PROYECTO EDUCATIVO
SOCIOLOGÍA EN LA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA EN ESPAÑA (1973-1982)
ANÁLISIS DE PELÍCULAS Y CANCIONES DE LA ÉPOCA
"FURTIVOS" (1975)
José Luis Borau
Marcos Tanarro Palacios
2º Bachillerato B
Asignatura: Sociología
Profesor: Francisco Huertas Hernández
Curso 2014-2015
IES Doctor Balmis
Alicante (Espagne)
"Furtivos" (1975). José Luis Borau
Cartel diseñado por Iván Zulueta
La Transición plasmada en el largometraje FURTIVOS
1) Introducción histórica.
a) Definición y cronología de la "Transición" política en España: de la dictadura a la democracia.
Tras la muerte del General Francisco Franco, quien había sido jefe de estado durante un periodo de casi 40 años (1939-1975), se empieza a cuajar una reforma interna con la que socio-políticamente España va a cambiar durante el periodo conocido como la Transición.
Cabe destacar que hubo acontecimientos señalados para que comenzara la transición y también para que fuera desarrollándose, cambios sociales importantes como una mejora de la industrialización, la gente de los pueblos emigró a las ciudades, el turismo creció ya que la democracia hizo que España tuviera buenas relaciones políticas con otros países, sobre todo hombres fueron a buscar trabajo a países europeos, la censura, poco a poco, iba desapareciendo y un aspecto relevante es la importancia que va a ir adquiriendo la mujer, hasta entonces en un mundo para hombres.
Pero fuera de los cambios sociológicos, uno se ha de apoyar en la historia y fue el asesinato del presidente de gobierno franquista, Carrero Blanco el 20 de Diciembre de 1973, quién debía seguir con el régimen. Dos años después, el 20 de Noviembre de 1975 fallece Francisco Franco y le deja como sucesor a título de rey a Juan Carlos I.
Proclamación como rey de Juan Carlos I de Borbón.
Cortes Generales. 22 de noviembre de 1975
Madrid (España)
Hasta su dimisión, Arias Navarro fue el último presidente de gobierno del Franquismo. El rey aceleró por la dimisión del presidente la reforma y en 1975 después de atraerse a Torcuato Fernández Miranda como presidente del Consejo del reino, órgano que se encargaba de presentar al jefe de estado tres candidatos a asumir la presidencia gubernamental. Los elegidos fueron dos representantes de las corrientes mayoritarias del movimiento, Gregorio López-Bravo y Federico Silva Muñoz. El tercer representante fue Adolfo Suárez, joven político que como secretario general del Movimiento, había defendido la necesidad de la reforma política frente al continuismo de Arias Navarro.
Adolfo Suárez jura como presidente del gobierno
Palacio de la Zarzuela. 5 de julio de 1976
Madrid (España)
Foto de La Vanguardia
El 5 de Julio le llega el turno a Adolfo Suárez, el Rey le encarga la tarea de formar un nuevo gobierno. Suárez inició el proceso central de la Transición con el Referéndum para la Reforma Política el 15 de Diciembre de 1976, además legalizó el PCE el 9 de Abril de 1977, tras el asesinato en la calle Atocha de varios abogados de este partido. Suárez convocó al pueblo a las urnas. Dichas Elecciones fueron el 15 de junio de 1977.
Elecciones generales. 15 de junio de 1977
Adolfo Suárez vota
Resultado de las Elecciones Generales de 15 de junio de 1977
España
Y el 23 de Febrero de ese mismo año Tejero, Milans del Bosch y Armada dan el golpe de estado, pero falla mientras se votaba en el congreso por segunda vez la investidura de Leopoldo Calvo Sotelo como nuevo presidente de gobierno. Y fue Leopoldo Calvo Sotelo quién presidió el gobierno español entre 1981 y 1982, en el periodo comprendido entre la dimisión de Adolfo Suárez y la victoria electoral socialista.
Leopoldo Calvo Sotelo jura como presidente del gobierno
Palacio de la Zarzuela. 26 de febrero de 1981
Madrid (España)
Apenas tres días antes había fracasado el golpe de Estado militar de Tejero.
Calvo Sotelo inició el llamado "bienio negro" según algunos historiadores. Aunque comparado con los gobernantes actuales sólo fuera gris
b) El cine español en la transición: Géneros, directores, problemas generales...
El cine en la transición fue en sí una descarga de libertad y desahogo que no se había podido tener durante la dictadura. Los primeros obstáculos que se presentan ante los jóvenes y a veces inexpertos directores fueron las pocas infraestructuras que pudieran acoger los planteamientos fílmicos, y, por supuesto, aún se mantenía una censura aunque no era como la vivida en la Dictadura. sino que ésta era económica y de interés. En el cine se intentaba reflejar mediante documentales o ficciones relativas los profundos cambios que experimentó España tras la caída del Franquismo.
Pero fue en los años 60 donde el ministro Manuel Fraga quiso dar otra percepción sobre España desde el exterior creando un cine de calidad y así se creó un modelo de cine nacional con ciertas premisas que usarían distintos directores para hacer presencia en un cine donde la hegemonía era de EE.UU.
Revista humorística "La Codorniz". Madrid (España). 1966
Caricatura del ministro de Información y Turismo Manuel Fraga y su Ley de Prensa, que suprimía la censura previa, aunque censura seguía existiendo, y mucha.
Ley 14/1966, de 18 de marzo, de prensa e imprenta
"El artículo segundo establecía como causas para limitar la libertad de expresión:
La libertad de expresión y el derecho a la difusión de información, reconocidas en el artículo primero, no tendrán más limitaciones que las impuestas por las leyes. Son limitaciones: el respeto a la verdad y a la moral; el acatamiento a la Ley de Principios del Movimiento Nacional y demás Leyes Fundamentales; las exigencias de la defensa Nacional, de la seguridad del Estado y del mantenimiento del orden público interior y la paz exterior; el debido respeto a las instituciones y a las personas en la crítica de la acción política y administrativa; la independencia de los Tribunales y la salvaguardia de la intimidad y del honor personal y familiar.
Los principales cambios de esta ley con respecto a la anterior se pueden resumir en:
La empresa periodística pasa del dominio del interés nacional al dominio de la iniciativa privada.
Se anulan las consignas y la censura previa como procedimiento normal, reservadas a partir de ahora solamente a casos de emergencia nacional o guerra.
Impone el depósito previo de publicaciones.
Establece el concepto de información de interés general por la cual el gobierno podía obligar a cualquier publicación a insertar gratuitamente notas provenientes de la Dirección General de Prensa.
Contempla el secuestro administrativo de publicaciones.
Prevé sanciones para quien escriba o publique lo que se considere contrario a los Principios Fundamentales del Movimiento y el ordenamiento jurídico general del franquismo.
Permite a los/las periodistas recurrir las posibles sanciones administrativas a través del contencioso-administrativo.
