Análisis cinematográfico y sociológico
"EL VERDUGO" (1963)
Luis García Berlanga
Carla Giménez González
2º Bachillerato A
Asignatura: Sociología
Profesor: Francisco Huertas Hernández
Curso 2014-2015
IES Doctor Balmis
Alicante (Espagne)
Vestuario: Humberto Cornejo
En un plano intermedio (desde la cabeza hasta la cintura) observamos a José Luis mareado y sobrepasado por las circunstancias, y nos llama la atención ese sombrero blanco casi cómico que corona su cabeza. Sabe que la ejecución (que veía lejana, imposible) se va a convertir en realidad y que él tendrá que llevarla a cabo.
También encontramos algunos primeros planos como en la cabina del camión o esta escena en la cual Amadeo, el verdugo, conversa con su yerno: “Me hacen reír los que dicen que el garrote es inhumano. ¿Qué es mejor: la guillotina? ¿Usted cree que se puede enterrar a un hombre hecho pedazos?”
Encontramos también algunas piezas ajenas como el bolero Pequeña flor de Sidney Bechet, y no podemos olvidarnos del twist final de Adolfo Waitzman que compite con el fox-trot de Asins Arbó como pieza musical más recordada del film.
El tema nace, con el fin de reflejar los problemas comunes en la España de la época, siendo, aunque bastante satírica, muy realista, evadiendo la sólida censura típica de aquellos tiempos, con ingeniosa facilidad.
Cabría añadir, que los temas se ridiculizan exponencialmente. Empezando por la pena de muerte, a la que se hacen numerosas referencias de humor muy negro, hasta la propia lucha por conseguir cualquier cosa con el fin de sobrevivir.
En este film están presentes los valores de la vida y la libertad. Y tiene como objetivo principal identificar y rechazar las situaciones de injusticia y de discriminación.
Los personajes Amadeo y Carmen se diferencian muy claramente del resto de la sociedad. Estos dos personajes tienen interiorizado el tema de la muerte como algo familiar y cotidiano.
Una pieza esencial en el arco dramático del guión de Azcona es la transmisión del cargo que, como una regalía, el viejo verdugo quiere traspasar a su yerno. Por supuesto, éste se resiste al principio pero poco a poco se ve abocado a aceptar lo inaceptable.
A este respecto hay en el film un diálogo revelador entre el señor Amadeo, el viejo verdugo, y su yerno José Luis. La resistencia a repetir la triste vida de rechazo que el antiguo verdugo ha soportado, le lleva a su yerno a tratar de razonar con su suegro: “Yo creo que la gente debe morir en su cama, ¿no?”. Pero, ante esto, la lógica del viejo verdugo es la lógica aplastante de un sistema que no puede modificarse desde dentro porque carece de sustento ético, y le responde: “Naturalmente, pero si existe la pena, alguien tiene que aplicarla”
Es un claro reflejo de los grandes problemas sociales de la época: la carencia de vivienda, la diferencia de clases, la emigración, la excesiva burocratización y el turismo emergente. Una crítica a la pena de muerte y a la sociedad hipócrita que la aplica, que la acepta y que centra sus críticas en el encargado de aplicarla, no hacia el sistema.
http://www.uhu.es/cine.educacion/cineyeducacion/cinedocumental.htm2º Bachillerato A
Asignatura: Sociología
Profesor: Francisco Huertas Hernández
Curso 2014-2015
IES Doctor Balmis
Alicante (Espagne)
1. INTRODUCCIÓN
a) FICHA TÉCNICA:
Título original: “El Verdugo”
Año: 1963
Nacionalidad: España
Director: Luis García Berlanga
Productor: Coproducción España-Italia; Naga Films / Zabra Films
Reparto: José Isbert, Nino Manfredi, Emma Penella
Vestuario: Humberto Cornejo
b) Biografía y filmografía del director
Nacido en Valencia, 1921, en el seno de una familia adinerada, sufrirá la incertidumbre de la guerra civil, llegando a alistarse en la División Azul por salvar a su padre, condenado a muerte por ser diputado del Frente Popular. Se niega a estudiar Arquitectura y no acude a Filosofía y Letras; ejerce como crítico de cine e ingresa en el IIEC de Madrid en 1947, titulándose Director en 1950. Allí traba amistad con Juan Antonio Bardem, rodando juntos: Esa pareja feliz (1951).
