miércoles, 30 de noviembre de 2022

Foto filosófica: Platón. Matías Chicaíza y otros. Historia de la Filosofía. 2º Bachillerato. IES Dr. Balmis. Alicante. 2022-2023. Profesor: Francisco Huertas Hernández

Foto filosófica: Platón
Alumnos: Matías Chicaíza Bonnet & otros
Asignatura: Historia de la Filosofía
2º Bachillerato. IES Dr. Balmis. Alicante
Curso 2022-2023
Profesor: Francisco Huertas Hernández

El Espejo Infinito
Reflejos (indefinidos) y objetos. Niveles de realidad. Ontología dualista
Platón
Fotografía original de Matías Chicaíza Bonnet
2º Bachillerato C
2022-2023

He aquí que en la foto que presento, aunque no sea muy apreciable, trato de mostrar el fenómeno que tiene lugar cuando se pone un espejo delante de otro.

Se crean prácticamente infinitos reflejos de cualquier cosa que pongas delante de los dos espejos que se miran el uno al otro. En este caso como objeto de prueba he usado una flor, y ahora sí yendo al significado filosófico que le doy a esta foto.

La he elegido como mi foto filosófica puesto que creo que se muestra en ella un claro ejemplo de cómo funcionan los dos niveles de realidad correspondientes a lo sensible, por un lado los reflejos, y por el otro los objetos. Y enfrentando dos espejos y creando infinitos reflejos de un objeto busco plantear la siguiente cuestión: ¿Existe más de un posible reflejo en un solo objeto? A primera vista se podría decir que sí, pero razonándolo por unos instantes…

He llegado a la conclusión de que no es posible crear otro reflejo nuevo a partir de un objeto. Aunque haya un número indefinido de reflejos, opino que se tratan de extensiones del mundo de los reflejos original. Una vez más se observa un caso en el que el objeto le da forma al reflejo, y aunque los reflejos sean muchos, como bien dice el argumento de Platón, hay que reducir a unidad para poder conocer la esencia de las cosas. O sea, que si yo quiero hallar la esencia de la flor y de su reflejo, tengo que deshacerme de los reflejos que derivan del reflejo original.

Y asimismo, quería destacar el hecho de que gracias a la luz existen los reflejos, de otra manera no estarían ahí. Algo que se puede interpretar como el sol, que da forma y consistencia a las realidades que se encuentran debajo de este

Las personas y las velas. Hay que "encender" las almas, como velas
El Bien
Platón
Fotografía original de José Esneider Zuluaga Taday
2º Bachillerato A
2022-2023

Las personas y las velas
Una vela apagada representa al humano que se encuentra sin conocer el Bien, ya que como decía Platón el Bien ilumina y es conocimiento, aunque ahora mismo se encontraría esta vela en el mundo sensible donde percibiría que las sombras son más verdaderas que lo que vea en un mundo inteligible fuera de dicha caverna. En el momento en que conozca el Bien adquirirá la luz y podrá ver las realidades del mundo, y como una vela desgastándose, tendrá que bajar al mundo a compartir su sabiduría a las demás personas

Ventanas en un edificio en construcción
Alegoría de la caverna
Platón
Fotografía original de Alba Ruiz Martínez
2º Bachillerato A
2022-2023

Por la tarde me tocaba Academia y tenía que hacer los deberes allí. Cuando estaba haciendo los deberes me acordé del trabajo que me mandó hacer mi profesor de filosofía.
Yo pensé de que podía hablar sobre Platón y de qué manera se lo podía explicar, cuando me di cuenta volviendo a mi casa había un edificio en obras.

La imagen muestra una fachada, con huecos que son las ventanas.
Dentro de ellas están trabajando los obreros.
Te preguntarás: ¿y cómo podemos relacionar esto con Platón?.
Lo podemos relacionar con la alegoría de la caverna y te voy a explicar el porqué.

Dentro del edificio se pueden encontrar obreros que están trabajando dentro, que simbolizan los prisioneros de la caverna.
Si te fijas en la foto hay como una pequeña luz dentro, eso simboliza lo que ven los prisioneros dentro.

Según cuenta Platón dentro de la caverna (el edificio) había unos prisioneros encadenados que seríamos nosotros encadenados a esos objetos materiales.
Nosotros, como estamos encadenados, solo podemos mirar hacia delante viendo así las sombras que proyectan la luz de fuera del edificio (por eso está con huecos que son las ventanas)

Uno de nosotros consigue escapar de dentro de la caverna (edificio) donde solo había obreros, y observa que hay mucho más allá del trabajo.