Lo que pretendía esta ley era crear un marco jurídico intermedio entre la restrictiva ley de Ramón Serrano Suñer y las libertades de los países democráticos de nuestro entorno. Aunque no fue una panacea, sí permitió una mayor libertad de movimiento de ideas de la que algunos medios se valieron para mostrar una actitud abiertamente más crítica con el régimen" (Wikipedia)
Esta ley permitió el desarrollo de un nuevo cine, en el que destacó el nombre de Carlos Saura
Pero se vio que aun no teniendo una figura franquista que dirigiera la vida y en la vida está el cine las estructuras seguían siendo franquistas los jóvenes se daban cuenta de que realmente no había cambiado tanto como igual podía decirse. Así pues el cine tuvo que ir esquivando obstáculos como fueron históricos y también sociológicos que no ayudaban a su desarrollo.
Entre los géneros del cine español en la transición se encuentra La Nueva Comedia y en representación de este género la Ópera Prima de Fernando Trueba de 1980 que cuenta la vida de Matías (Óscar Ladoire) un joven que ya separado de su mujer se enamora de su prima Violeta (Paula Molina), una chica apasionada por el violín y el estilo hippie.
Otra película representativa del género es Tigres de Papel de Fernando Colomo de 1977, "cuenta que en España durante el periodo de las elecciones generales de 1977, Carmen (Carmen Maura) y su ex-marido Juan (Joaquín Hinojosa) tienen un hijo de 14 años y que mantienen a pesar de la situación con una relación estrecha". (FILMAFFINITY)
Y la tercera gran comedia de esa época es La Escopeta Nacional de Luís García Berlanga de 1978. Cuenta que "Un fabricante catalán de porteros electrónicos (José Sazatornil) viaja a Madrid, acompañado de su amante (Mónica Randall), para asistir a una cacería que él mismo ha organizado. Lo que pretende es relacionarse con gente de la alta sociedad para promocionar su negocio. En la finca del marqués de Leguineche conoce a diversos personajes y vive las situaciones más absurdas y disparatadas". (FILMAFFINITY)
Otro género del cine de la transición, recogiendo un 33% de toda la filmografía de la transición, es el cine "S" o erótico.
Una importante película del género dramático es El diputado de 1978 de Eloy de la Iglesia, trata el conflicto de la homosexualidad durante el paso de la transición española a la democracia. "Roberto Orbea (José Sacristán), que había sido militante clandestino de un partido de izquierdas durante el franquismo, es elegido diputado en las elecciones de 1977. En el momento más importante de su carrera, cuando está a punto de ser nombrado Secretario General de su partido, es víctima del chantaje de un grupo de extrema derecha que amenaza con airear su homosexualidad". (FILMAFFINITY).
Hubo infinidad de directores, pero nombrar algunos de ellos y sus respectivas películas es lo ideal para hacernos una idea sobre el cine de la Transición ya sea por su aspecto sociológico o por su valor histórico. Faltarían otros buenos directores, entre otros un joven Almodóvar que aún estaba cuajando soy larga trayectoria.
La prima Angélica (1973), de Carlos Saura.
Furtivos (1975), de José Luis Borau
Asignatura pendiente (1977), de José Luís Garci
El apolítico (1977), de Mariano Ozores.
El diputado (1978), de Eloy de la Iglesia.
La escopeta nacional (1978), de Luis García Berlanga
7 días de enero (1979), de Juan Antonio Bardem
Función de noche (1981), de Josefina Molina
c) La canción en España en la "Transición": Listas de éxitos, artistas, géneros...
La canción en la transición española es muy representativa de un aire confuso, pero que buscaba un cambio social y político.
La canción la podemos clasificar según su género o su año o incluso el nivel de repercusión en las gentes. Trataré de exponer artistas en sus años más célebres, canciones conocidas y otras que aun siendo menos conocidas retratan la época. Y creo que sería oportuno mencionar canciones del verano o artistas venidos a menos... bueno todo lo que pueda tener relación con la canción en España en la Transición.
Empezando en el año 1973 un gran año para España en el concurso europeo de Eurovisión alcanzando el segundo puesto con la canción "Eres tú" del grupo Mocedades. En ese mismo año Manolo Escobar saca un single que se hará sonar en todo el mundo y será reconocido por todos los turistas "Y viva España" y una canción del verano que podría decirse que ha pasado de verano en verano hasta el día de hoy y es el single "Eva María" de Fórmula V.
En 1974 la canción española de Eurovisión es la llevada por Peret, "Canta y sé feliz" valorada, pero sin un puesto muy arriba como años anteriores, salió en décimo lugar.
En ese mismo año el gran guitarrista español Paco de Lucía mostraba al mundo su arte flamenco en el single "Entre dos aguas".
Contemos con que aun la censura estaba presente y aunque en los años próximos también, irá descendiendo poco a poco, este año lo podemos acabar mencionando una canción pegadiza de esas que no puedes parar de tararear como es "Te estoy amando locamente" de Las Grecas.
En 1975. el año de la muerte de Franco. el que cobra protagonismo en el ámbito musical es Camilo Sesto con un single llamado "Melina". Además en otro género completamente distinto nos encontramos con "Saca el güiski Cheli", un single de un grupo apenas sin carrera musical, Desmadre 75. En este mismo año José Antonio Labordeta, un gran cantautor compone "Canto a la libertad" una canción que reivindica los derechos y libertades negados al pueblo en la dictadura.
Single. "Melina" (1975). Camilo Sesto. Ariola
Un mega-éxito dedicado a la actriz griega Melina Mercouri, que regresó a su país tras el exilio. La canción tenía un contenido político, inédito en el extraordinario cantante y compositor alcoyano
En 1977 suenan canciones Pop como "Linda" de Miguel Bosé o "Mi buen amor" de Camilo Sesto, que suben a lo alto de las listas de éxitos en esos años donde se cuaja la libertad de pensamiento y se descubren aspectos sociológicos que antes difícilmente se veían.
En 1978 Burning, deleita a España con un single que hace cantar los fines de semana, "¿Qué hace una chica como tú en un sitio como éste?", y Julio Iglesias dejó como uno de sus grandes éxitos "Soy un truhán, soy un señor". Camilo Sesto nos deja otra joya como es "Vivir así es morir de amor". Y "Capitán trueno" de Asfalto sonaba en la radio como gran single.
De 1979 llega rápidamente a nuestra memoria "Un velero llamado libertad" de un José Luis Perales que va cobrando una importancia en el espacio iberoamericano. El gran "cantaor" flamenco, Camarón de la Isla nos deja "Volando voy" un triunfo de la música flamenca en nuestro país. Y un año de rock representado sin duda por Miguel Ríos, "Los viejos rockeros nunca mueren".
Y para finalizar en 1981 Loquillo en su álbum Los Tiempos están cambiando (Gran título representativo de la época) destaca la canción "Esto no es Hawaii". Un gran éxito de Tequila un grupo hispano-argentino es "Salta". Joan Manuel Serrat nos deja "No hago otra cosa que pensar en ti" y María Jesús y su acordeón, "El baile de los pajaritos" dos grandes canciones cada una en su género.
