Personas y animales - "The Jungle Book" (1967). Wolfgang Reitherman
Ficha 2. Valores Éticos. 1º ESO
Francisco Huertas Hernández
"The Jungle Book" (1967). Wolfgang Reitherman
"El Libro de la Selva" es una producción cinematográfica de animación estadounidense de Walt Disney. Basada en relatos del escritor británico Rudyard Kipling, aunque muy modificados (suavizados). Como una fábula (historia protagonizada por animales, que hablan y actúan como personas) presenta a diferentes especies animales de la selva de la India: a) Baloo (oso. Se transforma en "padre adoptivo" de Mowgli. Perezoso y cantarín. Suyo es el número musical más famoso de la película: "The Bare Necessities"); b) Bagheera (pantera negra. Sagaz y prudente. Equivale al "ángel de la guarda" de Mowgli); c) King Louie (orangután, rey de los monos. No aparece en la obra literaria); d) Shere Khan (tigre de Bengala. Representa al animal fiero al que todos temen. Quiere acabar con Mowgli, porque odia a los humanos, que son cazadores, según él. Le mueve el rencor, el resentimiento); e) Kaa (serpiente pitón. Disney la convierte en un animal estúpido, cuando en la obra literaria presenta gran importancia. Probablemente debido al prejuicio cristiano contra la serpiente, de origen bíblico); f) Coronel Hathi (elefante. Lidera la manada de elefantes que desfilan marcialmente a sus órdenes. No parece muy inteligente, en comparación con su mujer y su hijo); lobos; buitres; y el protagonista, Mowgli (niño abandonado, llamado “cachorro humano” por los animales). Mowgli pertenece a la tradición literaria de "héroes criados por animales", como Tarzán (del escritor estadounidense Edgar Rice Burroughs) o el mito de Rómulo y Remo, fundadores de Roma, y amamantados por una loba (Luperca) como Mowgli.
En la película de Disney podemos encontrar diferentes temas para la reflexión ética: a) somos una parte más del planeta; b) la familia no es solo la sangre; c) hay que amar y respetar la naturaleza (ecologismo); d) el rencor (sentimiento negativo) de Shere Khan hacia los hombres le lleva a destruir vidas; e) sé fiel a los amigos (Baloo y Bagheera nunca abandonan a Mowgli)
Las personas somos animales racionales, es decir, que usamos la razón. La especie humana (homo sapiens) pertenece al grupo de los mamíferos, al orden de los primates (orangutanes, gorilas, chimpancés) y familia de los homínidos. Sin embargo nos consideramos distintos por tener razón, lenguaje, valores y normas. Por ejemplo, los humanos consideramos buenas unas cosas y acciones y malas otras. Distinguimos el bien del mal. Por eso somos seres morales, porque podemos elegir y hacer lo que pensamos que es bueno (moral). Las personas, al tener la capacidad de pensar (razonar) son libres de elegir.
Sin embargo, los animales lo hacen casi todo por instinto, aunque algunas especies superiores también aprenden ciertas conductas. El instinto es un tipo de conducta que se tiene desde el nacimiento (innata) y que permite al animal sobrevivir y reproducirse. Cuando los animales huyen del peligro o se aparean no tienen que elegir nada. Lo hacen automáticamente, por instinto, no por razonamiento. Domesticar (o amaestrar) a un animal es debilitarlo en su instinto, para que obedezca por premio o castigo
PDF 1. FICHA 2: PERSONAS Y ANIMALES. "THE JUNGLE BOOK" (1967). VALORES ÉTICOS. 1º ESO. 2019-2020