Un año después, con Bienvenido, Mister Marshall, recibe en Cannes el Premio Internacional del Buen Humor. En el 1953 rueda Novio a la vista, y tras Calabuch (1956) tiene un incidente por el guión de Los jueves milagro (1957), reescrito por el censor.
Tras cinco años sin poder rodar llegó, con Azcona como guionista (habitual hasta 1987), Siente un pobre a su mesa, título que no aceptó la censura, titulada Plácido, se presenta en Cannes y es Nominada al Oscar.
Luis García Berlanga dirige "Novio a la vista" (1953)
Por un episodio de Las cuatro verdades (1962) Franco se quejó de la visión sórdida que Berlanga daba de España; pero fue El verdugo, ya muy mutilada por la censura, la que organizó el escándalo mayúsculo en Venecia (Premio de la Crítica a la Mejor Película). Prohibidos sus siguientes guiones filmó La boutique (1967), considerada por él su peor película, a causa de los cortes de la censura y de las imposiciones del productor. Después con ¡Vivan los novios! (69), tuvo tantos problemas que estuvo a punto de abandonar. Su filme siguiente, Tamaño natural (1973), rodada en Francia no se exhibe aquí hasta la muerte del dictador. Con la trilogía La escopeta nacional, (1978); Patrimonio nacional, (1980); Nacional III, (1982) muestra un mosaico de las miserias de la clase dominante durante el franquismo, atribulada por el cambio político que vive el país, consiguiendo su primer gran éxito comercial, que repite con un guión censurado en los 50: La vaquilla (1985), durante mucho tiempo la más taquillera del cine español, pese a que una parte de la crítica la atacó bastante. Le seguirán Moros y Cristianos (1987) y, en 1993, Todos a la cárcel (Goya a la Mejor Película y al Mejor Director), rodadas como las anteriores en un régimen de libertades, conformando todas ellas un cine esperpéntico con tendencia, en ocasiones, al humor grueso y a lo excesivo. En 1999, se despide con Paris-Tombuctú, la que ha dicho es su última película: una antología de su mundo fílmico.
Reconocido internacionalmente, Berlanga es una figura de nuestro cine, en el que ha sido crítico, guionista, director, profesor de la EOC, Presidente de la Filmoteca, Académico... teniendo, entre otros, el premio Nacional de Cinematografía y el Príncipe de Asturias. Desde hace tiempo dirige la colección de literatura erótica La sonrisa vertical.
Nota del profesor: Luis García Berlanga falleció en Madrid en 2010
Luis García Berlanga
Nota del profesor: Luis García Berlanga falleció en Madrid en 2010
c) Importancia de la película en la historia del cine según:
Críticos:
'Amanece que no es poco' es la mejor película española de los últimos 60 años, según los espectadores, y 'El verdugo', la mejor en opinión de los críticos, según una encuesta realizada por la Seminci de Valladolid en colaboración con Renault España. Y para la prensa especializada, el mejor filme español desde mediados del siglo pasado también es 'El verdugo', de Luis García Berlanga.
Uno de los mejores alegatos contra la pena de muerte jamás vistos en una pantalla de cine. Cruelmente divertida, paradigma del humor negro español, "El verdugo" es, probablemente, la mejor comedia española de todos los tiempos. Isbert, Azcona y Berlanga en estado puro.
Premios:
Premio de la crítica en el Festival de Venecia; Premio de la crítica soviética en el Festival de Moscú.
-Premio a la mejor actriz del Sindicato Nacional del Espectáculo.
-Premio al mejor argumento y guión original del Círculo de Escritores Cinematográficos.
-Premio San Jorge a la mejor película; Premio del Humor Negro de la Academia de Humor Francesa.
d) Contexto histórico de la película
El verdugo se desarrolla en la España de los años 60, y la refleja, sin indagar directamente en la ideología franquista, bastante bien. En la película se desarrollan temas habituales de la época, como la subsistencia de una familia y un hogar. También en la segunda parte de la película, cuando se hallan en Mallorca podemos apreciar la temática del turismo exterior.