En 1982 Miguel Ríos nos deja otra perla del Rock como es "Bienvenidos", y a mí personalmente me llena de fuerza. Mecano saca su single "Me colé en una fiesta" que conquista a toda España y a todos los jóvenes en las discotecas al igual que "Maquillaje".
*****
2) Datos técnicos de la película:
a) Ficha técnica.
Título original:
Furtivos
Nacionalidad:
Española
Dirección:
José Luis Borau
Producción:
José Luis Borau
Guión:
José Luis Borau
Manuel Gutiérrez Aragón
Música:
Vainica Doble
Fotografía:
Luis Cuadrado
Reparto:
Ovidi Montllor
Alicia Sánchez
Lola Gaos
Ismael Merlo
José Luis Borau
Felipe Solano
Año:
1975
b) Biografía y filmografía del director.
José Luis Borau, director y productor de cine español. Nació el 8 de agosto de 1929 en Zaragoza. Fue crítico de cine para el periódico Heraldo de Aragón desde 1954 hasta que marchó a Madrid en 1956. Con su propio nombre, o con el seudónimo "David" firmada las reseñas de películas y las crónicas de los festivales como Cannes y San Sebastián.
Sus inicios fueron con películas de encargo: Brandy (1963), un western, y Crimen de doble filo (1964), policíaca, para convertirse a continuación en productor independiente. Entre su obra destaca Furtivos (1975), Concha de Oro en el Festival de San Sebastián. Rodó además Río Abajo, Tata Mía, protagonizada por la actriz Imperio Argentina, Niño Nadie y Hay que matar a B., de la que fue productor, guionista y director.
En 2001 ganó con su película Leo (2000) el premio Goya a la mejor dirección.
Como productor fue la película de Jaime de Armiñán, Mi querida señorita, la que le procuró más éxito y reconocimiento.
En 1994 fue elegido presidente de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, organización que agrupa a los profesionales del cine español.
En 1995 creó una editorial de libros sobre cine, llamada "Ediciones El Imán", como su productora. En 2002 ingresó en la Academia de Bellas Artes, donde pasó a formar parte de la Sección de Escultura y Artes de la Imagen de dicha institución. Presidente de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) desde julio de 2007 hasta julio de 2011. En febrero de 2008 fue nombrado académico de la Real Academia Española.
José Luis Borau falleció el 23 de noviembre de 2012 en Madrid a los 83 años, tras una larga enfermedad. (buscabiografias.com)
c) Contexto histórico de la película.
Para desarrollar el contexto histórico del año 1975 empezaremos con el ámbito político donde la muerte de Franco fue el punto más relevante del periodo. Los acontecimientos políticos más importantes son:
El 3 de marzo se realiza un atentado contra el monumento de la Cruz de los Caídos.
El 7 de abril Raimundo Fernández-Cuesta y José Antonio Girón de Velasco solicitan la aprobación del nombre de Falange Española de las JONS, para constituir una asociación política.
El 22 de julio en la localidad sevillana de Paradas se sucede el Crimen de Los Galindos, cometido en el cortijo del mismo nombre y donde fueron asesinadas 5 personas, 3 de ellas naturales de la villa.
El 2 de agosto los GRAPO cometen su primer asesinato. La víctima es un guardia civil llamado Casimiro Sánchez García.
El 27 de septiembre la dictadura franquista ejecuta los últimos fusilamientos: 3 miembros del FRAP y 2 de ETA.
El 30 de octubre el príncipe Juan Carlos de Borbón asume interinamente la Jefatura del Estado español, por enfermedad del general Francisco Franco.
El 20 de noviembre muere el generalísimo Francisco Franco y así finaliza la dictadura franquista y dos días después el 22 de noviembre Juan Carlos de Borbón es proclamado por las Cortes rey de España.
Nos toca ahora seguir desarrollando el contexto histórico pero ahora desde una perspectiva social donde España está viendo que el régimen dictatorial se viene abajo.
Pero vamos a intentar tratar una información de aspecto sociológico y muy presente en la gente, como es los programas de televisión que se veían o como era la publicidad en esos años donde todo parecía algo nuevo, por supuesto cambios sociales como fue el bikini, acontecimientos populares, etc. Como hay que empezar por algún sitio y tratar siempre fechas es para algunos un tanto aburrido, trataré de exponerlo de forma directa.
La televisión, que gran invento. Hubo un programa que aunque empezó en el año 1976 tuvo mucho éxito. La Clave, así es como se llamaba, un programa de debate moderado por José Luís Balbín. Era un programa inspirado en su pareja televisiva francesa "Les dossiers de l'écran". El formato del programa consistía en abatir temas de actualidad de la sociedad española En la primera parte del programa se emitía una película relacionada con el tema sobre el que trataba el programa y luego llegaba la hora del debate entre los invitados y Balbín (El moderador). Tuvo una gran repercusión mediática ya que era de los primeros programas que abordaban temas tan actuales con esa claridad y en ese formato como allí se prestaba a los espectadores.
"El programa La clave fue considerado en el año 2007 como uno de los mejores programas informativos y de debate en la historia de la televisión nacional, según una lista elaborada por el Grupo Joly bajo el título Los mejores 100 programas de la televisión en España. Por otra parte, el nombre del programa sería utilizado por Balbín para otros proyectos periodísticos, como la revista de actualidad semanal La clave que ya ha desaparecido". (WIKIPEDIA)
Como la publicidad es mejor verla que contarla...
Bueno hay publicidad que no marca la época como puede ser la de COLA-CAO porque dura hasta hoy, pero si nos fijamos en la imagen de la derecha vemos una programación infantil acompañada de la frase ¡Señora tómese su tiempo con *******!
Es publicidad que no tiene desperdicio, si analizamos la imagen desde un punto de vista actual nos topamos con una mujer siempre ama de casa y ahora eso no se concibe.
(Observación del profesor: Este anuncio no es de España, pues no hubo más canales de TV que los dos de TVE hasta la década de los noventa)
Y para tocar otro punto importante del ocio en estos años de transición creo que podría estar bien un testimonio directo sobre las actividades que podía hacer un joven en ese tiempo ya fuera en su tiempo de trabajo o en su tiempo de ocio.
"1. Yo nací el 30 de abril de 1959.
En el año 1975, me encontraba cursando COU (Curso de Orientación Universitaria) en un Instituto Público en Algeciras (Cádiz). Esto ya suponía todo un cambio, pues hasta entonces todos los años académicos habían sido en un centro religioso.
Durante ese año, por parte del profesor de Lengua española se propuso una actividad de asistir a una conferencia en la Universidad de Sevilla. Fue la primera vez que participe en una manifestación, que al no estar autorizada, fue disuelta por “los grises” que iban a caballo.