Lo que quiero decir con esto es que siempre nos fijamos en lo material que tiene que ver con el Mundo Sensible, y lo que de verdad importa lo relaciono con el Mundo Inteligible, el de verdad

Libros
La educación
Platón
Fotografía original de Tania Wawa Asnani
2º Bachillerato B
2022-2023

Platón establece un tipo de educación determinado, en el cual, en mi opinión, podrían situarse los libros ya que son una fuente de conocimiento.
En la fase elemental con la poesía, aprender el ritmo como dice Platón.
Para Platón las novelas podrían estar cerca de los mitos, no siempre son reflejos de la realidad, pero gracias a la razón no necesitamos los sentidos para situar lugares o tiempos, nos basta con las palabras con las que nos lo describen. Son historias que podrían ser falsas y presentar confusión para ver la realidad, pero ¿son las cosas fantásticas mencionadas en libros copias de ideas?, ¿tiene esencia aquello que no conocemos y no podemos demostrar pero que imaginamos? Según Platón, en el nivel más inferior de todos sus dualismos está la imaginación, las imágenes que también podrían ser dibujos ya que no podemos reflejar aquello que no percibimos pero igualmente lo "conocemos".
¿Cómo podemos crear una invención tan fuerte que todos al pronunciar su nombre, tengamos una imagen de aquello que a pesar de todo no es real? Por ejemplo, un animal fantástico que todos conocemos es el dragón, posiblemente procedente de antiguos mitos, pero que perdura su pensamiento hasta la actualidad, debido a su descripción podemos imaginar, y reflejar en dibujo, incluso hoy en día, gracias a las nuevas tecnologías podemos crearlo en otra realidad pero ¿Se podría considerar una idea?

Comentario personal:
Desde pequeña los libros forman parte de mi vida, como la de todos se podría decir, pero no incluyo los libros de texto que nos dan en la escuela o siquiera las novelas que nos hacen leer por obligación.
Según me dicen mis padres, de pequeña me ponía a leer los cuentos sola, tenía una gran colección de cuentos clásicos que todos hemos conocido en nuestra infancia.
A medida que he ido creciendo y conociéndome más puedo decir que me apasiona la lectura, y no hablo solo de novelas, también me encanta la poesía y su poder de llegar a uno, los libros de divulgación científica con los que conoces mucho más de lo que te enseñan en el colegio, los libros de autoayuda que te hacen ver el mundo con otros ojos.
Gracias a algunas novelas me apasioné por el arte renacentista, entendí el amor de mil maneras, descubrí tantos tipos de personajes, conozco lugares que nunca he visitado, y mucho más.
Me alegra saber que hay tantos libros en el mundo, tantas historias que aún no conozco, que no estoy perdiendo el tiempo. También es un gran escape de la monotonía, prefiero llorar por un final infeliz de una novela antes que por una situación real, aunque los libros también me han ayudado a cómo lidiar con el mundo real, me han hecho como soy ya que de cada historia conocida se aprende algo

Gimnasia
Teoría de la Educación
Platón
Fotografía original de Verónica Alonso Макарова
2º Bachillerato A
2022-2023

La teoría de la educación de Platón:
Esta es una de las teorías que desarrolla, y explica que la educación es un proceso de enseñanza al servicio de la ética y la política, en la que se desarrollan las virtudes propias de cada clase, se alcanza la armonía y la justicia en el Estado. Este proceso educativo de Platón comienza con una enseñanza elemental, dura hasta los 20 años y es universal, donde se enseña gimnasia para fortalecer la mente y la voluntad y música para introducir el ritmo.

He elegido esta foto porque puedo explicar la disciplina de la gimnasia de primera mano. Habiendo sido gimnasta durante más de 5 años, y, además, siendo también yo pequeña, lo que quiere decir que ha sido mi enseñanza elemental, puedo decir que ha fortalecido mi mente y pensamientos, pero sobre todo mi voluntad, mi fuerza de voluntad. Puede parecer algo muy fácil pero no se ve el esfuerzo que ponemos detrás de las coreografías que se ven después, las horas que se han invertido y el no rendirnos cuando más costaba o no salía como queríamos. Cuanto más lo intentes más mejoras y más te acercas a esa perfección de la que Platón tanto habla. Estoy de acuerdo con Platón en que la gimnasia es uno de los pilares fundamentales de la educación e influye significativamente en la mente de los más pequeños y jóvenes. Decía Platón de la gimnasia: “hacía mejores a las personas no solo físicamente, sino también intelectual y moralmente”.

