domingo, 11 de enero de 2015

Guía Trabajo SOCIOLOGÍA de la TRANSICIÓN en el CINE y la CANCIÓN (1973-1982)



PROYECTO EDUCATIVO
SOCIOLOGÍA EN LA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA EN ESPAÑA (1973-1982)


ANÁLISIS DE PELÍCULAS Y CANCIONES DE LA ÉPOCA

Asignatura: Sociología 
Curso: 2º Bachillerato A-B
Año escolar 2014-2015
Profesor: Francisco Huertas Hernández
Instituto de Educación Secundaria Doctor Balmis
Alicante
Espagne



Cartel de una película estrenada el año de la muerte de Franco que se convirtió en legendaria. "Furtivos" (1975). José Luis Borau
Tuvo muchos problemas con la censura
Estreno: Madrid, 8 de septiembre de 1975

  • Presentación del Proyecto de Investigación

 En estos días se habla mucho de la denominada “Transición” a la democracia en España, que tiene lugar al morir Francisco Franco, jefe del estado, tras una sublevación militar y posterior guerra civil, (1936-1975)


Portada de periódico madrileño: "Franco ha muerto". 20 de noviembre de 1975. Madrid. España

Velatorio de Francisco Franco Bahamonde. En primer plano, con velo, su viuda Carmen Polo.  21 noviembre 1975. Madrid. España

 En ese periodo de dictadura militar, con fuerte influencia de la Iglesia Católica, se pueden analizar distintos procesos sociológicos (industrialización, éxodo del mundo rural a las ciudades, turismo, emigración en busca de trabajo a Europa, censura, falta de libertades, sometimiento de la mujer…) que en el cine y las canciones que se hicieron en España se reflejan de manera oblicua debido a la censura. No hay que olvidar la existencia de los artistas del exilio, entre los que destaca en el cine la figura de Luis Buñuel.

El "Nacionalcatolicismo": Francisco Franco bajo palio. La Iglesia Católica apoya al régimen militar, y, a cambio, obtiene un omnímodo poder: educación, censura, financiación

Francisco Franco (jefe de estado) y Luis Carrero Blanco (presidente del gobierno), ambos militares. 1973. Madrid. España

13º Gobierno de la dictadura de Francisco Franco. Luis Carrero Blanco, presidente de gobierno. 11-6-1973. Madrid. España
Miembros (no en el orden de la foto): 
Jefe del Estado: Francisco Franco Bahamonde
Presidente del Gobierno: Almirante Luis Carrero Blanco
Vicepresidente del Gobierno: Torcuato Fernández-Miranda y Hevia
Ministro de Agricultura: Tomás Allende y García-Baxter
Ministro del Aire: Teniente General Julio Salvador y Díez-Benjumea
Ministro de Asuntos Exteriores: Laureano López Rodó
Ministro de Comercio: Agustín Cotorruelo Sendagorta
Ministro de Educación: Julio Rodríguez Martínez
Ministro del Ejército: General Francisco Coloma Gallegos
Ministro de la Gobernación: Carlos Arias Navarro
Ministro de Hacienda: Antonio Barrera de Irimo
Ministro de Industria: José María López de Letona y Núñez del Pino
Ministro de Información y Turismo: Fernando de Liñán y Zofio
Ministro de Justicia: Francisco Ruiz-Jarabo Baquero
Ministro de Marina: Almirante Gabriel Pita da Veiga y Sanz
Ministro de Obras Públicas: Gonzalo Fernández de la Mora y Mon
Ministro Comisario del Plan de Desarrollo: Cruz Martínez Esteruelas
Ministro de Relaciones Sindicales: Enrique García-Ramal y Cellalbo
Ministro Secretario General del Movimiento: Torcuato Fernández-Miranda y Hevia
Ministro de Trabajo: Licinio de la Fuente y de la Fuente
Ministro de la Vivienda: José Utrera Molina

El almirante Luis Carrero Blanco saluda efusivamente al heredero en la Jefatura del Estado, el príncipe Juan Carlos de Borbón.
Tras jurar Luis Carrero Blanco el cargo de presidente del gobierno. 9 de junio de 1973.
Foto de prensa

El genial director español en el exilio Luis Buñuel (1900-1983). Dirigiendo en los años 70 en Francia

El pintor español Pablo Picasso (1881-1973). El exiliado más famoso 

El músico catalán, maestro del violoncello, exiliado, Pau Casals (1876-1973). Murió el mismo año que Pablo Picasso en Puerto Rico, año en que empezó la "transición"


 Considero que la “transición” (es decir, “reforma” de las instituciones franquistas desde su propia legalidad) hacia un “estado de derecho” o democrático, tiene su origen en el atentado que cuesta la vida al presidente del gobierno franquista Luis Carrero Blanco (20-12-1973), ya que él era el encargado de la continuidad del régimen.