En 1976, ingrese en la Universidad de Psicología de Sevilla. Vivía en una residencia juvenil de estudiantes. Me queda un grato recuerdo de las “tunas “que rondaban la Residencia y de las “tascas sevillanas”.
En esa época el ocio iba dirigido en muchas actividades que implicaba:
Películas en versión original con subtítulos
Teatro experimental
Recitales de cantautores: Pablo Guerrero, Paco Ibañez, Lluis LLac , Raimon, Elisa Serna, sin olvidar a Serrat (disco de Miguel Hernandez y Antonio Machado son si mal no recuerdo de esta epoca)
La lectura de novelas (devoraba todas) recuerdo en esa época a García Marquez y sus “Cien años de Soledad”, “El coronel no tiene quien le escriba”….. y poetas Pablo Neruda, Gil de Biedma
Conversaciones y discusiones hasta la madrugada tanto en las habitaciones de la residencia, como fuera. De la residencia pase a un piso compartido 2 años después.
2. Yo nací en 1958, por lo que en el 75 tenía 17 años. Vivía en Madrid y casi todos los fines de semana nos ibamos a Segovia.,
En aquellos años estudiaba 6º de bachiller, pero del de entonces, que viene a ser como un 2º de bachiller del plan actual. Mi linea de estudios empezó en colegio publico, posteriormente en religioso concertado y en 1975 pasé a instituto a unos 35 Km de Madrid. Todos los dias pasaba en el transporte para llegar a clase o a la casa una hora y media mas o menos entre ida y vuelta.
De lunes a viernes no había salidas con amigos ni actividades extraescolares. Mi familia era de clase media y no había demasiado dinero para actividades extraescolares para los 4 hermanos que eramos, por ello, todos en casa y estudiando y así no había problemas ni distinciones entre unos y otros. Los fines de semana, despues de hacer los deberes, eran de ocio, y nos resarciamos de no haber tenido en los 5 dias anteriores: Musica a todas horas en la radio o “radiocassette”, discotecas, y tardes larguisimas disfrutando con la simple charla del grupo de amigos. Madrid dispone de todo aquello que una persona pueda desear: conciertos de todo tipo de musica, museos, bibliotecas, chicas paseando, iendo al cine, a remar al retiro, etc etc y para jovenes de aquella edad, la movilidad por Madrid era facil y barata con el metro y podíamos irnos a “ligar” bien lejos de nuestro barrio para que no hubiera el riesgo de encontrarse con algun familiar.
A pesar de ya ir teniendo ideas politicas propias, no fuí activista de partido alguno. Participé en contadas ocasiones en manifestaciones, encadenamientos y diversas propuestas que siempre acababan igual: corriendo delante de la policia y con una buena somanta de golpes si te agarraban. Y en este caso, la paliza era doble pues al llegar a casa, si se notaban los golpes, había otra sesion por parte de mi padre al que esas cosas no le gustaban nada. Quería que fueramos todos buenos hijos, religiosos, estudiosos y nada reidinvicativos.
Me gustaba mucho la musica folklorica de Castilla y fuí a varios conciertos de Ismael, de El Nuevo Mester de Juglaría y tantos otros cantautores o recopiladores del folklore antiguo castellano al igual que a los conciertos de cantautores nacionales como Labordeta, Victor Manuel, Serrat, Lluis Llach, etc. etc. Con la falta de dinero con que contabamos todos los amigos, buscabamos conciertos gratuitos y cuando queríamos ir a uno “de pago” pues intentabamos colarnos o directamente nos colocabamos fuera del recinto (Plaza de toros, Campo de futbol, etc) pues desde allí no se veía a los artistas pero se les oía estupendamente.
3) Análisis tipológico de la película:
a) Resumen Breve
Ángel es como se llama el protagonista se encarga de la caza furtiva por el bosque y sus alrededores que conoce bien. Allí vive con su madre. Y la vida de Ángel da un vuelco cuando conoce a Milagros una joven que se escapó de un internado y además era amante de un hombre delictivo y bastante conocido en esos lugares.
Ángel la lleva a casa pero su madre no la acoge demasiado bien y con esas relaciones un tanto asperas se desarrolla el drama que aún está por venir.
b) Ficción o documental.
En la mayor parte podría decirse que es ficción aunque es cierto que es un caso que podía darse. Hay aspectos de la película que realmente ocurrían como era la vida en familia, normalmente un tanto cerrada en esos años y por otra parte, la caza furtiva que se daría con asiduidad en pueblos o comarcas lejanas a ciudades.
c) Ambición descriptiva o didáctico-ideológica.
d) Verosimilitud y Credibilidad.
En este largometraje, pienso que es notable la ambición descriptiva a la hora de retratar los paisajes boscosos donde se desarrolla la trama o lugares con menos trascendencia como era en la ciudad, el mercadillo o el internado de Milagros. Se marca al milímetro y con credibilidad la lúgubre situacion que acarrea el drama de vivir en familia con una joven desconocida y que cambia totalmente de lugar el papel de la mujer en esa vivienda, además se retrata de forma excelente el comportamiento de los personajes donde Lola Gaos tiene el papel de su vida.
4) Análisis formal de la película:
a) Encuadre y tipos de planos.
El director y los cámaras preparan una obra llena de planos distintos para darle un místico enfoque a una historia llena de asperezas entre una familia de la que ya hemos hablado.
Nombraré cada tipo de plano y como se plasma en la obra cinematográfica para no alargar mucho este apartado. Pero he de mencionar que este largometraje tiene en su mayoría primeros planos.
PLANO AMERICANO:
PRIMER PLANO:
PLANO GENERAL:
PLANOS DE DETALLE:
ESCORZO:
FRONTAL:
PLANOS INDIRECTOS:
PLANO ENTERO:
FUNDIDO A NEGRO:
c) Dirección de la escucha: utilización de la banda sonora y la música.
La banda sonora se utiliza al final de la película para hacer un efecto puente entre las últimas imágenes y los títulos de crédito. La música acompaña en todo momento en el que no hay conversaciones, como música ambiental.
d) Ritmo: predominio de puesta en escena o de montaje, fluidez, velocidad, duración media del plano.
Es una película dinámica hay cambios de escenas cada poco tiempo, la música acompaña en la ambientación, además, hay muchos tipos de plano para dar fluidez a una escena con poco dinamismo y hay escenas rápidas como la pequeña cacería. A penas dura 5-10 segundos el plano fijo y eso es lo que da un aspecto rápido a la historia que se plasma. Diría que hay un 50% de montaje y otro tanto de puesta en escena ya que en las comidas familiares cada uno se mueve armónicamente para poder ir dejando paso a la escena siguiente.
e) Interpretación de los actores: naturalista, simbólica, voces originales, gestualidad, movimientos.
Es una interpretación realista y natural, con sentimientos nítidos que hacen de la trama aun si cabe más profunda e intensa. Pienso que la gestualidad de los actores es la justa en cada momento y las expresiones fáciles marcan la diferencia. Son voces originales y le da un peso importante a las conversaciones y encuentro de los personajes.
