lunes, 31 de marzo de 2014

Qu’est-ce que “classique” dans le cinéma?


Qu’est-ce que “classique” dans le cinéma?




 Selon Marie-Thérèse Journot dans son livreLe vocabulaire du cinéma”, “classiqueest:



 “Dans le sens courant, on qualifie de “grands classiquesles oeuvres les plus marquantes, c’est-à-dire les plus remarquées selon le jugement de goût d’une époque.

 En histoire de l’art, le terme désigne une période de l’histoire des formes dans laquelle on considère qu’un art a connu l’apogée de ses possibilités esthétiques. En théorie française du cinéma, le sens qui prévaut est marqué par la critique idéologique des années 1970, qui, à la suite d’André Bazin, a identifié le cinéma classique au cinéma hollywoodien à partir de 1920, au moment où la norme esthétique et idéologique définit un style mis au service de la narration et fondé sur la transparence, l’effacement des traces du travail du film. Dans cette acception du terme, la période classique s’arrêterait à la fin des années 1950, quand le développement de la télévision et l’émergence des “nouveaux cinémas” en Europe (en France, la Nouvelle Vague) remetten en question cette esthétique qui privilégie l’illusion de réalité. Cette notion est sujette à des variations selon les théoriciens et les pays



      André Bazin







        Frank Capra: "It's a wonderful life" (1946)






Marie-Thérèse Journot: Le vocabulaire du cinéma”. Armand Colin. Paris. 2008


domingo, 30 de marzo de 2014

"UN CHIEN ANDALOU " de L. BUÑUEL. ELENA GARRIGÓS. Alicante


INTERPRETACIÓN PSICOANALÍTICA DE LA PELÍCULA "UN CHIEN ANDALOU " DE LUIS BUÑUEL Y SALVADOR DALÍ



UN CHIEN ANDALOU (UN PERRO ANDALÚZ ) Luis Buñuel (1929)


Elena Garrigós Sánchiz

1º Bachillerato C. Psicología
Profesor: Francisco Huertas Hernández
IES DOCTOR BALMIS
ALICANTE (Espagne)





Luis Buñuel y Salvador Dalí en la "Residencia de Estudiantes". Madrid



Relaciona la película de Buñuel con los apartados del tema del psicoanálisis



  



INCONSCIENTE


Características del inconsciente:



Ausencia de cronología: En el cortometraje, al tratarse de sueños, no diferenciamos una cronología determinada en el tiempo. Esto lo vemos, por ejemplo, cuando aparecen carteles del tipo "en primavera" o "5 años antes". Se presentan los sucesos del futuro como si acabaran de ocurrir, justo después a los del presente.



Ausencia del principio de no contradicción: En los sueños del cortometraje tampoco hay lógica. Se presentan situaciones sin sentido como por ejemplo cuando aparecen los pelos en la boca o cuando se convierten en un erizo. También encontramos sentimientos de amor y odio relacionados. Como cuando ella huye de él por su repentino ataque sexual, pero después aparece en la playa con él, que es donde realmente le gustaría estar.



Lenguaje simbólico: En los sueños el inconsciente hace aparecer símbolos. En el caso del corto, aparece la caja o estuche que encontramos continuamente en las diferentes situaciones. Primero, cuando él la lleva en la bici y cuando ella le coloca en la cama con sus pertenencias. Luego, en la calle, el policía coloca en ella la mano. Más tarde, cuando, supuestamente, vuelve a su adolescencia. Y  por último cuando, juntos, en la playa se la vuelven a encontrar. Aunque éste sea el símbolo más visible en toda la película también encontramos otros: la relación de la muerte con el sexo, que aparece cuando el toca el pecho de ella y su cara parece la de un muerto, y cuando muere y al caer al suelo toca el cuerpo desnudo de una mujer. Otro ejemplo sería cuando él carga el piano, que sería una forma de intentar superar la tentación, y los curas, la influencia de la religión en esa época. O la relación al principio de la película de la nube y la luna con el ojo y la navaja etc.







La realidad interna tiene más valor que la externa: Se da más importancia a  los pensamientos del sueño que a lo que ocurre en el exterior



Predominio del PRINCIPIO DEL PLACER: Se relaciona la satisfacción con la liberación de tensiones desagradables. Esto se ve continuamente a lo largo del corto. Por ejemplo, se ve claramente cuando él intenta satisfacer su apetito sexual y por ello aparecen la carga de los pianos y los burros etc. Se podría decir que, según Freud, todos los actos del film tendrían una doble intención sexual.