Socavón en la calle Claudio Coello tras el estallido de la bomba que acabó con la vida del almirante Luis Carrero Blanco. 20 de diciembre de 1973. Madrid. España

 Además en esos años son notorios los movimientos políticos, tanto internos (Proceso 1001 contra sindicalistas de CC OO, huelgas obreras, universitarias, ejecuciones de militantes antifranquistas, estados de excepción en el País Vasco, lucha armada…) como externos (unidad de los partidos políticos del exilio en la Junta Democrática o la Plataforma de Convergencia Democrática)

Rueda de prensa clandestina del sindicato Comisiones Obreras, con su líder Marcelino Camacho. Él y otros compañeros fueron encarcelados en el Proceso 1001, en 1973


Condenados en el Proceso 1001 por la dictadura franquista. 1973

Rueda de prensa de presentación de la "Junta Democrática". Raúl Morodo, Rafael Calvo Serer, Santiago Carrillo y José Vidal Beneyto. 30 de julio de 1974. Hotel Intercontinental. Paris (France)


 La fecha de la muerte del dictador militar Francisco Franco (20-11-1975) y la coronación del rey Juan Carlos de Borbón (22-11-1975) -que supone la restauración monárquica, "fruto de la Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado (1947) (una de las ocho Leyes Fundamentales del franquismo) y de que Franco nombró a Juan Carlos como sucesor a título de rey, nombramiento ratificado por las Cortes Españolas el 22 de julio de 1969, ante las que el joven príncipe prestaría juramento el mismo día de guardar y hacer guardar las Leyes Fundamentales del Reino y los principios del Movimiento Nacional, es decir, el ideario franquista" (Wikipedia)- son otras fechas clave en el proceso

Juan Carlos de Borbón nombrado sucesor por el dictador Francisco Franco. Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado. Ratificación por las Cortes del nombramiento del príncipe Juan Carlos. 22 de julio de 1969. Madrid. España

 Posteriormente, relevado por el rey el presidente Carlos Arias Navarro por el joven Adolfo Suárez González, se inicia el proceso central de la “transición” con:

el Referéndum para la Reforma Política (15-12-1976); la legalización del PCE (9-4-1977) -tras la matanza de los abogados laboralistas de la calle Atocha (24-1-1977) y la demostración de fuerza de los militantes comunistas en la calle rindiendo homenaje a sus camaradas-; las elecciones democráticas al Congreso (15-6-1977); la amnistía de los presos políticos (15-10-1977); los Pactos de la Moncloa (Acuerdo sobre el programa de saneamiento y reforma de la economía y Acuerdo sobre el programa de actuación jurídica y política) (25-10-1977) -firmados por los principales partidos del parlamento recién elegido: UCD, PSOE, PCE, PSP, CIU, PNV, y los sindicatos CC OO y UGT-; el Referéndum de la nueva Constitución (6-12-1978); Referéndum del Estatuto de Autonomía de Cataluña (25-10-1979); Referéndum del Estatuto de Autonomía del País Vasco (25-10-1979); elecciones generales (1-3-1979); elecciones municipales (3-4-1979); dimisión del presidente Adolfo Suárez (29-1-1981); fallido golpe de estado de los militares Tejero, Milans del Bosch y Armada (23-2-1981); Leopoldo Calvo Sotelo investido presidente del gobierno (23-2-1981); entrada de España en la OTAN (30-5-1982), y, como conclusión de la cronología de la “transición”: victoria del PSOE en las elecciones generales (28-10-1982) y nombramiento de Felipe González Márquez como presidente de gobierno.

"Habla, pueblo, habla". Cartel del Referéndum de la Reforma Política. 15 de diciembre de 1976. España

El grupo vocal folk "Vino tinto" grabó esta canción: "Habla, pueblo habla", que fue el slogan del Referéndum de la Reforma Política. 15 de diciembre de 1976. España

Letra de la canción. El grupo vocal folk "Vino tinto" grabó esta canción: "Habla, pueblo habla", que fue el slogan del Referéndum de la Reforma Política. 15 de diciembre de 1976. España

Legalización del Partido Comunista de España. Militantes mostrando su alegría con un ejemplar del periódico "Mundo Obrero". Semana Santa de 1977. Madrid. España

Resultado de las Elecciones Generales al Congreso del 15 de junio de 1977, las primeras, tras la dictadura, desde 1936. España