5) Análisis conceptual. (SOCIOLÓGICO).
Siguiendo el indice del libro de GUY ROCHER: “INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA GENERAL” es como trataré de analizar sociológicamente la película Furtivos.
Los personajes se someten a la acción social, ¿Cómo? Por ejemplo lo más significativo es el rol de hijo y de madre que se corrompe totalmente cuando llega Milagros y es una prueba de desviación social.
Además los personajes tienen expectativas como lo son las que llevan a Milagros a mirar todas las noches esa caja que guarda en lo alto del armario, espera a su amante aunque luego no saldrá según lo previsto por ella.
Los medios ambientales que envuelven a los personajes de Furtivos, es un medio rural ya que viven en pleno bosque, de forma solitaria y aunque baja al pueblo y allí, Ángel trata con otros hombres en la taberna o cuando vende sus mercancías, tiene una vida solitaria hasta la llegada de Milagros.
Los agentes de socialización son relevantes en la trama de la película, la familia es sin duda una institución que se viene abajo por unos valores correspondientes a otra época, que no es la que vive Ángel, aunque si su madre.
Hay aspectos referentes a la organización social que se descubren en la película, como son una sociedad tradicional donde cada uno ha de guardar la compostura y donde no se permiten ciertas cosas que no son bien vistas por una sociedad que señala sin reparo. A menudo se ve en la película como la función social del gobernador (José Luis Borau) implica siempre llevar a sus correspondientes colegas a su lado y de forma enfrentada tenemos a Ángel que solitario se dedica a la caza furtiva.
Y por último analizando la dinámica social. A lo largo de la película podemos observar los conflictos que llevan a la ruptura de la relación madre e hijo y la relación de pareja llevada por Ángel y Milagros.
Además, como antes ya he mencionado, la madre del protagonista es una mujer devota que no perdona que su hijo haya metido en su casa a una mujer y su hijo es un hombre que apenas a vivido experiencias y ahora vive feliz con Milagros a costa de su madre, por tanto las creencias religiosas y los modos de vida son importantes para analizar la dinámica social. El papel de la mujer en la película es confuso, podría decirse que la verdadera fuerza de la vivienda residía en la madre y no deja de ser así en ningún momento pero en circunstancias la mujer parece que sea el arma que enloquece al hombre hasta que lo ha perdido todo.
A simple vista es relativamente fácil reconocer que desde el comienzo al final de la película hay cambios necesarios en las conductas de los personajes para que así se vaya cuajando un final donde el protagonista queda absolutamente hundido en la nostalgia y sin saber cuál es su rol ahora
6) Apreciación de la película.
Conclusión personal sobre la película: trabajo del director, actores, guión, fotografía, música, temas tratados e interpretados por el espectador-analista. Belleza y emoción de planos, escenas, secuencias, títulos de crédito, banda sonora, interpretación.
El trabajo de todos los que componen Furtivos creo que se han esforzado para crear esta obra, yo no he visto muchas películas de esta época pero esta me ha gustado, entiendo que sea porque los actores han representado un papel con elegancia y cada actor era la mano que entraba en un guante hecho a su justa medida.
Entiendo que si me ha gustado es por que el guión estaba hecho para reflejar una realidad de la época que personalmente no he vivido y me ha enseñado lo suficiente para hacerme una idea de como eran esos lugares, esas gentes y esas relaciones que allí se forjaban.
Entorno a la fotografía igual peco de ignorancia pero pienso que era una gran fotografía para la época, donde se recogen cada detalle que se debe mostrar al espectador o grandes paisajes o rasgos de los rostros de los personajes.
La música acompañaba fielmente a la imagen pero considero que una banda sonora ha de dejar huella y no creo que esa banda sonora se iguale a la buena valoración del resto de los aspectos de la película.
Los planos cambiaban asiduamente para dar una fluidez a la trama en buena medida para hacerla atractiva al espectador, ignoro si el director mientras rodaba la película se imaginaba a un espectador orgulloso de haber pagado una entrada de cine para ver su película pero seguro que hubo muchos de esos.
Pero volviendo a los tecnicismos las secuencias y escenas aportaban cada una algo de valor a la película y poco a poco es como se hace un tesoro, así que pienso que en general, en particular y personalmente es una película para estrujarla y sacarle todo el jugo a cada interpretación y a cada gesto.
7) Análisis de las canciones del año de la película:
a) Aspectos visuales:
CANTO A LA LIBERTAD (JOSÉ ANTONIO LABORDETA):
https://www.youtube.com/watch?v=HTykbu6dXhg
Habrá un día
en que todos
al levantar la vista,
veremos una tierra
que ponga libertad.
Hermano, aquí mi mano,
será tuya mi frente,
y tu gesto de siempre
caerá sin levantar
huracanes de miedo
ante la libertad.
Haremos el camino
en un mismo trazado,
uniendo nuestros hombros
para así levantar
a aquellos que cayeron
gritando libertad.
Habrá un día
en que todos
al levantar la vista,
veremos una tierra
que ponga libertad.
Sonarán las campanas
desde los campanarios,
y los campos desiertos
volverán a granar
unas espigas altas
dispuestas para el pan.
Para un pan que en los siglos
nunca fue repartido
entre todos aquellos
que hicieron lo posible
por empujar la historia
hacia la libertad.
Habrá un día
en que todos
al levantar la vista,
veremos una tierra
que ponga libertad.
También será posible
que esa hermosa mañana
ni tú, ni yo, ni el otro
la lleguemos a ver;
pero habrá que forzarla
para que pueda ser.
Que sea como un viento
que arranque los matojos
surgiendo la verdad,
y limpie los caminos
de siglos de destrozos
contra la libertad.
Habrá un día
en que todos
al levantar la vista,
veremos una tierra
que ponga libertad.
José Antonio Labordeta, un cantautor aragonés. Si analizamos el vestuario y la escenografía era totalmente libre y vestía tradicional. Su puesta en escena no es más que una guitarra española que siempre le acompañaba para cantar frente a un gran público que cantaba sus canciones como si fuesen himnos.
Si nos centramos en esta canción es una clara denuncia a la falta de libertad que había habido en España durante un largo periodo de tiempo. Esta canción trata temas como la verdad y deja presente que todos somos los que conseguimos la libertad.
