamiento del amor o fraternidad (solidaridad) es fundamental. Como ya hemos dicho, para Hume la justicia es artificial frente a la benevolencia o expresión de la simpatía entre los humanos. No obstante, la justicia ha gozado siempre de un lugar más central en los tratados éticos y en los movimientos políticos. Solamente los socialistas utópicos y los anarquistas hicieron de la solidaridad su estandarte.
Marcha anarquista de solidaridad con los presos: "No son los rebeldes los que crean los problemas del mundo. Son los problemas del mundo los que crean a los rebeldes". México D.F.
"La organización y solidaridad anarquista dentro y fuera de las cárceles mexicanas. Un podcast especial con Sofi, una compañera anarquista de la Ciudad de México que está profundamente involucrada en una variedad de esfuerzos de solidaridad y organización con presos anarquistas en México" (https://elenemigocomun.net/es/2017/01/organizacion-solidaridad-anarquista-carceles-mexicanas/)
En el siglo XIX, los primeros teóricos de la sociología (Comte, Durkheim) reconocen una “solidaridad de hecho” y la distinguen de una “solidaridad de derecho”. La primera procede de los lazos biológicos, históricos y culturales que unen al individuo con su pasado. La segunda consiste en la obligación moral derivada de tales lazos, por la cual todo individuo debe actuar en beneficio de la sociedad.
En la actualidad, tanto la evolución de los derechos humanos, como los movimientos migratorios que incitan a la descremación, han llevado a situar a la solidaridad entre los valores básicos de las éticas de nuestro tiempo. Igualmente, una política social-demócrata favorable a la no discriminación y a la protección estatal del ciudadano, no es viable sin la educación en comportamientos solidarios o en deberes compartidos.
"Después de Lucía" (2012). Michel Franco
Ale (Tessa Ia) comiendo con sus nuevos compañeros que se convertirán en sus torturadores
4- Cuando Alejandra se incorpora al instituto inicia una amistad con aquellos que posteriormente serán sus acosadores, pero mientras mantiene esa amistad con ellos la protagonista tiene un sentimiento de pertenencia y seguridad pese a la situación de duelo que sufre, posteriormente será traicionada por sus amigos ¿Qué es la amistad y como la entiende Aristóteles?
La amistad es un tema de la Ética, que analiza su objeto desde el punto de vista de la vida como tarea del ser humano.
Como forma comunitaria específica, la amistad ocupa su lugar en el campo pluridimensional de la vida social, socialización, que va desde la comunidad genérica pasiva a la relación directa con el otro, pasando por la mera coexistencia objetiva con los demás. A diferencia de una relación interpersonal mediata, que se constituye en torno a objetivos comunes (el otro como colaborador, como miembro de una misma empresa, compañero de profesión o de aula…) y en la cual la persona del otro no esta más que pasivamente copresente. «Ahora bien, puesto que la gente llama “amigos” también a los que se quieren por utilidad... y a los que se quieren por placer, tal vez nosotros también debamos llamarlos amigos y decir entonces que hay varias especies de amistad, y que primera y principalmente lo es la de los buenos en tanto que buenos, mientras que las demás lo son por semejanza con aquélla» (Ética a Nicómaco. VIII 4, 1157a25-31)
Aristóteles. Moneda 200 euros. Grecia. 2014. Oro
Ἀριστοτέλης (Estagira, 384 a. C. - Calcis, 322 a. C.)
"οὐδὲν κωλύει τὰ τοιαῦτα γίνεσθαι. ἐπεὶ γὰρ οἱ ἄνθρωποι λέγουσι φίλους καὶ τοὺς διὰ τὸ χρήσιμον, ὥσπερ αἱ πόλεις (δοκοῦσι γὰρ αἱ συμμαχίαι ταῖς πόλεσι γίνεσθαι ἕνεκα τοῦ συμφέροντος), καὶ τοὺς δι᾽ ἡδονὴν ἀλλήλους στέργοντας, ὥσπερ οἱ παῖδες, ἴσως λέγειν μὲν δεῖ καὶ ἡμᾶς φίλους τοὺς
τοιούτους, εἴδη δὲ τῆς φιλίας πλείω, καὶ πρώτως μὲν καὶ κυρίως τὴν τῶν ἀγαθῶν ᾗ ἀγαθοί, τὰς δὲ λοιπὰς καθ᾽ ὁμοιότητα: ᾗ γὰρ ἀγαθόν τι καὶ ὅμοιόν τι, ταύτῃ φίλοι: καὶ γὰρ τὸ ἡδὺ ἀγαθὸν τοῖς φιληδέσιν. οὐ πάνυ δ᾽ αὗται συνάπτουσιν, οὐδὲ γίνονται οἱ αὐτοὶ φίλοι διὰ τὸ χρήσιμον"
Aristotle: "Ethica Nicomachea". Oxford, Clarendon Press. 1894
La amistad se distingue por una inclinación personal directa y un reconocimiento expreso y recíproco. En esto tiene una estructura idéntica a la del amor.