La segunda es la enseñanza superior, exclusiva para guardianes y sus hijos y dura de los 20 a los 35 años; aprenden matemáticas y dialéctica/filosofía. Esta última, considerada ciencia y el saber superior, les hace conocer las Ideas y la Idea suprema del Bien; en la fase práctica, de los 35 a los 50 años, acaba la educación de los filósofos-gobernantes, en la que estos deben aplicar lo aprendido mediante tribunales y cargos políticos donde marcan las normas del Estado y aplicar la justicia

La montaña rusa, la caverna y el Bien
Alegoría de la caverna y del Sol
Platón
Fotografía original de Olga Panadero Latorre
2º Bachillerato C
2022-2023

La verdad es que yo no me quería subir a la famosa atracción de Ferrari Land, el relativamente nuevo parque de Port Aventura World, pero lo hice. Tuve el valor de subirme y lo hice. Me dije a mi misma que no iba a volver en mucho tiempo y que si no lo hacía me arrepentiría y me subí. Dentro de poco volveré a ir y ahora tengo más que claro que me subiría mil y una veces más, porque la vez que me subí lo disfruté y tengo claro que volveré a hacerlo.

Francisco nos ha enseñado muy bien lo que es el “Bien” y ahora que tengo algún conocimiento sobre este quiero creer que puedo aportar algún tipo de referencia, ejemplo, sobre el bien y voy a hacerlo comparándolo con la atracción de este parque temático.

La educación para Platón es conocer lo que es la Idea de Bien para luego poder impartirla, enseñarla, a aquellos que quieren conocerla y este proceso para él es la política. Si lo piensas bien esta atracción podría ser un claro ejemplo del mito del filósofo gobernante/regreso a la Caverna. La Caverna sería el recorrido de la montaña rusa y no es hasta la cúspide, de esta que sales fuera para, luego, volver a entrar. Es necesario tener en cuenta el valor que se requiere para subirse a este tipo de cosas, como el valor que se requiere también para aprender algo tan complejo como lo es el bien.

Cuando el carrito de la atracción sube, se podría decir que aquellos que van en el están siendo educados, están aprendiendo lo que es el bien.
Muchas veces Platón realiza una analogía entre el Sol y el Bien. El Bien para Platón es aquel que nos permite conocer el resto de ideas pertenecientes al mundo inteligible y no solo eso sino que también les da perfección. Como el Sol ilumina, nos proporciona visión, nos permite ver todo lo que nos rodea y por ello se le considera igual al Bien.
Siguiendo con la montaña rusa, una vez llegan a la cúspide de esta ya saben lo que es el bien, han estado más cerca del Sol, comprenden lo que es y lo que hace y a raíz de eso el carro comienza a bajar, a aplicar lo aprendido, a enseñarlo al resto, a hacer política. Cuando aquellos que van en el carro bajan de este y ven a las demás personas que están a punto de subirse al próximo carrito, muchas veces les dicen “como ha molado”, “no tengáis miedo, que lo vais a disfrutar”. Ahí se puede decir que están explicando de manera muy breve lo que están a punto de aprender, de vivir, por lo que se puede decir que están haciendo política

domingo, 27 de noviembre de 2022

8 Preguntas Filosóficas. Problemas de la Filosofía. ¿Qué es Filosofía? 4º ESO. Clase real. 22-9-2022. Profesor: Francisco Huertas Hernández. IES Dr. Balmis. Alicante

Las 8 Preguntas Filosóficas. Los temas (problemas) de la Filosofía
Tema 1: ¿Qué es Filosofía?
Filosofía. 4º ESO
Clase real. 22-9-2022
Curso 2022-2023
Profesor: Francisco Huertas Hernández
IES Dr. Balmis. Alicante

Las 8 preguntas filosóficas. Los temas (problemas) de la Filosofía
¿Qué es Filosofía? Filosofía. 4º ESO
Clase real. 22-9-2022
Profesor: Francisco Huertas Hernández
IES Dr. Balmis. Alicante

 Era jueves 22 de septiembre de 2022 cuando afrontábamos la quinta sesión del curso en la asignatura de Filosofía de 4º ESO. Como quedó dicho en clases anteriores la tarea segunda del filósofo es preguntar a la "realidad", preguntándose a "sí mismo". La primera tarea es "admirarse" o "asombrarse" de esa misma "realidad", como explicó Pitágoras (569-475 aC), creador de la palabra "φιλόσοφος", al describirlo como el "hombre libre que no busca el aplauso ni la riqueza, sino ver y observar la naturaleza de las cosas", es decir, "buscar la sabiduría".
 El "amor a la sabiduría", ese "estar a medio camino" entre el "ignorante" y el "sabio", que describió Platón (427-347 aC) en "Banquete", es la "actitud interrogadora" cuyo ejemplo vivo más coherente es Sócrates, el filósofo más influyente, y, que, sin embargo, nunca escribió.