CENSURA


La censura que experimentarían los que sueñan (en este caso Dalí y Buñuel) en la realidad en los sueños (es decir, en el film) desaparecería y se convertiría en todos los símbolos que he comentado antes, desvelando sus verdaderos pensamientos, que, debido, a la censura, no aparecerían cuando están despiertos, debido por el ejemplo a las normas sociales. Esto se ve claramente con la aparición de los curas,  en contra de los deseos. Por ejemplo, ese deseo sexual del protagonista, en la realidad de la época hubiera chocado por ejemplo con la religión. Sin embargo en el sueño, la censura desaparece y se pueden ver con claridad los verdaderos deseos inconscientes.






PRECONSCIENTE



El preconsciente se sitúa entre el consciente y el inconsciente. Los sucesos no están reprimidos y en ellos no aparece la censura. Son sucesos reales relacionados con la realidad externa. Por ejemplo, en el corto podría encontrarse cuando están paseando en la playa,  ya que podría ser un suceso real, y no tiene por que estar reprimido ni censurado, en él sólo se expresa el deseo de estar juntos






CONCIENCIA

En la película no aparece apenas la conciencia, porque al tratarse de sueños, todo está dominado por el inconsciente, y los estímulos que el sistema protegería conscientemente en el inconsciente aparecen de manera natural, y por tanto en el corto también.



LOS SUEÑOS


Para interpretar los sueños hay que tener en cuenta:


Contenido manifiesto: Son las imágenes del sueño que, en este caso, Buñuel y Dalí recordarían nada mas despertar y que se representarían después en la película

Contenido latente: Se trataría del inconsciente, los verdaderos deseos en el sueño, que, según Freud, serían todos sexuales. Como ya he dicho antes, en este caso, en el film sería, por ejemplo, cuando a él le da el ataque sexual. Eso se trataría de un deseo oculto en el inconsciente.


Censura: Sería la represión del YO que se convertiría en los símbolos comentados en apartados anteriores.


Elaboración del sueño: Serían las transformaciones de los deseos y pensamientos de Dalí y Buñuel en el contenido del sueño.


Interpretación de los sueños: Se realiza mediante la asociación libre, enlazando sucesos que podrían tener relación. Como por ejemplo, en el film se podría interpretar la vuelta a su adolescencia como un recuerdo reprimido en el que evoca cuando le castigaban en la escuela, y el odio que eso le produce hace que los libros se transformen en pistolas. Eso podría ser una interpretación, pero podrían existir muchas mas dependiendo de cómo relacione los sucesos la persona que esté interpretando el sueño






En conclusión, los sueños son una representación de nuestros deseos más ocultos en el inconsciente, y esto se puede ver claramente en "Un perro andaluz", donde encontramos los sueños tanto reprimidos del inconsciente como de la realidad externa del preconsciente de Dalí y Buñuel.




Elena Garrigós Sánchiz

1º BACH C

IES Doctor Balmis (Alicante) España

Abril de 2014


sábado, 29 de marzo de 2014

Entrevista Tercera Edad. Luisa Molina por María García Ruiz. Alicante


ENTREVISTA A PERSONA DE LA TERCERA EDAD


MARÍA GARCÍA RUIZ




2º Bachillerato (Sociología)
Curso: 2013-2014
Profesor: Francisco Huertas Hernández
IES DOCTOR BALMIS. ALICANTE
ESPAGNE




ENTREVISTA A UNA PERSONA DE LA TERCERA EDAD (A PARTIR DE LA PELÍCULA DE Y. OZU CUENTOS DE TOKIO ) REALIZADA A LUISA MOLINA (71 AÑOS)



  1. -¿Qué significa la familia para ti?

La familia es un pilar fundamental, un apoyo que siempre está ahí para ti, y en muchas ocasiones ha hecho que siguiera adelante.







-¿Tiene el mismo valor la unidad familiar ahora que antiguamente?

Está claro que no. Antes, la familia, estaba más unida, ya que en una casa vivían más de una generación, y siempre había una figura que imponía orden, porque, antes, las reglas y las tradiciones eran muy importantes, en cambio ahora los hijos son mucho más independientes.