UNA CANCIÓN QUE OTORGA LIBERTAD A QUIÉN ALZA LA VOZ
SACA EL GÜISKI CHELI (DESMADRE 75):
https://www.youtube.com/watch?v=Sp-6tPGJZvY
Bajando mismamente por la Calle Mayor
Dejando al personal con un pasmo
Iban aqui los amiguetes y yo
Jalando con la moto a to trapo
La gente mayormente se quedaba alela
Porque ibamos pisando en los charcos
Saltando los semaforos detras de las Jas
Y echando a voces este cantar
Saca el güisqui cheli para el personal
Que vamos a un guateque
Llevate el casete pa poder bailar
Como en una discoteque
Llegando a casa Cheli a las siete pasas
Dispuestos a hacer una orgia
Estabamos bailando ritmo de actualidad
Ca chorbo emparejao con su tia
De pronto se acabo el cubalibre de ron
La coca la cerveza y el tinto
Y todos contuvimos con nuestro vozarron
A las gachises esta cancion
Esta canción es una sátira, en este desorden que se encontraba España este grupo sacó este single como canción insignia de una transformación alejada de la censura y donde se usa un vocabulario impropio hace unos años atrás.
Saca el güisqui cheli para el personal
Que vamos a un guateque
Llevate el casete pa poder bailar
Como en una discoteque
Subiendo al poco rato por la calle mayor
Llevando una taja como un piano
Cantabamos canciones de los Rolling Stones
Los Beatles, la Massiel y el Albano
Llevando el cuerpo jota todavía molón
Dispuestos a hacer otra fiesta
Borrachos como cubas empapaos en alcohol
Y echando a voces esta cancion
a) Ficha técnica.
Título original:
Furtivos
Nacionalidad:
Española
Dirección:
José Luis Borau
Producción:
José Luis Borau
Guión:
José Luis Borau
Manuel Gutiérrez Aragón
Música:
Vainica Doble
Fotografía:
Luis Cuadrado
Reparto:
Ovidi Montllor
Alicia Sánchez
Lola Gaos
Ismael Merlo
José Luis Borau
Felipe Solano
Año:
1975
b) Biografía y filmografía del director.
José Luis Borau, director y productor de cine español. Nació el 8 de agosto de 1929 en Zaragoza. Fue crítico de cine para el periódico Heraldo de Aragón desde 1954 hasta que marchó a Madrid en 1956. Con su propio nombre, o con el seudónimo "David" firmada las reseñas de películas y las crónicas de los festivales como Cannes y San Sebastián.
Sus inicios fueron con películas de encargo: Brandy (1963), un western, y Crimen de doble filo (1964), policíaca, para convertirse a continuación en productor independiente. Entre su obra destaca Furtivos (1975), Concha de Oro en el Festival de San Sebastián. Rodó además Río Abajo, Tata Mía, protagonizada por la actriz Imperio Argentina, Niño Nadie y Hay que matar a B., de la que fue productor, guionista y director.
El gran director aragonés José Luis Borau (1929-2012)
José Luis Borau obtiene el Premio Goya por la película "Leo". 2001
Como productor fue la película de Jaime de Armiñán, Mi querida señorita, la que le procuró más éxito y reconocimiento.
En 1994 fue elegido presidente de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, organización que agrupa a los profesionales del cine español.
José Luis Borau falleció el 23 de noviembre de 2012 en Madrid a los 83 años, tras una larga enfermedad. (buscabiografias.com)
El director José Luis Borau (1929-2012)
c) Contexto histórico de la película.
Para desarrollar el contexto histórico del año 1975 empezaremos con el ámbito político donde la muerte de Franco fue el punto más relevante del periodo. Los acontecimientos políticos más importantes son:
Portada del diario "Arriba". 21 de noviembre de 1975
"Ha muerto Francisco Franco, Caudillo de España"
Abajo, su sucesor
El 7 de abril Raimundo Fernández-Cuesta y José Antonio Girón de Velasco solicitan la aprobación del nombre de Falange Española de las JONS, para constituir una asociación política.
El 22 de julio en la localidad sevillana de Paradas se sucede el Crimen de Los Galindos, cometido en el cortijo del mismo nombre y donde fueron asesinadas 5 personas, 3 de ellas naturales de la villa.
Pintada en muro del Cortijo "Los Galindos". Paradas (Sevilla). España
"Aquí mataron a cinco"
El 2 de agosto los GRAPO cometen su primer asesinato. La víctima es un guardia civil llamado Casimiro Sánchez García.
El 27 de septiembre la dictadura franquista ejecuta los últimos fusilamientos: 3 miembros del FRAP y 2 de ETA.
Portada de "Pueblo". Madrid. España
27 de septiembre de 1975
"Fusilados esta mañana. Fueron ejecutados por fuerzas de orden público"
Manifestación en París contra los crímenes franquistas. Septiembre 1975
Protestas contra las ejecuciones de 1975
El 30 de octubre el príncipe Juan Carlos de Borbón asume interinamente la Jefatura del Estado español, por enfermedad del general Francisco Franco.
El 20 de noviembre muere el generalísimo Francisco Franco y así finaliza la dictadura franquista y dos días después el 22 de noviembre Juan Carlos de Borbón es proclamado por las Cortes rey de España.
Nos toca ahora seguir desarrollando el contexto histórico pero ahora desde una perspectiva social donde España está viendo que el régimen dictatorial se viene abajo.
Pero vamos a intentar tratar una información de aspecto sociológico y muy presente en la gente, como es los programas de televisión que se veían o como era la publicidad en esos años donde todo parecía algo nuevo, por supuesto cambios sociales como fue el bikini, acontecimientos populares, etc. Como hay que empezar por algún sitio y tratar siempre fechas es para algunos un tanto aburrido, trataré de exponerlo de forma directa.
La televisión, que gran invento. Hubo un programa que aunque empezó en el año 1976 tuvo mucho éxito. La Clave, así es como se llamaba, un programa de debate moderado por José Luís Balbín. Era un programa inspirado en su pareja televisiva francesa "Les dossiers de l'écran". El formato del programa consistía en abatir temas de actualidad de la sociedad española En la primera parte del programa se emitía una película relacionada con el tema sobre el que trataba el programa y luego llegaba la hora del debate entre los invitados y Balbín (El moderador). Tuvo una gran repercusión mediática ya que era de los primeros programas que abordaban temas tan actuales con esa claridad y en ese formato como allí se prestaba a los espectadores.
"El programa La clave fue considerado en el año 2007 como uno de los mejores programas informativos y de debate en la historia de la televisión nacional, según una lista elaborada por el Grupo Joly bajo el título Los mejores 100 programas de la televisión en España. Por otra parte, el nombre del programa sería utilizado por Balbín para otros proyectos periodísticos, como la revista de actualidad semanal La clave que ya ha desaparecido". (WIKIPEDIA)
"La Clave". Programa mítico de TVE (1976-1985)
Dirigido por José Luis Balbín.
Debate político y social, con emisión de una película
Como la publicidad es mejor verla que contarla...
Bueno hay publicidad que no marca la época como puede ser la de COLA-CAO porque dura hasta hoy, pero si nos fijamos en la imagen de la derecha vemos una programación infantil acompañada de la frase ¡Señora tómese su tiempo con *******!
Anuncio de Cola-Cao
(Observación del profesor: Este anuncio no es de España, pues no hubo más canales de TV que los dos de TVE hasta la década de los noventa)
Y para tocar otro punto importante del ocio en estos años de transición creo que podría estar bien un testimonio directo sobre las actividades que podía hacer un joven en ese tiempo ya fuera en su tiempo de trabajo o en su tiempo de ocio.