 Cartel electoral 1977. UCD. Adolfo Suárez, a la sazón presidente del gobierno

 Cartel electoral 1977. PSOE. Felipe González

 Cartel electoral 1977. PCE. Obreros en lugar de políticos

 Cartel electoral 1977. Pacte Democràtic per Catalunya. Unión de partidos catalanes en defensa del Estatut

 Cartel electoral 1977. PSP. Enrique Tierno Galván, que fue el mejor alcalde de Madrid años más tarde

Cartel electoral 1977. APManuel Fraga Iribarne, herederos del franquismo

Cartel pidiendo la afiliación al Partido Nacionalista Vasco (PNV). Años 70. Euskadi

Manifestación pidiendo la Amnistía Total. 1977. Madrid. España

"El abrazo". Pintura de Juan Genovés. Un alegato en pro de la amnistía y homenaje a los abogados laboralistas de la calle Atocha asesinados por terroristas de extrema derecha, aunque el cuadro es del año 1976

Acuerdo político entre distintos partidos. Pactos de la Moncloa. 25 de octubre de 1977. Madrid. España

Acuerdo político entre distintos partidos. Pactos de la Moncloa. 25 de octubre de 1977. Madrid. España

 Cartel de la campaña del Referéndum de la Constitución. 6 de diciembre de 1978. España

Ejemplar gratuito que se distribuyó tras aprobarse la Constitución. 6 de diciembre de 1978. España

Cartel de propaganda de la Generalitat de Catalunya. Referéndum para el Estatut de Autonomía de Cataluña. 25 de octubre de 1979


Cartel de SÍ. Referéndum para el Estatuto (de Guernica) de Autonomía de Euskadi. 25 de octubre de 1979


Cartel de Abstención. Herri Batasuna. Referéndum para el Estatuto (de Guernica) de Autonomía de Euskadi. 25 de octubre de 1979


Escaños en las Elecciones generales de 1 de marzo de 1979. España


Cartel propaganda. Elecciones municipales. 3 de abril de 1979. España


Enrique Tierno Galván (1918-1986), alcalde de Madrid (1979-1986) hasta su muerte. Sociólogo, jurista y filósofo


Dimisión del presidente del gobierno Adolfo Suárez. Habló de unos enigmáticos "poderes fácticos" (el rey, el ejército) que le presionaron (un reciente libro de Pilar Urbano desvela algo de ello). Emisión televisiva en TVE. 29 de enero de 1981. España


Esperpéntico golpe de estado con el Teniente Coronel Tejero amenazando a los diputados en el Congreso. 23 de febrero de 1981. Madrid. España


Leopoldo Calvo Sotelo (UCD) jura su cargo de presidente de gobierno ante el rey. Febrero de 1981. Madrid. España


España entra en la OTAN. Portada del desaparecido diario "Ya". 30 de mayo de 1982. España



Escaños en las Elecciones generales de 
28 de octubre de 1982. España



Felipe González (PSOE) gana por mayoría absoluta las elecciones generales de 28 de octubre de 1982. Portada del periódico desaparecido "Diario 16". Viernes 29 de octubre de 1982. España


 La necesidad de comprender esa época es la necesidad de comprender nuestras raíces y a nosotros mismos como sociedad. Es una labor de autocomprensión, para ser conscientes de nuestra identidad, nuestros logros y nuestros errores.

 Y la sociología, la historia y la experiencia personal nos permiten reconstruir los grandes ejes de ese momento en el que España experimentó el mayor cambio sociológico de los últimos cien años.

Verbena popular. Años 60. Fuente-Álamo (Alcalá la Real). Jaén. España. Foto: http://historiadefuentealamo-jaen.blogspot.com.es/2012/11/homenaje-la-mujer-de-fuente-alamo-i.html

El dúo musical formado por el también director de cine Pedro Almodóvar y Fabio McNamara. Movida madrileña. 1982. España

 Para ello animo a mis alumnos a que investiguen, no sólo en las películas elegidas, en las canciones de éxito de esos días, sino a que hablen con sus padres, abuelos y personas que dan testimonio vivo de esos momentos en que España salió del silencio, del miedo, de la represión y se abrió a nuevas formas de pensar, de sentir y de actuar (hechos sociales, según Émile Durkheim), que eso, en definitiva, es lo que ocurrió.