-¿Crees que hoy en día existe una incomunicación entre los miembros de la familia?

Sí, todos tienen una vida y trabajos distintos que provocan la incomunicación. Esto también es causado por la modernización, el internet, la tecnología… pero es triste, porque se están perdiendo las pequeñas cosas de la vida, que son las que realmente importan. La comunicación es maravillosa e importante, pero muchas veces es como si nos pusiéramos un caparazón y como si todo nos resbalara, como si nos diera todo igual. Es como ponerse como unas anteojeras, (los burros que cargaban cosas, les ponían unas anteojeras para que sólo vieran el camino, y no miraran a otro lado) y esto ocurre con los auriculares que la gente se pone hoy en día, que provoca el aislamiento; es decir, se ponen música porque ya no interesa ni la comunicación con los demás, ni nada. Todos quieren ir a su aire, sin exigencias. Y este país en vez de avanzar, está retrocediendo, en cuanto a los valores de las personas, a su forma de ser. La tecnología llegará un momento que se queda obsoleta, y no servirá, y se querrá más y más. Por ejemplo, hoy iba a comprar al supermercado, y en un escaparate había muchísimas televisiones, puestas en marcha mientras todo el mundo miraba como si la vida les fuera en ellas; en cambio a mí, eso me marea y me cansa. Parece que hoy lo que impera es la tecnología, que genera contaminación, gasto de luz… y sin darnos cuenta de todo lo que nos rodea. Esto está provocando muchos males, se está gastando una energía que podríamos aprovechar para otras cosas, incluso por culpa de tanta modernización, los sentidos se atrofian, haciendo que la gente se encierre en su mundo.







  1. -¿El paso del campo a la ciudad qué tipo de cambio provocó en tu vida? ¿Y en la unidad familiar?


 En el pueblo la vida era mucho mejor, todo el mundo te conocía y sabía de tu vida, lo cual puede parecer estresante y que la gente es cotilla, pero cuando hay una necesidad de apoyo, allí se tiene. En el pueblo nunca estabas solo. Yo me mudé a la ciudad, por el trabajo. Me dieron a elegir ciudad y al principio quería sólo campo, finalmente elegí Alicante, porque era donde había más posibilidades de encontrar trabajo y de que los niños tuvieran una buena educación. Al principio a mis hijos les costó adaptarse, incluso a mí me costó. Por ejemplo, estábamos acostumbrados a vivir en una casa baja, de campo totalmente, con nuestra huerta, nuestros patios, nuestras terrazas, y el cambio a un piso, fue bastante drástico y duro. A pesar de ello, mis hijos al llegar a la ciudad rápidamente hicieron nuevos amigos. En el campo la calidad de vida es mucho mejor. Yo daría lo que fuera por vivir allí otra vez, pero con unas buenas condiciones y con unos medios de comunicación adecuados.




                        Fotogramas de "Tokyo Monogatari" de Yasujiro Ozu (1953)




-¿Es muy diferente la vida en el campo a la de la ciudad?

Sin duda, yo vivía en un pueblo que se llama Vivares, donde también pasaron la infancia mis hijos, y allí todos teníamos un gran unión, tanto la familia en sí, como con los vecinos. En el pueblo, todos se preocupan por ti y no dudan en ayudarte en lo que sea, cuidando a los hijos, con la huerta… Allí nos dejábamos la puerta abierta, sin ningún peligro, ya que todos éramos como una gran familia. En cambio, en la ciudad no conoces ni siquiera a tus propias vecinos. En el bloque donde yo vivo, a muchos no les he visto ni la cara, ni sé sus nombres, ni sé cómo son. También en los pueblos, la calidad de vida era magnífica, había leche recién ordeñada, huevos frescos, incluso yo sembraba tomates, hierbabuena, perejil, que utilizaba para mis comidas. Los niños allí, podían jugar y disfrutar al aire libre, y además, aprendían muchísimo, porque aunque la gente no lo crea, la gente de pueblo es muy sabia, y viviendo allí se pueden aprender muchísimas cosas. Hoy, en las ciudades, todo es distinto, sí, puedes comprar en los supermercados y elegir entre muchas marcas, pero al fin y al cabo, la calidad es pésima. Yo siempre recordaré, que en Vivares, mis hijos cogían espárragos trigueros en primavera cuando llovía, y el sabor de aquellos espárragos era una delicia. Al igual que en los pueblos, según la época, habían unas verduras u otras, pero yo por ejemplo, hacía conservas para el invierno, y ,esto, pienso que es totalmente distinto a ahora.


                                                         Vivares (Badajoz) España







-¿Son las ciudades las que nos transforman?

Sí, aunque depende de la persona. A mí no me ha cambiado mucho, porque sigo siendo la misma, con mis mismos anhelos. Además la gente es la misma en todos lados. Es decir, puede haber tanto gente mala en los pueblos, como en las ciudades. Sin embargo, en un pueblo sabes por dónde coger a la gente, los ves venir, pero en la ciudad la gente va cada uno a su aire. Pero, sí que es verdad que la ciudad ha provocado cambios en las familias, en las formas de vida, y ha generado distanciamiento.


                                                         Vivares (Badajoz) España



  1. -¿Crees que la distancia entre generaciones tiene que ver con la velocidad de los cambios en el estilo de vida?

Sí, tiene mucho que ver. Las generaciones, estén en un pueblo o en una ciudad, siempre piensan, por ejemplo, que su madre está equivocada, pero cuando pasa el tiempo uno se da cuenta poco a poco de la razón que tenía. Cada generación evoluciona, y se moderniza, pero también tiene mucho que ver la educación y los valores que se inculcan y que son los que realmente nunca cambian, manteniéndose a través de generaciones. Pienso que hoy en día, la gente se cree que todo vale, y no es así. Se está perdiendo la comunicación, y la convivencia. Es más, ahora todo el mundo está pegado al teléfono, olvidándose de que para comunicarse no tiene nada más que dejar el móvil y ponerse a hablar cara a cara con el que tiene al lado.

-¿La rutina y las obligaciones diarias causan distanciamiento entre padres e hijos?


Hoy en día sí, pero antiguamente, por mucho que se trabajara, no se provocaba un distanciamiento. Un ejemplo de esto, es que se comía en el mismo sitio, a la misma hora y la familia entera, sin excepción. Ahora en las familias, cada uno come a una hora distinta, y mientras uno hace una cosa, otra hace otra, siempre sumidos en sus obligaciones, sin recordar hablar con la familia, o simplemente preguntar qué tal han pasado el día. A mí siempre me ha encantado trabajar, antes viajaba constantemente, pero siempre lo he sabido compaginar con mi familia, a la cual jamás dejé de lado, porque para mí era lo más importante. En casa, nos imponíamos diferentes tareas, hacíamos trabajo en equipo, para que nunca faltara nada, siempre había una alegría presente. Recuerdo que cuando yo era pequeña, cogíamos las granadas y las colgábamos con unos hilos de esparto, junto con los melones, para que duraran más y este trabajo siempre se hacía en familia, incluso con los vecinos que siempre se ofrecían a ayudarte.







-¿Piensas que los padres ponen demasiadas expectativas en sus hijos y viceversa? ¿Cómo hacemos frente a las expectativas colocadas sobre nosotros?

 Sí, y a veces no es por simple egoísmo, sino porque los padres siempre quieren lo mejor para sus hijos. Su mayor anhelo es poder ver lo bien que les va la vida, y por eso, a veces los padres pueden llegar a exigir siempre tanto a los hijos. Yo siempre quise lo mejor para mis hijos, quería que estudiasen, que se labrasen un buen futuro y he de decir que estoy muy orgullosa de todos ellos. Y al igual que los padres ponen altas expectativas en sus hijos, también ellos lo hacen en sus padres. Y muchas veces, puede haber discusiones entre los miembros de la familia por este tema, pero al final, lo que importa es que cada uno haga lo que le apasione.



  1. ¿Era importante la tradición hace unos años? ¿Y ahora, tiene la misma importancia?