Luis García Berlanga rodando en Cuevas del Drac (Mallorca). "El verdugo" (1963)
En los sesenta hay fuerte emigración de trabajadores a Europa (que con sus divisas contribuyen al desarrollo patrio). El eslogan Spain is diferent se comercializa y el turismo abarrota las playas de bikinis. Poco a poco habrá una mayor tolerancia y relajación de las costumbres.
Las diferencias entre clases sociales es notable y encontrar una vivienda muy difícil para la mayoría. En 1963 es fusilado el comunista Julián Grimau, y los anarquistas Granados y Delgado son ejecutados mediante garrote vil. Avanza la década y se acentuarán las huelgas y manifestaciones en la universidad.
En una España tan compleja socialmente en la que aún se estaba a caballo entre la dura posguerra y la recuperación económica, con gran parte de la sociedad deprimida y muchos aún temerosos por la presión política, Berlanga era de los pocos que se atrevía a tratar y retratar con descaro los asuntos cotidianos. Pero la maestría del director valenciano también le daba para esquivar la censura a través de unas historias tratadas con el punto de humor justo, como aquí sucede.
2. ANÁLISIS TIPOLÓGICO
a) Resumen Breve
José Luis, empleado de una funeraria tiene el sueño de viajar a Alemania a formarse como mecánico. Pero éste conoce a Carmen, la hija de un verdugo, Amadeo. Éste les pilla en la habitación y tienen que casarse.
Los tres, y Carmen estando embarazada, buscan un piso, que no se lo darán si José Luis no ocupa el oficio de verdugo de su suegro. Jose Luis se niega a este empleo e intenta por todos los medios escabullirse, pero acaba ejerciendo de ello.
b) Ficción o documental
El Verdugo es casi un documental, ya que es cine realizado sobre la base de materiales tomados de la realidad.
Cuenta una historia que está pasando en ese instante. La pena de muerte era un tema vigente durante el franquismo. La película es un reflejo de la sociedad española en la época en la que fue rodada.
En todo caso, no deja de mostrar conexión con la realidad histórica con lo cual la convierte en un filme de doble anexión: por un lado activa la memoria histórica gracias al reflejo social de elementos propios de la dictadura franquista; por otro, resulta una obra atemporal que refleja la utopía de la libertad individual, el gran tema y la principal obsesión berlanguiana
Cuenta una historia que está pasando en ese instante. La pena de muerte era un tema vigente durante el franquismo. La película es un reflejo de la sociedad española en la época en la que fue rodada.
En todo caso, no deja de mostrar conexión con la realidad histórica con lo cual la convierte en un filme de doble anexión: por un lado activa la memoria histórica gracias al reflejo social de elementos propios de la dictadura franquista; por otro, resulta una obra atemporal que refleja la utopía de la libertad individual, el gran tema y la principal obsesión berlanguiana
c) Ambición descriptiva o didáctica
El film adquiere una forma descriptiva ya que reconstruye sucesos y pretende mostrar la realidad tal y como es en la época franquista. Por ejemplo, la condición de verdugo como requisito para adquirir un piso de protección oficial o una breve escena muy significativa en la película: el encuentro del señor Amadeo con el escritor y académico Corcuera en la feria del libro, que parece como si le incomodara la proximidad del verdugo.
3. ANÁLISIS FORMAL (TÉCNICO Y SIMBÓLICO)
a) Punto de vista ¿Desde dónde percibo la escena? ¿Régimen fijo, movilidad de la máquina o movilidad del operador?
Se puede apreciar en la feria de libros un claro travelling en el cual la cámara retrocede a medida que el sujeto avanza. También encontramos en el mercado, cuando viajan a Mallorca varios movimientos de cámara y zooms además de otro travelling y varias cámaras en la cueva del espectáculo.
b) Encuadre: tipos de plano
El plano por excelencia de la película es el plano medio, pues como la película es una comedia, basada en numerosos diálogos, resulta muy útil enfocar a los personajes de la cabeza hasta la cintura, permitiendo así que se vean los diferentes vestuarios y decorados.