En Aristóteles ésta ocupa su lugar en la doctrina de las virtudes morales, que se fundan no en las sensaciones y pasiones (sentimiento), sino en una actitud y en una libre elección preferente. Aristóteles define la virtud moral como una "disposición voluntaria adquirida (hábito) dirigida por la razón y que consiste en el término medio entre dos vicios". En sentido estricto, amistad significa una voluntad recíproca expresa del bien para el otro y por el otro en cuanto tal. La amistad no es posible más que entre personas iguales y dignas de ser amadas en razón de su bondad, y que tienen una relación confiada en su vida común.
El placer y la utilidad, que figuran junto al bien común como motivos posibles de la amistad, son en la amistad verdadera no un fundamento, sino efectos de su consecución. Las amistades que solo se forman con vistas al placer y la utilidad, que Aristóteles presenta como formas previas e implícitas en el fundamento de la amistad, deberían considerarse más precisamente como el contra modelo y una forma perversa de amistad.
5- Las escenas violentas son frecuentes durante el metraje de la película (el acoso por parte de los compañeros, la pelea del padre por una discusión de tráfico, el secuestro y muerte de Javier...) Hay diferentes tipos de violencia, pero ¿cuál es el origen de la violencia?
Podemos definir violencia como acción que amenaza o lesiona, física o psicológicamente, la vida humana o bien la pone en peligro. La superioridad real o potencial del medio violento se aplica de forma premeditada o finalista para la consecución de determinados fines. A nivel psicológico la violencia puede describirse como agresión, según Lorenz un impulso humano hereditario desencadenado por frustraciones.
En la película se muestran diferentes conductas violentas hacia Alejandra de carácter sádico, ya que, el sadismo designa una relación en la que se asocia la práctica de la violencia activa con el placer. Además, las tendencias sádicas se fomentan en circunstancias sociales en las que violencia está incorporada en la estructura básica de la sociedad. Esta violencia tiene como claro objetivo humillar y coaccionar a la protagonista.
René Girard (Avignon, 1923 - Stanford, 2015)
"Crítico literario, historiador y filósofo francés notable por su teoría de la mímesis que surgió en primera instancia para analizar obras literarias en las que se muestran relaciones interpersonales miméticas. Posteriormente fue aplicada al análisis de la violencia en las sociedades primitivas que se fundamentan en lo sagrado; y por extensión, a la violencia en las sociedades contemporáneas" (Wikipedia)
René Girard: "La Violence et le sacré". Grasset. Paris. 1972
René Girard - La violence et le sacré
Para René Girard en el origen de toda violencia se encuentra el deseo mimético que lleva a todas las personas a codiciar los mismos objetos: una cosa en efecto nos parece tanto más deseable cuando más es deseada por otros, que son como los mediadores de nuestro deseo. Pero esta situación primera de rivalidad engendra conflictos que van siempre en aumento, en la medida que la violencia apela a la venganza, que a su vez apela a represalias más y más violentas.
Según esta hipótesis Alejandra es “el objeto del deseo”, deseada sexualmente por sus acosadores varones, y deseo sexual de sus acosadoras por no haber ocupado su lugar. Por ello, se convierte en chivo expiatorio que ha de ser sacrificado, su inmolación permite ocultar sus deseos, se vengan de ella porque Alejandra ha dado el paso de satisfacer sus apetitos.
Konrad Lorenz (Wien, 1903-1989)
Zoólogo, fundador de la Etología. Autor de "Das sogenannte Böse" (Sobre la agresión: el pretendido mal) (1963)
Lorenz (frustración) y Girard (deseo) coinciden que el origen de la violencia, física o psíquica, en encuentra en la insatisfacción que siente el ser humano, como afirma la frase atribuida a Asimov: “la violencia es el último recurso del incompetente”; en este caso es la incompetencia de los adolescentes de gestionar sus propios deseos y emociones.