 Toda la filosofía puede "descomponerse" (analizarse) en un conjunto de preguntas. Quizás la primera pregunta, en ese periodo inicial de los pensadores "presocráticos" del siglo VI antes de Cristo, fue "¿Qué es la realidad?", o, dicho en términos más técnicos: "¿Qué es el ser?". Thales de Mileto (624-546 aC) -considerado el primer filósofo- se hizo esta interrogación y respondió que todo "procede" del agua, y que todo "es" agua, aunque no lo "parezca". La cuestión del "ἀρχή" (arjé), traducido como "origen, principio, causa", se introduce en esta nueva forma de entender el mundo (φιλοσοφία) muy distinta de las narraciones del mito (μῦθος). La "causa" de la "realidad", o "ser", ha de ser "lógica", "racional", no "poética".

 Cronológicamente es difícil "reconstruir" cuál fue la segunda pregunta filosófica. Nos han enseñado desde el siglo XIX que la "filosofía" fue el "paso del mito al logos". Fue el filólogo británico John Burnet (1863-1928) quien acuñó esta expresión: "The Greek Miracle", para destacar que en el siglo VI aC los griegos "descubren" una manera de pensar "nueva" sin ninguna relación con la sabiduría oriental (Egipto, Persia, Mesopotamia): frente al "mito", caótica narración poética y fantasiosa de seres sobrenaturales, irracional, "aparece" el "λόγος" (logos), ordenada explicación lógica de causas físicas, racional. Frente al "desorden" mítico, el "orden" racional. La "filosofía" exige "orden" en la "realidad" tanto como en la forma de preguntarse (y responder) por ella. La polisémica palabra griega "λόγος", significa "palabra, razón, discurso, argumento, conocimiento racional". El ser humano puede "conocer" el "mundo" porque está "ordenado", es un "κόσμος" (kosmos), palabra que significa "orden". Nuestra razón ("λόγος") es un "reflejo" de ese "orden" universal. "Explicar" el mundo (realidad, ser) es "hallar su orden, su causa, su esencia",  distinta del desorden, arbitrariedad y apariencia propia de la narración mítica, de los "cuentos e historias" de dioses y héroes.

"Big Fish" (2003). Tim Burton
"El gran pez" es una película estadounidense. Edward Bloom (Albert Finney) es un hombre que relata momentos de su vida envolviéndola en un aura fantástica, mítica. Su hijo Will (Billy Crudup) se enfada el día de su boda con las fabulaciones de su padre y deja de hablar con él. Un padre mítico es progenitor de un hijo lógico. Ahí está el inicio de la filosofíaEl paso del mito al logosEl mito narra. El logos pregunta. Y la pregunta deshace la narración porque el narrar es construir bellas apariencias. Will y su esposa Joséphine (Marion Cotillard) regresan a Alabama porque Edward está enfermo. Will quiere separar el mito de la verdad. Investiga el pasado del padre. El final de esta bellísima película muestra cómo los mitos no son "mentiras" sino "interpretaciones" estéticas de la realidadLo real no solo es esquema lógico sino aliento mágico. Edward puede morir cuando su hijo ha sido capaz de contar una historia. La filosofía ha de ser vida y relato también. Platón y Nietzsche nos lo enseñaron. La filosofía también ha de ser fuente de vida

 De todo lo anterior puede "deducirse" que la segunda pregunta filosófica fue "¿Qué es la verdad?". Y Heráclito (540-480 aC) y Parménides (530-? aC) -dos grandiosos pensadores presocráticos- intentaron responder a ella. Por ejemplo, Parménides distinguió entre "verdad" y "opinión": el "ser" no cambia, es "permanente", y nuestro λόγος lo conoce. Eso es la "verdad". Pero los que quieren conocer lo que cambia, como el movimiento de los planetas y los fenómenos meteorológicos, tienen que conformarse con "opiniones". Heráclito escribió sobre un "Λόγος", una "ley" que gobierna el mundo, un "orden universal" invisible, que el ser humano debe "descubrir" con su propio "λόγος" (razón). Esto es la "verdad". En estos dos filósofos ya se plantea la "oposición" entre algo "oculto", la "esencia", cuyo conocimiento es la "verdad", y algo "visible", la "apariencia", cuyo conocimiento no es más que "opinión".

 Con Sócrates (470-399 aC), llega la tercera pregunta filosófica: "¿Qué es el bien?". Este ateniense que vestía pobremente y no trabajaba, se dedicaba a deambular por las plazas y gimnasios de la ciudad preguntando a sus discípulos y rivales -Sofistas-, cuál es la mejor forma de vivir, es decir, por la "virtud", "ἀρετή" (areté), que significa la "excelencia". La "excelencia" del alma (ψυχή, psyjé) es la "virtud": nos hacemos buenos si sabemos lo que es el bien. Por ejemplo, la "valentía" es una de las "virtudes" o "excelencias" del alma humana, y para poder "aplicarla" es necesario primero definirla, explicar qué es
 Con Sócrates -así lo interpreta el primer historiador de la filosofía, Aristóteles- la pregunta se transforma en "definición". Definir es responder a una pregunta señalando la "esencia" o "característica principal" de algo. Y para Sócrates lo único importante es la "virtud", es decir, "el bien". La "salud del alma" es más importante que la del cuerpo. La filosofía se ocupa de la primera, y la medicina de la segunda. El "filósofo" que se ocupa del "bien" es el "médico del alma". Sócrates fue el "fundador" de una nueva rama de la filosofía: la "Ética" o estudio de la virtud o el bien.