"1. Yo nací el 30 de abril de 1959.
En el año 1975, me encontraba cursando COU (Curso de Orientación Universitaria) en un Instituto Público en Algeciras (Cádiz). Esto ya suponía todo un cambio, pues hasta entonces todos los años académicos habían sido en un centro religioso.
Durante ese año, por parte del profesor de Lengua española se propuso una actividad de asistir a una conferencia en la Universidad de Sevilla. Fue la primera vez que participe en una manifestación, que al no estar autorizada, fue disuelta por “los grises” que iban a caballo.
En 1976, ingrese en la Universidad de Psicología de Sevilla. Vivía en una residencia juvenil de estudiantes. Me queda un grato recuerdo de las “tunas “que rondaban la Residencia y de las “tascas sevillanas”.
En esa época el ocio iba dirigido en muchas actividades que implicaba:
Películas en versión original con subtítulos
Teatro experimental
Recitales de cantautores: Pablo Guerrero, Paco Ibañez, Lluis LLac , Raimon, Elisa Serna, sin olvidar a Serrat (disco de Miguel Hernandez y Antonio Machado son si mal no recuerdo de esta epoca)
La lectura de novelas (devoraba todas) recuerdo en esa época a García Marquez y sus “Cien años de Soledad”, “El coronel no tiene quien le escriba”….. y poetas Pablo Neruda, Gil de Biedma
Conversaciones y discusiones hasta la madrugada tanto en las habitaciones de la residencia, como fuera. De la residencia pase a un piso compartido 2 años después.
2. Yo nací en 1958, por lo que en el 75 tenía 17 años. Vivía en Madrid y casi todos los fines de semana nos ibamos a Segovia.,
En aquellos años estudiaba 6º de bachiller, pero del de entonces, que viene a ser como un 2º de bachiller del plan actual. Mi linea de estudios empezó en colegio publico, posteriormente en religioso concertado y en 1975 pasé a instituto a unos 35 Km de Madrid. Todos los dias pasaba en el transporte para llegar a clase o a la casa una hora y media mas o menos entre ida y vuelta.
De lunes a viernes no había salidas con amigos ni actividades extraescolares. Mi familia era de clase media y no había demasiado dinero para actividades extraescolares para los 4 hermanos que eramos, por ello, todos en casa y estudiando y así no había problemas ni distinciones entre unos y otros. Los fines de semana, despues de hacer los deberes, eran de ocio, y nos resarciamos de no haber tenido en los 5 dias anteriores: Musica a todas horas en la radio o “radiocassette”, discotecas, y tardes larguisimas disfrutando con la simple charla del grupo de amigos. Madrid dispone de todo aquello que una persona pueda desear: conciertos de todo tipo de musica, museos, bibliotecas, chicas paseando, iendo al cine, a remar al retiro, etc etc y para jovenes de aquella edad, la movilidad por Madrid era facil y barata con el metro y podíamos irnos a “ligar” bien lejos de nuestro barrio para que no hubiera el riesgo de encontrarse con algun familiar.
A pesar de ya ir teniendo ideas politicas propias, no fuí activista de partido alguno. Participé en contadas ocasiones en manifestaciones, encadenamientos y diversas propuestas que siempre acababan igual: corriendo delante de la policia y con una buena somanta de golpes si te agarraban. Y en este caso, la paliza era doble pues al llegar a casa, si se notaban los golpes, había otra sesion por parte de mi padre al que esas cosas no le gustaban nada. Quería que fueramos todos buenos hijos, religiosos, estudiosos y nada reidinvicativos.
Me gustaba mucho la musica folklorica de Castilla y fuí a varios conciertos de Ismael, de El Nuevo Mester de Juglaría y tantos otros cantautores o recopiladores del folklore antiguo castellano al igual que a los conciertos de cantautores nacionales como Labordeta, Victor Manuel, Serrat, Lluis Llach, etc. etc. Con la falta de dinero con que contabamos todos los amigos, buscabamos conciertos gratuitos y cuando queríamos ir a uno “de pago” pues intentabamos colarnos o directamente nos colocabamos fuera del recinto (Plaza de toros, Campo de futbol, etc) pues desde allí no se veía a los artistas pero se les oía estupendamente.
*****
3) Análisis tipológico de la película:
a) Resumen Breve
Ángel es como se llama el protagonista se encarga de la caza furtiva por el bosque y sus alrededores que conoce bien. Allí vive con su madre. Y la vida de Ángel da un vuelco cuando conoce a Milagros una joven que se escapó de un internado y además era amante de un hombre delictivo y bastante conocido en esos lugares.
Ángel la lleva a casa pero su madre no la acoge demasiado bien y con esas relaciones un tanto asperas se desarrolla el drama que aún está por venir.
b) Ficción o documental.
En la mayor parte podría decirse que es ficción aunque es cierto que es un caso que podía darse. Hay aspectos de la película que realmente ocurrían como era la vida en familia, normalmente un tanto cerrada en esos años y por otra parte, la caza furtiva que se daría con asiduidad en pueblos o comarcas lejanas a ciudades.
c) Ambición descriptiva o didáctico-ideológica.
d) Verosimilitud y Credibilidad.
En este largometraje, pienso que es notable la ambición descriptiva a la hora de retratar los paisajes boscosos donde se desarrolla la trama o lugares con menos trascendencia como era en la ciudad, el mercadillo o el internado de Milagros. Se marca al milímetro y con credibilidad la lúgubre situacion que acarrea el drama de vivir en familia con una joven desconocida y que cambia totalmente de lugar el papel de la mujer en esa vivienda, además se retrata de forma excelente el comportamiento de los personajes donde Lola Gaos tiene el papel de su vida.
4) Análisis formal de la película:
a) Encuadre y tipos de planos.
El director y los cámaras preparan una obra llena de planos distintos para darle un místico enfoque a una historia llena de asperezas entre una familia de la que ya hemos hablado.
Nombraré cada tipo de plano y como se plasma en la obra cinematográfica para no alargar mucho este apartado. Pero he de mencionar que este largometraje tiene en su mayoría primeros planos.
PLANO AMERICANO:
"Furtivos" (1975). José Luis Borau
El propio director José Luis Borau intepreta a un gobernador
PRIMER PLANO:
PLANO GENERAL:
"Furtivos" (1975). José Luis Borau
PLANOS DE DETALLE:
"Furtivos" (1975). José Luis Borau
ESCORZO:
"Furtivos" (1975). José Luis Borau
FRONTAL:
"Furtivos" (1975). José Luis Borau
Milagros en día de mercado
PLANOS INDIRECTOS:
"Furtivos" (1975). José Luis Borau
Milagros en el espejo
PLANO ENTERO:
"Furtivos" (1975). José Luis Borau
FUNDIDO A NEGRO:
"Furtivos" (1975). José Luis Borau
c) Dirección de la escucha: utilización de la banda sonora y la música.
