martes, 27 de mayo de 2025

Roberto Arlt (1900-1942). Humillados, angustiados y marginales (1). Cuando la literatura hablaba de la insoportable verdad humana. Francisco Huertas Hernández

Roberto Arlt (1900-1942). Humillados, angustiados y marginales (1). Cuando la literatura hablaba de la insoportable verdad humana.
Francisco Huertas Hernández

Roberto Emilio Godofredo Arlt (Buenos Aires, 26 de abril de 1900 - Buenos Aires, 26 de julio de 1942)
Escritor argentino


 ""¿Qué es lo que he hecho de mi vida?". El personaje arltiano se hace continuamente esta pregunta, intentando responder a la angustia que le produce la contradicción entre su vida real y sus aspiraciones personales. Hubiera querido ser "puro", inventor, vivir una vida poblada de acontecimientos siempre distintos e inesperados, y no es nada más que un hombre cobarde y aburrido". Así empieza el libro que Diana Guerrero dedicó al autor porteño en 1972, treinta años después de su muerte. 

 Yo recuerdo que "El juguete rabioso" editado por Bruguera estaba en los mostradores de las librerías españolas a comienzos de los años 80. Me llamaban la atención el nombre del autor, al que no podía ubicar geográficamente, con ese apellido imposible de pronunciar, y el título de la novela con ese violento oxímoron. No la compré, y con el tiempo su nombre se disipó como tantos otros en el oceano del olvido.
 
 Fue el canal de YouTube "Asociación de Estudios Humanísticos" de Sebastián Porrini y Diego Ortega el que me trajo de nuevo a esta figura esencial de las letras hispánicas. Apenas escuchadas algunas reflexiones sobre la temática y talante literario del autor bonaerense supe que era urgente leerlo. Se dice que con él nace la narrativa argentina moderna. Un hecho, quizás no casual sino premonitorio: el mismo año 1926 se publicaron dos novelas: "Don Segundo Sombra", de Ricardo Güiraldes, y "El juguete rabioso" de Roberto Arlt. Arlt era secretario de Güiraldes, y mientras la primera novela es el cierre de la narrativa rural gauchesca de un autor consagrado que moriría al año siguiente, la segunda es el debut narrativo de un joven de apenas 26 años. El muchacho siguió el consejo del veterano y cambió el título de su primeriza novela, "La vida puerca", demasiado tosco para los lectores.

 Arlt abre un nuevo mundo: la ciudad, o más bien, sus arrabales, donde también se está fraguando el tango. La escritura violenta y poética a la vez, con un dominio de los registros de las jergas rufianescas lunfardas en espacios opresivos de delirio y deseo sexual, ambiciones de redención dostoyevskiana y el peso de una culpa teológica que persigue a los desgraciados personajes alejados de Dios, un Dios "canalla" que les ha abandonado en un mundo mecánico y alienado

Francisco Huertas Hernández
27 de mayo de 2025

4 comentarios:

Anónimo dijo...

Magnífico

Francisco dijo...

Gracias

MARCELO dijo...

Francisco Huertas Hernández si el mundo fue y será ... cambalache ... hay escritores peligrosos Roberto Art es uno de esos escritores que siempre tenían algo para decir que generaba una revolución en quien leía la página, por eso en las redes sociales lo pueden censurar, gran escrito mi amigo, gracias.

Francisco dijo...

Efectivamente. Muchas gracias amigo Marcelo