                                                                                      
Bibliografía:


  •  Manuel Palacio (Ed.). "El cine y la transición política en España (1975-1982)". Biblioteca Nueva. Madrid. 2011



La actriz Silvia Tortosa anunciando champú Pond's en la revista "Hola". Aproximadamente 1976. España


  GUÍA PARA LA REALIZACIÓN DE UN ANÁLISIS SOCIOLÓGICO DE OBRAS CLAVE DEL CINE Y LA CANCIÓN EN LA TRANSICIÓN ESPAÑOLA (1973-1982)

1)     INTRODUCCIÓN HISTÓRICA:

a)     Definición y cronología de la “Transición” política en España de la dictadura a la democracia
b)     El cine español en la “Transición”: géneros, directores, problemas generales
c)     La canción en España en la “Transición”: listas de éxitos, artistas, géneros



2)     DATOS TÉCNICOS de la PELÍCULA:

a)     Ficha técnica: título original, año, nacionalidad, director, guionista,  productor, reparto, director fotografía, música, vestuario
b)     Biografía y filmografía del director
c)     Contexto histórico de la película



3)     ANÁLISIS TIPOLÓGICO (DE LA HISTORIA) de la PELÍCULA:

a)     Resumen breve
b)     Ficción o documental
c)     Ambición descriptiva o didáctico-ideológica
d)     Verosimilitud y credibilidad: valor histórico, sociológico


4)     ANÁLISIS FORMAL (TÉCNICO Y SIMBÓLICO) de la PELÍCULA:

a)     Encuadre: tipos de planos
b)     Angulación
c)     Dirección de la escucha: utilización de la banda sonora y la música
d)     Ritmo: predominio de puesta en escena o de montaje, fluidez, velocidad, duración media del plano
e)     Interpretación de los actores: naturalista, simbólica, voces originales, gestualidad, movimientos


5)     ANÁLISIS CONCEPTUAL (SOCIOLÓGICO) (Este apartado sigue el índice del libro de Guy Rocher: “Introducción a la Sociología General )


a)     Aspectos de la Acción Social de los personajes en su entorno: expectativas, rol, sanción, socialización, variación y desviación social, valores, cultura, ideología, agentes de socialización (familia, escuela, grupos de edad, empresa, medios de comunicación de masas, medios ambientales: rural y urbano, étnico, clase social)...

b)     Aspectos de la Organización Social mostrados en la película: tipo de sociedad (tradicional, tecnológica), clasificaciones sociales (Comte, Marx, Tönnies, Spencer, Durkheim, Parsons), estructura y función social...

c)     Aspectos de Cambio Social (Dinámica Social) reflejados en el film: factores del cambio social (demográficos, división del trabajo, técnicos, culturales, religiosos), la ideología, los conflictos y contradicciones (modos de vida, clases sociales, sistemas de creencias), agentes del cambio social (élites), movimientos sociales, motivación y necesidad de éxito, la industrialización, el desarrollo y la modernización (transformaciones económicas, sociales - urbanización, movilidad geográfica, papel de la mujer, de los jóvenes -, culturales - actitudes -, crisis ecológica y desarrollo sostenible, subdesarrollo, colonización, globalización - dominación tecnológica, sociedad digital, deslocalización -, tecnología en la conquista del espacio, la biología genética, robots, ciberespacio...


6)     APRECIACIÓN de la PELÍCULA:

a)     Conclusión personal sobre la película: trabajo del director, actores, guión, fotografía, música, temas tratados e interpretados por el espectador-analista. Belleza y Emoción de planos, escenas, secuencias, títulos de crédito, banda sonora, interpretación


7)     ANÁLISIS DE LAS CANCIONES DEL AÑO DE LA PELÍCULA:

Analiza un mínimo de cinco canciones representativas del año en que se estrenó la película que has comentado

a)     Aspectos visuales: comenta los vídeos (Youtube) y el vestuario, gestos, escenografía… del intérprete
b)     Aspectos textuales: analiza la letra de las canciones utilizando las categorías sociológicas del apartado 5
c)     Busca relaciones sociológicas entre la película y las canciones, situándolas en su contexto histórico


8)     CONCLUSIÓN GENERAL sobre la “TRANSICIÓN” reflejada en el CINE y las CANCIONES:

a)     ¿Qué cambios sociales más importantes observas entre lo visto en estas películas y canciones y el mundo actual?
b)     Aspectos microsociológicos de la época analizada
c)     Aspectos macrosociológicos de la época analizada



OBSERVACIONES:

  En el trabajo se deberá redactar de manera personal (procurando no copiar de las fuentes más que los datos). Se penalizará el “copia y pega”, especialmente el de fuentes digitales



PELÍCULAS ELEGIDAS PARA ANALIZAR EN EL PROYECTO EDUCATIVO
“SOCIOLOGÍA EN LA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA EN ESPAÑA (1973-1982)”



“Furtivos” (1975). José Luis Borau




“El desencanto” (1976). Jaime Chávarri




“Siete días de enero” (1979). Juan Antonio Bardem




“Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón” (1980). Pedro Almódovar



“Función de noche” (1981). Josefina Molina






Francisco Huertas Hernández. Enero 2015


No hay comentarios: