MEJORES PELÍCULAS ARGENTINAS DE LA HISTORIA
Lista de las mejores películas argentinas, desde los albores de la cinematografía hasta el presente, en la patria del tango
- "El fusilamiento de Dorrego" (1909). Mario Gallo (1ª Ficción)
Mario Gallo, primer director argentino
- "Amalia" (1914). Enrique García Velloso (1º largometraje)
- "Nobleza gaucha" (1915). Eduardo Martínez de la Pera y Ernesto Gunche
- "Palomas rubias" (1920). José A. Ferreyra
José Agustín Ferreyra, cineasta argentino
- "La muchacha del arrabal" (1922). José A. Ferreyra
- "Muñequitas porteñas" (1931). José A. Ferreyra (1ª película sonora)
- "Tango" (1933). Luis Moglia Barth
- "Los tres berretines" (1933). Enrique Susini
- "Riachuelo" (1934). Luis Moglia Barth
- "La vuelta al nido" (1938). Leopoldo Torres Ríos
- "Prisioneros de la tierra" (1939). Mario Soffici
- "La guerra gaucha" (1942). Lucas Demare
- "La dama duende" (1945). Luis Saslavsky
- "Pampa bárbara" (1945). Lucas Demare y Hugo Fregonese
- "Apenas un delincuente" (1949). Hugo Fregonese
"Apenas un delincuente" (1949). Hugo Fregonese
Cartel español Cifesa
- "Las aguas bajan turbias" (1952). Hugo del Carril
- "Barrio gris" (1954). Mario Soffici
- "Los tallos amargos" (1956). Fernando Ayala
- "Graciela" (1956). Leopoldo Torre Nilsson
- "La casa del ángel" (1957). Leopoldo Torre Nilsson
- "El jefe" (1958). Fernando Ayala
- "La caída" (1959). Leopoldo Torre Nilsson
- "Shunko" (1960). Lautaro Murúa
- "La cifra impar" (1961). Manuel Antín
- "Los inundados" (1961). Fernando Birri
- "Crónica de un niño solo" (1965). Leonardo Favio
- "La hora de los hornos" (1968). Fernando Ezequiel Solanas y Octavio Getino
- "Invasión" (1969). Hugo Santiago
- "Hermógenes Cayo" (1970). Jorge Prelorán
- "Juan Moreira" (1973). Leonardo Favio
- "La tregua" (1974). Sergio Renán
- "La Patagonia rebelde" (1974). Héctor Olivera
- "La Raulito" (1975). Lautaro Murúa
- "Los muchachos de antes no tomaban arsénico" (1976). José Martínez Suárez
- "Piedra libre" (1976). Leopoldo Torre Nilsson
- "La isla" (1979). Alejandro Doria
- "Tiempo de revancha" (1981). Adolfo Aristarain
- "Últimos días de la víctima" (1982). Adolfo Aristarain
- "No habrá mas penas ni olvido" (1983). Héctor Olivera
- "Camila" (1984). María Luisa Bemberg
- "Tangos, el exilio de Gardel" (1985). Fernando Solanas
- "La historia oficial" (1985). Luis Puenzo
- "Esperando la carroza" (1985). Alejandro Doria
- "La película del rey" (1986). Carlos Sorín
- "Hombre mirando al sudeste" (1986). Eliseo Subiela
- "Sur" (1988). Fernando Solanas
- "Últimas imágenes del naufragio" (1990). Eliseo Subiela
- "Un lugar en el mundo" (1992). Adolfo Aristarain
- "El lado oscuro del corazón" (1992). Eliseo Subiela
- "Sol de otoño" (1996). Eduardo Mignona
- "Martín Hache" (1997). Adolfo Aristarain
- "Pizza, birra, faso" (1997). B. Stagnaro y A. Caetano
- "La cruz" (1997). Alejandro Agresti
- "El faro del sur" (1998). Eduardo Mignona
- "Silvia Prieto" (1999). Martín Rejtman
- "Mundo grúa" (1999). Pablo Trapero
- "Felicidades" (2000). Lucho Bender
- "Nueve reinas" (2000). Fabián Bielinsky
- "La ciénaga" (2001). Lucrecia Martel
- "Historias mínimas" (2002). Carlos Sorín
- "Lugares comunes" (2002). Adolfo Aristarain
- "Bombón, el perro" (2004). Carlos Sorín
- "Luna de Avellaneda" (2004). Juan José Campanella
- "El aura" (2005). Fabián Bielinsky
- "Leonera" (2008). Pablo Trapero
- "Historias extraordinarias" (2008). Mariano Llinás
- "El secreto de sus ojos" (2009). Juan José Campanella
- "El Ciudadano Ilustre" (2016). Mariano Cohn, Gastón Duprat
- "El ángel" (2018). Luis Ortega
*****
Comentarios de nuestros lectores:
Marcelo Eduardo Fernández: "Vi el blog y te faltan algunas pelis claves en la historia del cine argentino:
APENAS UN DELINCUENTE de HUGO FREGONESE, LOS TALLOS AMARGOS de FERNANDO AYALA, ÚLTIMOS DÍAS DE LA VICTIMA o LA PARTE DEL LEÓN, ambas de ADOLFO ARISTARAIN , LOS MUCHACHOS DE ANTES NO USABAN ARSÉNICO o EL CRACK, ambas de JOSÉ MARTÍNEZ SUÁREZ , EL DEPENDIENTE de LEONARDO FAVIO , QUEBRACHO de RICARDO WULICHER, NO HABRÁ MAS PENAS NI OLVIDO de HECTOR OLIVERA, LA TREGUA de SERGIO RENÁN, INVASIÓN de HUGO SANTIAGO con guion de BORGES y BIOY CASARES entre tantas otras de la riquísima historia del cine argentino. Saludos desde BS AS"
(Facebook. 16 de agosto de 2015)
Carmen Susana Gonzálvez: "Agregaría El hombre de la esquina rosada, basada en un cuento de Borges, con un Francisco Petrone espectacular. También Las aguas bajan turbias, que marcó una época y hay más..."
(Facebook. 16 de agosto de 2015)
Francisco Huertas Hernández. Noviembre 2014
1 comentario:
Excelente lista. Algunas las he comentado en mi blog. Creo que todavía queda mucho y muy buen cine por descubrir; y un listado como este cumple esa función.
Saludos.
Publicar un comentario