 El discípulo más famoso de Sócrates fue Platón (427-347 aC), y fue el primer filósofo del que conservamos toda su obra escrita. También fue el primero que elaboró un sistema de pensamiento completo, lo que implica que formuló más preguntas. Tengo el honor de atribuir a Platón la cuarta pregunta filosófica: "¿Qué es el conocimiento?" -aunque tomó de los pitagóricos, Heráclito, Parménides y Sócrates la inspiración-. Platón fue el gran filósofo "racionalista": el "conocimiento" surge de la razón, y solo puede comprobarse su verdad mediante la razón. Rechazó el conocimiento de los sentidos -siguiendo a Parménides- porque nos engañan, y nos dan información siempre cambiante de la realidad. Su "Teoría de las Ideas" es la respuesta a la pregunta por el conocimiento.

 El propio Platón escribió un libro llamado "La República", o "Πολιτεία" (Politeía) en griego, que responde a la quinta pregunta filosófica: "¿Qué es la justicia?". Es el primer tratado político de la historia occidental. La "virtud" de la "justicia" es la "armonía" (equilibrio) de otras tres virtudes: "valentía", "moderación" y "prudencia o sabiduría". Una persona justa es una persona armoniosa en su alma, en la que la razón dirige su vida con prudencia, siendo moderado y valiente, lo mismo que una sociedad justa es la dirigida por los filósofos que conocen la justicia.

 Platón también trató de la sexta pregunta -aunque para él no fue importante-: "¿Qué es la libertad?". Para él, como hemos analizado, ser "libre" es tener el control de la "razón" en nuestra vida -y en la sociedad- sobre los "deseos". Si el "ser humano" tiene como "esencia" la "razón" (λόγος), o sea, lo que nos "diferencia" de otros "seres" o "especies", entonces nuestra "libertad" es desarrollar nuestra "esencia". Ser verdaderamente humano es ser racional en la medida de lo que podamos.

 Aunque Platón dedicó al menos tres libros a la séptima pregunta filosófica, "¿Qué es la belleza?" -"Hipias Mayor", "Banquete" y "Fedro"- no fue el "creador" de esa rama de la filosofía que llamamos "Estética", que fue desarrollada siglos más tarde. En Platón, la Belleza es la meta del ser humano, amamos lo bello, y nos "eleva", impulsa al alma a mejorar. La Belleza es un Ideal que está por encima de la hermosura física, es "luminosidad", "simetría" y "bondad". La Belleza es algo más profundo que el "placer", y Platón la identifica con el Bien.

 Cerraremos el acercamiento a las interrogaciones de los amantes de la sabiduría con la octava pregunta filosófica: "¿Qué es la felicidad?", que es el tema principal de la "Ética a Nicómaco" de Aristóteles (384-322 aC), el discípulo más famoso de Platón. Tras salir de la "Academia" platónica en Atenas, fundó en la misma ciudad su propia Escuela filosófica, llamada "Liceo". La "felicidad", o "εὐδαιμονία" (eudaimonía) en griego, es para Aristóteles, la "meta" de la vida humana. El ser humano "busca" ser feliz por naturaleza. La "felicidad" se busca por sí misma -es un "fin", no un "medio"- para alcanzar una "buena vida". Y como el ser humano tiene como "esencia" el "pensar", nuestra felicidad necesita algo más que bienes materiales, salud y placer. Necesitamos "saber elegir" racionalmente (pensando) nuestros "actos", es decir, ser "virtuosos", y eso se consigue eligiendo el "término medio", alejándonos de los extremos.

 Sé que la mayoría de los alumnos desprecian, ignoran o, incluso, odian la Filosofía. Su actitud es un reflejo de la de la sociedad en su conjunto -movida por la rentabilidad económica, el placer, y la comodidad-, con sus gobiernos, medios de incomunicación -redes sociales-, y creencias irracionales. Al leer estas ocho preguntas, cabe preguntarse a su vez si ellos, o el conjunto de los humanos estupidizados con las pantallas y el entretenimiento vacío que proporciona placer instantáneo y efímero, no se han planteado nunca por qué no son felices, ni justos, ni bellos, ni libres, ni buenos ni sabios, y qué son en realidad... Acaso cuando su infelicidad (su vacío existencial) y la injusticia padecida por las mentiras y la opresión que ahora ignoran sea tan insoportable para ellos quieran saber qué pasa, quiénes son, pero ya será tarde... porque nunca dedicaron cuidados a su "alma", haciendo aquello que nos diferenciaría de los otros animales: "pensar"... 

IES Doctor Balmis (amanecer)
Cerámica 24. 03010 Alicante
23 de noviembre de 2022
Fotografía de Cristina Pardo Galiana
Los cielos causaron "perplejidad" en los humanos desde los albores de la historia. "Contemplar" es un acto estético (sentimiento de placer por la belleza) y epistemológico (necesidad de conocimiento de lo que nos asombra, yendo más allá de la apariencia)

Una planta creciendo en una alcantarilla
La vida buscando el "ser", la "luz", como la filosofía busca la "verdad" entre la estupidez y la ignorancia arrogante, el "ser" bajo la apariencia efímera y cambiante, el "bien" bajo la ignominia de las acciones humanas, la "belleza" tras el horror y el vacío del mundo
Puerto de Alicante
Viernes 25 de noviembre de 2022
Fotografía de Francisco Huertas Hernández


8 Philosophical questions. The themes (problems) of philosophy
What is philosophy? Philosophy. 4TH ESO
Real class. 22-9-2022
Teacher: Francisco Huertas Hernández
IES Dr. Balmis. Alicante (Spain)


 It was Thursday 22 September 2022 when we faced the fifth session of the course in the subject of Philosophy of 4th ESO. As it was said in previous classes, the second task of the philosopher is to ask "reality", asking "himself". The first task is to "admire" or "wonder" at that same "reality", as explained by Pythagoras (569-475 BC), creator of the word "φιλόσοφος", when he described him as the "free man who seeks neither applause nor wealth, but to see and observe the nature of things", i.e. "to seek wisdom".
 The "love of wisdom", that "being halfway" between the "ignorant" and the "wise", described by Plato (427-347 BC) in "Banquet", is the "questioning attitude" whose most coherent living example is Socrates, the most influential philosopher, who, however, never wrote.


 All philosophy can be "decomposed" (analysed) into a set of questions. Perhaps the first question, in that early period of the "pre-Socratic" thinkers of the 6th century BC, was "What is reality", or, to put it in more technical terms: "What is being?" Thales of Miletus (624-546 BC) - considered the first philosopher - asked this question and answered that everything "proceeds" from water, and that everything "is" water, even if it does not "appear" to be so. The question of "ἀρχή" (arche), translated as "origin, beginning, cause", is introduced in this new way of understanding the world (φιλοσοφία) very different from the narratives of myth (μῦθος). The "cause" of "reality", or "being", has to be "logical", "rational", not "poetic".


 Chronologically it is difficult to "reconstruct" what the second philosophical question was. We have been taught since the 19th century that "philosophy" was the "passage from myth to logos". It was the British philologist John Burnet (1863-1928) who coined this expression: "The Greek Miracle", to emphasise that in the 6th century BC the Greeks "discovered" a "new" way of thinking without any relation to Eastern wisdom (Egypt, Persia, Mesopotamia): in the face of "myth", chaotic poetic and fanciful narration of supernatural beings, irrational, "appears" the "λόγος" (logos), ordered logical explanation of physical causes, rational. As opposed to mythical "disorder", rational "order". Philosophy" demands "order" in "reality" as much as in the way of asking (and answering) questions about it. The polysemous Greek word "λόγος", means "word, reason, discourse, argument, rational knowledge". The human being can "know" the "world" because it is "ordered", it is a "κόσμος" (kosmos), a word meaning "order". Our reason ("λόγος") is a "reflection" of this universal "order". To "explain" the world (reality, being) is to "find its order, its cause, its essence", different from the disorder, arbitrariness and appearance of mythical narration, of the "tales and stories" of gods and heroes.

 From the above it can be "deduced" that the second philosophical question was "What is truth?". And Heraclitus (540-480 BC) and Parmenides (530-? BC) - two great pre-Socratic thinkers - tried to answer it. For example, Parmenides distinguished between "truth" and "opinion": "being" does not change, it is "permanent", and our λόγος knows it. That is "truth". But those who want to know what changes, such as the movement of the planets and meteorological phenomena, have to be satisfied with "opinions". Heraclitus wrote about a "Λόγος", a "law" that governs the world, an invisible "universal order", which the human being must "discover" with his own "λόγος" (reason). This is the "truth". In these two philosophers the "opposition" between something "hidden", the "essence", the knowledge of which is "truth", and something "visible", the "appearance", the knowledge of which is only "opinion".