También, el plano medio sirve para derivar con un zoom en un primer plano.
Hay también varios planos generales cuando se muestran situaciones de más de dos personas, como las habitaciones o el lugar del picnic en la sierra.
Algunos ejemplos:
Hay también varios planos generales cuando se muestran situaciones de más de dos personas, como las habitaciones o el lugar del picnic en la sierra.
Algunos ejemplos:
Podemos observar un plano general al final de la película. La escena empieza con José Luis cruzando una puerta llevado en volandas por dos policías. La cámara va a ir subiendo, abriéndose el campo que tenemos ante nuestros ojos, viendo y sintiendo la inmensidad de ese pasillo que lo separa de su destino, viendo la amplitud de un espacio vacío, frío, triste y gris, un espacio desolador que inevitablemente tendrá que atravesar para enfrentarse cara a cara con la dura realidad.
En un plano intermedio (desde la cabeza hasta la cintura) observamos a José Luis mareado y sobrepasado por las circunstancias, y nos llama la atención ese sombrero blanco casi cómico que corona su cabeza. Sabe que la ejecución (que veía lejana, imposible) se va a convertir en realidad y que él tendrá que llevarla a cabo.
También encontramos algunos primeros planos como en la cabina del camión o esta escena en la cual Amadeo, el verdugo, conversa con su yerno: “Me hacen reír los que dicen que el garrote es inhumano. ¿Qué es mejor: la guillotina? ¿Usted cree que se puede enterrar a un hombre hecho pedazos?”
c) Angulación
Observamos en esta escena, por ejemplo, un plano contrapicado en el que la cámara se sitúa enfrente y a una altura ligeramente inferior a los ojos del sujeto.
d) Utilización de la banda sonora y la música
Asins Arbó repite como tema principal un fox-trot, de características y tonalidades muy semejantes al utilizado en Plácido (1961). En este de El verdugo, introduce un trombón y alguna trompeta más, pues al fin y al cabo es la trompeta el instrumento que adquiere el papel protagonista en este film.
Encontramos también algunas piezas ajenas como el bolero Pequeña flor de Sidney Bechet, y no podemos olvidarnos del twist final de Adolfo Waitzman que compite con el fox-trot de Asins Arbó como pieza musical más recordada del film.
Para mejorar la sensación realista se emplea, exceptuando justo al comienzo y final de la película, música en directo, ya sean silbidos, una radio, un megáfono, el órgano de una iglesia, o una pequeña orquesta al borde del mar, creando así una sensación de realismo y de aproximación del espectador, prácticamente perfecta.
f) Interpretación de los actores: naturalista, simbólica, voces originales, gestualidad, movimientos
La interpretación de los actores es magnífica: Nino Manfredi encarna al personaje de José Luis con una aproximación pasmosa, eso sin tener en cuenta que encima ha sido doblado, detalle que apenas es apreciable. José Isbert, por su parte, hace un papelazo como verdugo, tomándose su oficio como otro cualquiera, acostumbrado a la vida de los muertos. La interpretación de los personajes es realista y natural
4. ANÁLISIS CONCEPTUAL (Sociológico)
a) Aspecto de la acción social de los personajes en su entorno: expectativas, rol, sanción, socialización, variación y desviación social, valores…
En esta película se trata el constante tema de la pena de muerte, pero el tema principal es la supervivencia, la continua lucha contra la vida que crea situaciones más o menos difíciles que siempre tendremos que afrontar. El tema narrativo de la película sería la inquietante vida de un verdugo, pero el tema de contenido es más bien lo anterior, cuando hablamos de enfrentamientos contra ciertas situaciones de la vida, como es la del verdugo a la hora de ejecutar al condenado.
Por una parte la película se centra en el ámbito individual de un hombre, José Luis Rodríguez, quien por descuidos de juventud, deja embarazada a una mujer, por lo que contrae matrimonio con ella, lo que le impide continuar sus planes del futuro.