"Después de Lucía" (2012). Michel Franco
Ale (Tessa Ia)
6- Alejandra y Roberto son personajes que viven atormentados, pese a una aparente normalidad. Max Scheler, uno de los filósofos más conocidos en la teoría de los valores, trabajó conceptos como: sufrimiento, resentimiento. Aplica estas ideas a Roberto y Alejandra
Según Scheler el sufrimiento es un estado que nos despedaza y nos afecta más que ningún otro, por ello piensa que posee una significación secreta que se nos escapa porque “estamos completamente absorbidos por él y por nuestros propios esfuerzos para librarnos de él” (Sobre el sentido del sufrimiento). Es preciso no remediar el sufrimiento, sino penetrar en su naturaleza íntima, para este autor el sufrimiento está ligado al sacrificio, y en consecuencia a la muerte y al amor.
Max Scheler: "Das Ressentiment im Aufbau der Moralen". Klostermann Texte. Frankfurt an Maim. 1978
Por otro lado, en su obra "El resentimiento en la moral" Max Scheler analiza el resentimiento de una manera que recuerda a Nietzsche (La genealogía de la moral), considera el resentimiento como un envenenamiento psicológico que provoca una deformación más o menos de valores, siendo su fuente más importante el deseo de venganza.
Ante estas dos ideas, sufrimiento y resentimiento, que Scheler examina desde una perspectiva cristiana, podemos analizar las vivencias de Roberto y Alejandra: ambos sufren inicialmente por la muerte de Lucía, madre y esposa, pero no comparten su dolor, este hecho hace que los dos protagonistas se alejen, se quieren, pero son incapaces de expresar sus sentimientos, ambos efectúan una huida hacia delante, física y psicológica, se encuentran tan alejados el uno del otro que la hija jamás contará sus problemas a su padre. Pero dudo mucho que su sufrimiento está ligado al sacrificio, más bien a la desesperación del dolor.
El final de la película viene marcado por el resentimiento que viven Roberto y Alejandra. El resentimiento llevará al padre a la venganza cometiendo un asesinato. En cambio, Alejandra escapará resentida con su padre porque la ha alejado del mundo que conocía, de su zona de seguridad, y, por supuesto, de sus acosadores. Su imagen en una habitación vacía sin muebles, excepto la cama, es una metáfora de como la violencia que ha sufrido ha hecho que su vida carezca de esperanza cayendo en la más profunda soledad, un vacío existencial, un suicidio que no se ve, pero se adivina.
7- La película finaliza con el asesinato por parte de Roberto, padre de Alejandra, del chico que considera culpable de la humillación y desaparición de la protagonista. Él piensa que es justicia, pero realmente es venganza ¿Qué es la justicia según Hume?
David Hume defiende que la justicia es una virtud artificial, en su "Tratado de la naturaleza humana" afirma: “el sentido de la justicia y la injusticia no se deriva de la naturaleza, sino que surge, de un modo artificial, aunque necesario, de la educación y de las convenciones humanas”. Como los utilitaristas entiende que carece de sentido buscar un fundamento absoluto para la noción de justicia; está ha de ser comprendida, más bien como una norma que el ser humano adopta por su inmensa utilidad social.
David Hume (Edinburgh, 1711-1776)
Filósofo, economista, sociólogo e historiador escocés
David Hume: "A Treatise of Human Nature". John Noon. London.1789
La idea de justicia no está a priori presente en la mente de las personas, que carece una inclinación natural a la benevolencia, sino que surge como consecuencia de la necesidad de limitar el daño entre los individuos. El hecho de que la justicia sea artificial no supone, sin embargo, que sea arbitraria porque para Hume cuando es obvia y absolutamente necesaria puede decirse que es natural y, por lo tanto, si entendemos por natural lo común a una especie, es correcto expresar la idea que de las reglas de la justicia son leyes naturales.
Es decir, la validez de la justicia no deriva de los principios de la moral pura o de la razón abstracta, sino sólo de su utilidad, ya que es absolutamente necesaria tanto para la subsistencia de la sociedad como para el bienestar del individuo.
Frente a estas ideas Rousseau y Fichte han destacado el valor incondicional y fundante de la justicia.
8- La actitud de los compañeros/as de Alejandra tras el descubrimiento del acoso escolar (matoneo) tal como muestra la escena donde se reúnen en el colegio, es digamos de cobardes. Solamente cuando han sido descubiertos muestran hipócritamente cierto arrepentimiento, parecen estar privados de valores morales y no muestran una excesiva empatía hacia su víctima. El conflicto ni de lejos queda resuelto, nada les puede impedir volver actuar como lo hicieron con Alejandra o con otro compañero. Haz una propuesta para la resolución de un conflicto de acoso similar al que muestra la película
Antes de elaborar unas normas para resolver un conflicto, hay que tener muy claro qué se pretende resolver con ellas. En primer lugar, es necesario detectar los problemas que dificultan la convivencia o que están en el origen de la situación conflictiva a la que se quiere poner solución.
En nuestro caso, presentado por la película, es un ejemplo de acoso escolar, es decir, la violencia que sufre Alejandra por sus compañeros de forma constante, y premeditada, hay agresiones físicas y psicológicas que la humillan haciéndola sentirse completamente indefensa provocan graves daños sobre su personalidad. Como ocurre, por desgracia en muchas ocasiones, los profesores somos los últimos en percatarse de la situación y, además, por una ley no escrita, muchos alumnos que son testigos callan. En último término, seria un problema de indisciplina al afectar directamente la convivencia entre los alumnos en el centro, por lo tanto, habría que aplicar las normas del reglamento de régimen interno.
La elaboración de las normas para el mantenimiento de la convivencia debe tener en cuenta los siguientes puntos:
1) Unas buenas normas deben que ser justas, es decir, tienen que ayudar a lograr el bien común, sin excluir a ninguno de sus miembros.
2) Tienen que ser claras, precisas y prácticas, si se hacen muy complicadas o su aplicación real es muy difícil, dejan de tener sentido.
3) Debe ser acordada por la mayoría del grupo
4) Tiene que ser de obligado cumplimiento por parte de todos los miembros del grupo. En caso de no cumplirse, hay que establecer sanciones proporcionales a su incumplimiento.
En los centros, estas normas de disciplina y sanciones se deben aplicar cuando las normas se incumplen. La solución suele ser la expulsión del alumno agresor.
Pero antes de llegar a esto hay un procedimiento para evitar problemas mayores: la mediación. Es un procedimiento para resolver los conflictos, en la que no hay una parte que imponga la solución, sino que se acuerda entre las partes en conflicto, se sienta a resolverlo con un profesor o un mediador.
Mediación escolar
¿Sería posible la mediación en el caso de Alejandra? Ya que la gravedad del conflicto nos hace preguntarnos si la mediación es la solución correcta. Lamentablemente la mediación en este caso no es recomendable porque:
a) El acoso escolar no es conflicto, sino es una forma de victimización, Alejandra es intimidada y acosada.
b) La mediación implica el establecimiento de una relación igualitaria por ambas partes. Con ello se corre el riesgo de Alejandra y sus agresores tienen parte de razón y parte de culpa. Cuando el mensaje real que tienen que recibir los agresores es que en ningún caso Alejandra merece ser intimidada ni humillada y que se hará todo lo necesario para detener el acoso que es un comportamiento intolerable.
c) Además, el hecho de enfrentarse a sus agresores durante el proceso puede que acentúe el malestar de Alejandra.
d) Sin mencionar los posibles problemas legales y disciplinarios que podrían conllevar a una revictimización de Alejandra.
Por todo ello al evaluar el acoso de Alejandra y los factores que intervienen en él, la mediación no parece ser la opción más correcta.
En el caso de la película se debería trabajar con un protocolo que siga los siguientes ejes:
a) Proporcionar apoyo basándose demostrándole confianza, no culpabilizándola, que a cualquier persona le puede pasar
b) Informarla de sus derechos y de los procedimientos legales.
c) Que la situación que vive se va a resolver
Si ambas partes se mostrasen de acuerdo se podría iniciar un proceso de mediación antes de iniciar los procesos disciplinarios, pero en el caso de Alejandra pienso que no es posible.
El problema se centra es que sus acosadores hacen que ella se sienta culpable y responsable de los hechos, y por tanto crea que su castigo es merecido. Ante esta tesitura, a la hay que añadir la situación con su padre, Alejandra opta por el silencio sin denunciar su situación.
"Después de Lucía" (2012). Michel Franco
Alejandra (Tessa Ia) se mira en el espejo tras ser torturada por sus compañeros
La violencia y el acoso escolar (hostigamiento escolar, matonaje escolar, matoneo escolar, maltrato escolar -en ingles, bullying-), sin ningún tipo duda, solamente se puede comenzar a atajar, no solamente desde la prevención, sino desde la denuncia de aquellos que lo sufren.
CONCLUSIONES
"Después de Lucía" dista de ser una película “redonda”, pese a ello muestra en toda su crudeza el problema del acoso escolar. Además no tiene ningún problema en rascar la superficie de la falta de valores de cierta parte de la juventud. Así como los riesgos que tienen para ellos las nuevas tecnologías. Por cierto, son estas tecnologías, aparte de las posibles adicciones que pueden provocar, las que dan una especie de impunidad moral: se puede insultar, difundir vídeos como los de Alejandra, etc. Da la impresión que convierte a las personas en medios y no en fines.
No hay comentarios:
Publicar un comentario