 With Socrates (470-399 BC) came the third philosophical question: "What is good?" This Athenian who dressed poorly and did not work, devoted himself to wandering around the squares and gymnasiums of the city asking his disciples and rivals - Sophists - what is the best way to live, that is, for "virtue", "ἀρετή" (areté), which means "excellence". The "excellence" of the soul (ψυχή, psyjé) is "virtue": we become good if we know what is good. For example, "courage" is one of the "virtues" or "excellences" of the human soul, and in order to "apply" it, it is first necessary to define it, to explain what it is. 
 With Socrates - this is how the first historian of philosophy, Aristotle, interprets it - the question becomes "definition". To define is to answer a question by pointing out the "essence" or "main characteristic" of something. And for Socrates the only important thing is "virtue", i.e. "the good". The "health of the soul" is more important than that of the body. Philosophy is concerned with the former, and medicine with the latter. The "philosopher" who deals with the "good" is the "physician of the soul". Socrates was the "founder" of a new branch of philosophy: "Ethics" or the study of virtue or the good.

 Socrates' most famous disciple was Plato (427-347 BC), and he was the first philosopher whose entire written work has survived. He was also the first to elaborate a complete system of thought, which implies that he asked more questions. I have the honour of attributing to Plato the fourth philosophical question: "What is knowledge?" -although he took inspiration from the Pythagoreans, Heraclitus, Parmenides and Socrates. Plato was the great "rationalist" philosopher: "knowledge" arises from reason, and its truth can only be ascertained by reason. He rejected the knowledge of the senses -following Parmenides- because they deceive us, and give us ever-changing information about reality. His "Theory of Ideas" is the answer to the question of knowledge.

 Plato himself wrote a book called "The Republic", or "Πολιτεία" (Politeia) in Greek, which answers the fifth philosophical question: "What is justice?". It is the first political treatise in Western history. The "virtue" of "justice" is the "harmony" (balance) of three other virtues: "courage", "moderation" and "prudence or wisdom". A just person is a harmonious person in his soul, in whom reason directs his life with prudence, being moderate and courageous, just as a just society is one directed by philosophers who know justice.

 Plato also dealt with the sixth question - although for him it was not important: "What is freedom?" For him, as we have discussed, to be "free" is to have the control of "reason" in our life - and in society - over "desires". If "being human" has as its "essence" "reason" (λόγος), that is, what "differentiates" us from other "beings" or "species", then our "freedom" is to develop our "essence". To be truly human is to be rational to the extent that we can.

 Although Plato devoted at least three books to the seventh philosophical question, "What is beauty?" - "Hipias Major", "Banquet" and "Phaedrus"- he was not the "creator" of that branch of philosophy we call "Aesthetics", which was developed centuries later. In Plato, Beauty is the goal of the human being, we love the beautiful, and it "elevates" us, it drives the soul to improve. Beauty is an Ideal that is above physical beauty, it is "luminosity", "symmetry" and "goodness". Beauty is something deeper than "pleasure", and Plato identifies it with the Good.

  We will close our approach to the interrogations of the lovers of wisdom with the eighth philosophical question: "What is happiness?", which is the main theme of the "Nicomachean Ethics" of Aristotle (384-322 BC), Plato's most famous disciple. After leaving the Platonic "Academy" in Athens, he founded his own philosophical school, called the "Lyceum", in the same city. Happiness", or "εὐδαιμονία" (eudaimonia) in Greek, is for Aristotle, the "goal" of human life. The human being "seeks" to be happy by nature. Happiness" is sought for its own sake - it is an "end", not a "means" - in order to achieve a "good life". And since the "essence" of human beings is "thinking", our happiness needs more than material goods, health and pleasure. We need to "know how to choose" rationally (by thinking) our "actions", that is, to be "virtuous", and this is achieved by choosing the "middle ground", moving away from extremes.

 I know that most students despise, ignore or even hate philosophy. Their attitude is a reflection of that of society as a whole - driven by profit, pleasure, and convenience - with its governments, media, social networks, and irrational beliefs. Reading these eight questions, one wonders whether they, or all humans stupidised by screens and empty entertainment that provides instant and ephemeral pleasure, have never asked themselves why they are not happy, not just, not beautiful, not free, not good and not wise, and what they really are? Perhaps when their unhappiness (their existential emptiness) and the injustice suffered by the lies and oppression they now ignore becomes so unbearable for them, they will want to know what is happening, who they are, but it will already be too late... because they never took care of their "soul", doing what would differentiate us from the other animals: "thinking"... 

*****
Comments from our readers:

- Елена Собольникова (СЗГМУ им.Мечникова y Ленинградский Государственный университет имени Пушкина):
"1) о переходе "от мифа к логосу" - да, конечно, но возможно и миф также "логичен", как т Логос остается мифологичен, не так ли?
2) Вы не упоминаете Пифагора, который, собственно, первый употребил понятие "философия", новое в то время для греческой культуры и языка. Почему именно Пифагор и что понимал он под этим понятием?
3) В итоге, можно ли свести все предложенные вами философские вопросы к одному? Например, как у Платона: "Что есть Благо?" Это и реальность, и справедливость, и мораль, и счастье в конце-концов..."