Por otra parte, está presente el ámbito social, con el mundo laboral: el personaje acaba convirtiéndose en un verdugo, pues necesita un trabajo para sustentar a su familia. Estos temas están relacionados entre sí por un problema (que en ningún momento es protagonista) que consiste en la inesperada aparición de un nuevo personaje: un hijo. Este hijo cambia todo, pues implica la necesidad de formar una familia estable en poco tiempo, lo que supone la aceptación del puesto como verdugo.
Por otra parte, está presente el ámbito social, con el mundo laboral: el personaje acaba convirtiéndose en un verdugo, pues necesita un trabajo para sustentar a su familia. Estos temas están relacionados entre sí por un problema (que en ningún momento es protagonista) que consiste en la inesperada aparición de un nuevo personaje: un hijo. Este hijo cambia todo, pues implica la necesidad de formar una familia estable en poco tiempo, lo que supone la aceptación del puesto como verdugo.
El tema nace, con el fin de reflejar los problemas comunes en la España de la época, siendo, aunque bastante satírica, muy realista, evadiendo la sólida censura típica de aquellos tiempos, con ingeniosa facilidad.
Cabría añadir, que los temas se ridiculizan exponencialmente. Empezando por la pena de muerte, a la que se hacen numerosas referencias de humor muy negro, hasta la propia lucha por conseguir cualquier cosa con el fin de sobrevivir.
En este film están presentes los valores de la vida y la libertad. Y tiene como objetivo principal identificar y rechazar las situaciones de injusticia y de discriminación.
Los personajes Amadeo y Carmen se diferencian muy claramente del resto de la sociedad. Estos dos personajes tienen interiorizado el tema de la muerte como algo familiar y cotidiano.
Una pieza esencial en el arco dramático del guión de Azcona es la transmisión del cargo que, como una regalía, el viejo verdugo quiere traspasar a su yerno. Por supuesto, éste se resiste al principio pero poco a poco se ve abocado a aceptar lo inaceptable.
A este respecto hay en el film un diálogo revelador entre el señor Amadeo, el viejo verdugo, y su yerno José Luis. La resistencia a repetir la triste vida de rechazo que el antiguo verdugo ha soportado, le lleva a su yerno a tratar de razonar con su suegro: “Yo creo que la gente debe morir en su cama, ¿no?”. Pero, ante esto, la lógica del viejo verdugo es la lógica aplastante de un sistema que no puede modificarse desde dentro porque carece de sustento ético, y le responde: “Naturalmente, pero si existe la pena, alguien tiene que aplicarla”
Es un claro reflejo de los grandes problemas sociales de la época: la carencia de vivienda, la diferencia de clases, la emigración, la excesiva burocratización y el turismo emergente. Una crítica a la pena de muerte y a la sociedad hipócrita que la aplica, que la acepta y que centra sus críticas en el encargado de aplicarla, no hacia el sistema.
5. Opinión personal
La verdad es que el cine en blanco y negro y las películas más antiguas (sin entender mucho de cine) nunca me han llamado la atención, pero he de reconocer que esta película no tiene nada que ver con lo que esperaba. Me ha gustado mucho más de lo que esperaba y es muy divertida. Entiendo que sea una clásico del cine español, porque es de merecer. El tema de la pena de muerte con ese toque de humor la hace muy agradable y entretenida.
6. BIBLIOGRAFÍA
http://derechosociales.unizar.es/Documenta/Gracia.pdf
http://www.encadenados.org/rdc/abrete-de-orejas/1804-la-musica-en-el-cine-de-luis-garcia-berlanga
http://ozonopinoclubsala2.blogspot.com.es/2013/11/analisis-del-film-el-verdugo-luis.html
http://cineyvalores.apoclam.org/las-peliculas/bachillerato-y-ciclos-formativos/el-verdugo-bachillerato.html
1 comentario:
A la alumna se la puede felicitar, pero tengo que puntualizar que una de las características del estilo de Berlanga es el cine coral, con planos generales con muchos personajes y rodados en plano secuencia, además decirle que el cine en blanco y negro nunca debe menospreciarse. Es más difícil el uso del juego de luces en la fotografía que en color.
Publicar un comentario