La tradición antes era muy importante, y ahora también lo es. Actualmente, España tiene 40 años de retraso, que se están intentando avanzar a toda prisa, sin darse cuenta de que es imposible ir tan rápido. Porque las cosas buenas del ayer, valen ayer, hoy y mañana.









viernes, 28 de marzo de 2014

Mejores películas colombianas. Lista de Gregorio Sánchez



Mis diez películas colombianas

Por Gregorio Sánchez






1. Victor Gaviria: Trilogía de Medellín: Rodrigo D (1990), La vendedora de rosas (1998) y Sumas y restas (2004)








2. Francisco Norden: Cóndores no entierran todos los días (1983)







3. Jaime Osorio: Confesión a Laura (1991)







4. Carlos Mayolo y Luis Ospina: Agarrando pueblo (1978)







5. Lisandro Duque: Milagro en Roma (1988)






6. Sergio Cabrera: Técnicas de duelo (1988)






7. Felipe Aljure: La gente de la universal (1993)









8. Mario Ribero: El embajador de la India (1987)







9. Jorge Alí Triana: Tiempo de morir (1985)







10. Julio Luzardo: El río de las tumbas (1964)





Entrevista Tercera Edad. Matilde Navarro por Amanda Guardiola. Alicante



ENTREVISTA A PERSONA DE LA TERCERA EDAD


AMANDA GUARDIOLA BOTELLA


2º Bachillerato (Sociología)
Curso: 2013-2014
Profesor: Francisco Huertas Hernández
IES DOCTOR BALMIS. ALICANTE
ESPAGNE




ENCUESTA DE LA TERCERA EDAD SOBRE CINE Y SOCIEDAD
 (CIUDADANO KANE) A  MATILDE NAVARRO TABOADA (1929)




1.¿Cómo diría usted que influía la prensa en la sociedad de su época? ¿Ejercía algún tipo de control social?

Como en la época de la posguerra la gente no tenia dinero, no podíamos comprar el periódico.






2.¿Había libertad de prensa y de expresión o estaba censurado?

No había libertad de expresión ni en la prensa ni en la vida cotidiana, nadie podía hablar de política. Si decías algo en contra del régimen franquista te metían en la cárcel







3.En la película "Ciudadano Kane", se le pregunta al protagonista qué habría llegado a ser si no hubiera sido millonario, y éste responde: hubiera sido todo lo que usted odia (refiriéndose a un hombre humilde y trabajador). Entonces, ¿diría usted que el hecho de pertenecer a otra clase social más adinerada condiciona la orientación de la acción, es decir, que limita la forma de pensar, sentir u obrar?

En esa época los que más dinero tenían eran los que estaban metidos en política o amigos de políticos que recibían privilegios, cargos y oficios importantes. Entonces esas personas eran fieles al Estado y al Movimiento.








4.¿Eran más evidentes estas diferencias sociales en su época que en la actualidad? ¿A qué clase pertenecía usted?


La mayoría de la población pertenecía a una clase baja a nivel económico, pero las diferencias sociales a nivel cultural eran mas evidentes. Por ejemplo una familia perteneciente a una clase baja no sabían leer, pero una familia de clase media con casi la misma capacidad económica que los de la baja, tenían una cultura similar a los pertenecientes de una clase mas adinerada. El dinero de mi familia con la guerra dejó de servir, pero no pasábamos calamidades como otros porque mi padre hacia trueques, cambiaba telas por comida a los agricultores. Se podría decir que yo pertenecía a una clase media.








5.¿Hay algo en concreto que, por mucho que haya pasado en su vida, usted extraña o no olvida? (como el trineo del sr.Kane) ¿Por qué marcó su vida?


No hay nada que extrañe de esa época, la gente estaba reprimida y lo pasábamos mal. Todo lo que fue importante para mi continuó conmigo a lo largo de mi vida.





Mejores películas argentinas de todos los tiempos. Lista de Hernán Schell


DIEZ MEJORES PELÍCULAS ARGENTINAS DE TODOS LOS TIEMPOS










1) La Quintrala, doña Catalina de los Ríos y Lisperguer
1955. Hugo del Carril.









2) Invasión
1969. Hugo Santiago Muchnik.








3) La Ciénaga.
2001. Lucrecia Martel.









4) Tiempo de Revancha
1982. Adolfo Aristarain. 








5) Soñar, soñar
1976. Leonardo Favio.









6)
El retrato
1947. Carlos Schlieper. 









7) Los traidores
1973. Raymundo Gleyzer.











 8) Historias Extraordinarias
2008. Mariano Llinás.









9) El Aura
 2005.
Fabian Bielinsky.









10) Isabelita
1940. Manuel Romero.