(- Elena Sobolnikova:
"1) about the transition "from myth to logos" - yes, of course, but perhaps myth is also "logical", as t Logos remains mythological, isn't it?
2) You do not mention Pythagoras, who was actually the first to use the concept of "philosophy", new to Greek culture and language at the time. Why exactly Pythagoras and what did he mean by this concept?
3) In the end, can all the philosophical questions you have suggested be reduced to one? For example, like Plato: "What is the Good?" It is reality, justice, morality and happiness in the end...")


- Francisco Huertas Hernández:
"In response to our colleague:
1) Of course, the "myth" "encloses the seed of the "λόγος", as Werner Jaeger explained to us in his book "The Theology of the Early Greek Philosophers" in which Hesiod and Homer enter the list of rational thinkers, while Empedocles or Parmenides are permeated by mythical elements.
2) I immediately include Pythagoras in my article, since he was the first to name the new "craft" of "contemplating what surrounds us" without seeking fame and honour.
3) "Reducing" all questions to the "Good" is a Platonic approach, although "Being" is the dominant concept in Western metaphysics.

 I thank you very much for these considerations dear Professor Yelena"

- Rosa María López (Psicoanalista): 



"CUANDO SE ELIMINAN LOS PORQUÉS 

 Un prisionero exhausto y sediento, tras el largo viaje en tren que le condujo al campo de exterminio de Auschwitz, trata de arrancar un carámbano de hielo que tenía al alcance de la mano y un guardián se lo arrebata brutalmente,
“Warum?” (“¿Por qué?”), pregunta el prisionero.
“Hier ist kein warum” (“Aquí no hay ningún porqué”) responde el guardián.
 El prisionero sediento se llama Primo Levi (1919-1987), y en su libro “Si esto es un hombre” -"Se questo è un uomo" (1947)- nos transmite una verdad primera: El punto de partida de un proyecto que busca la aniquilación del sujeto consiste en abolir las preguntas. Mas allá de los daños infligidos al cuerpo, la erradicación de los porqués inicia la vía de la destrucción subjetiva. Privado de la posibilidad de preguntar, el ser hablante se deshumaniza. Se trata, nos dice Primo Levi, de “la decisión ajena de anularnos primero como hombres, para después matarnos lentamente”. No hay nada más demoledor que un espacio sin porqués. Ya sea campo de exterminio, escuela o familia, acabará convirtiéndose en lo que César Vallejo llamó “tierra indolente donde cavar un adiós”. 

 Creo que asistimos a un momento de la civilización en el que los dispositivos científicos, técnicos, políticos y culturales en general, van a en contra de las grandes preguntas y ofrecen infinidad de medios para taponarlas. El capitalismo, para ejercer su influencia, solo tiene que imponer determinadas palabras bien elegidas. El gran éxito neoliberal consiste en despolitizar la vida pública y dirigir el deseo y el goce hacia el mundo del consumo. Así, el ciudadano deviene consumidor y la política y la economía asunto de élites que saben de lo que hablan. El sujeto, por su parte, queda fuera de las decisiones políticas y en un estado de minoría de edad pues se le exime de la responsabilidad de tomar la palabra frente a los significantes que le vienen del Otro. Ahora bien, esta falta de responsabilidad del sujeto actual se complementa con un exceso de culpabilidad pues se le acusa de tener una deuda infinita que, en rigor, no le corresponde y que es imposible de pagar. Mientras tanto, el superyo campa a sus anchas con sus nuevos imperativos que nos exigen una nueva modalidad de imposible: obtener el máximo rendimiento con el máximo disfrute. Estas son las reglas del juego en una sociedad que mide la historia de cada uno  mediante curriculums diseñados como una carrera sin fin
 
 El decir de los psicoanalistas va a contrapelo de la alienación del sujeto a las identificaciones que se le ofrecen a través de las palabras clave y de la exacerbación de las imágenes. También a contrapelo de que la única pareja que nos propone el capitalismo es la del individuo (que no sujeto) con el objeto de consumo, “dejando de lado el amor”, como afirma Jacques Lacan (1901-1981). 

 El psicoanálisis, desde su humilde posición, nace para ocuparse precisamente del sujeto que la ciencia, la técnica y el discurso capitalista intentan abolir. Intento fallido, por el momento, porque la subjetividad retorna a través del sufrimiento de los síntomas que el sujeto sufre sin saber por qué. Solo es necesario que tenga el coraje de formularse una buena pregunta y sepa dirigirla al lugar adecuado.

 “Aquí se entra mediante los porqués” debería escribirse en la antesala de la consulta del psicoanalista"