La banda sonora se utiliza al final de la película para hacer un efecto puente entre las últimas imágenes y los títulos de crédito. La música acompaña en todo momento en el que no hay conversaciones, como música ambiental.
d) Ritmo: predominio de puesta en escena o de montaje, fluidez, velocidad, duración media del plano.
Es una película dinámica hay cambios de escenas cada poco tiempo, la música acompaña en la ambientación, además, hay muchos tipos de plano para dar fluidez a una escena con poco dinamismo y hay escenas rápidas como la pequeña cacería. A penas dura 5-10 segundos el plano fijo y eso es lo que da un aspecto rápido a la historia que se plasma. Diría que hay un 50% de montaje y otro tanto de puesta en escena ya que en las comidas familiares cada uno se mueve armónicamente para poder ir dejando paso a la escena siguiente.
"Furtivos" (1975). José Luis Borau
e) Interpretación de los actores: naturalista, simbólica, voces originales, gestualidad, movimientos.
Es una interpretación realista y natural, con sentimientos nítidos que hacen de la trama aun si cabe más profunda e intensa. Pienso que la gestualidad de los actores es la justa en cada momento y las expresiones fáciles marcan la diferencia. Son voces originales y le da un peso importante a las conversaciones y encuentro de los personajes.
"Furtivos" (1975). José Luis Borau
5) Análisis conceptual. (SOCIOLÓGICO).
Siguiendo el indice del libro de GUY ROCHER: “INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA GENERAL” es como trataré de analizar sociológicamente la película Furtivos.
Los personajes se someten a la acción social, ¿Cómo? Por ejemplo lo más significativo es el rol de hijo y de madre que se corrompe totalmente cuando llega Milagros y es una prueba de desviación social.
Además los personajes tienen expectativas como lo son las que llevan a Milagros a mirar todas las noches esa caja que guarda en lo alto del armario, espera a su amante aunque luego no saldrá según lo previsto por ella.
Los medios ambientales que envuelven a los personajes de Furtivos, es un medio rural ya que viven en pleno bosque, de forma solitaria y aunque baja al pueblo y allí, Ángel trata con otros hombres en la taberna o cuando vende sus mercancías, tiene una vida solitaria hasta la llegada de Milagros.
Los agentes de socialización son relevantes en la trama de la película, la familia es sin duda una institución que se viene abajo por unos valores correspondientes a otra época, que no es la que vive Ángel, aunque si su madre.
"Furtivos" (1975). José Luis Borau
Hay aspectos referentes a la organización social que se descubren en la película, como son una sociedad tradicional donde cada uno ha de guardar la compostura y donde no se permiten ciertas cosas que no son bien vistas por una sociedad que señala sin reparo. A menudo se ve en la película como la función social del gobernador (José Luis Borau) implica siempre llevar a sus correspondientes colegas a su lado y de forma enfrentada tenemos a Ángel que solitario se dedica a la caza furtiva.
"Furtivos" (1975). José Luis Borau
La caza del gobernador
Y por último analizando la dinámica social. A lo largo de la película podemos observar los conflictos que llevan a la ruptura de la relación madre e hijo y la relación de pareja llevada por Ángel y Milagros.
Además, como antes ya he mencionado, la madre del protagonista es una mujer devota que no perdona que su hijo haya metido en su casa a una mujer y su hijo es un hombre que apenas a vivido experiencias y ahora vive feliz con Milagros a costa de su madre, por tanto las creencias religiosas y los modos de vida son importantes para analizar la dinámica social. El papel de la mujer en la película es confuso, podría decirse que la verdadera fuerza de la vivienda residía en la madre y no deja de ser así en ningún momento pero en circunstancias la mujer parece que sea el arma que enloquece al hombre hasta que lo ha perdido todo.
A simple vista es relativamente fácil reconocer que desde el comienzo al final de la película hay cambios necesarios en las conductas de los personajes para que así se vaya cuajando un final donde el protagonista queda absolutamente hundido en la nostalgia y sin saber cuál es su rol ahora
"Furtivos" (1975). José Luis Borau
Escena escabrosa entre madre e hijo
6) Apreciación de la película.
Conclusión personal sobre la película: trabajo del director, actores, guión, fotografía, música, temas tratados e interpretados por el espectador-analista. Belleza y emoción de planos, escenas, secuencias, títulos de crédito, banda sonora, interpretación.
El trabajo de todos los que componen Furtivos creo que se han esforzado para crear esta obra, yo no he visto muchas películas de esta época pero esta me ha gustado, entiendo que sea porque los actores han representado un papel con elegancia y cada actor era la mano que entraba en un guante hecho a su justa medida.
Entiendo que si me ha gustado es por que el guión estaba hecho para reflejar una realidad de la época que personalmente no he vivido y me ha enseñado lo suficiente para hacerme una idea de como eran esos lugares, esas gentes y esas relaciones que allí se forjaban.
Entorno a la fotografía igual peco de ignorancia pero pienso que era una gran fotografía para la época, donde se recogen cada detalle que se debe mostrar al espectador o grandes paisajes o rasgos de los rostros de los personajes.
La música acompañaba fielmente a la imagen pero considero que una banda sonora ha de dejar huella y no creo que esa banda sonora se iguale a la buena valoración del resto de los aspectos de la película.
Los planos cambiaban asiduamente para dar una fluidez a la trama en buena medida para hacerla atractiva al espectador, ignoro si el director mientras rodaba la película se imaginaba a un espectador orgulloso de haber pagado una entrada de cine para ver su película pero seguro que hubo muchos de esos.
Pero volviendo a los tecnicismos las secuencias y escenas aportaban cada una algo de valor a la película y poco a poco es como se hace un tesoro, así que pienso que en general, en particular y personalmente es una película para estrujarla y sacarle todo el jugo a cada interpretación y a cada gesto.
7) Análisis de las canciones del año de la película:
a) Aspectos visuales:
CANTO A LA LIBERTAD (JOSÉ ANTONIO LABORDETA):
https://www.youtube.com/watch?v=HTykbu6dXhg
Habrá un día
en que todos
al levantar la vista,
veremos una tierra
que ponga libertad.
Hermano, aquí mi mano,
será tuya mi frente,
y tu gesto de siempre
caerá sin levantar
huracanes de miedo
ante la libertad.
Haremos el camino
en un mismo trazado,
uniendo nuestros hombros
para así levantar
a aquellos que cayeron
gritando libertad.
Habrá un día
en que todos
al levantar la vista,
veremos una tierra
que ponga libertad.
Sonarán las campanas
desde los campanarios,
y los campos desiertos
volverán a granar
unas espigas altas
dispuestas para el pan.
Para un pan que en los siglos
nunca fue repartido
entre todos aquellos
que hicieron lo posible
por empujar la historia
hacia la libertad.
Habrá un día
en que todos
al levantar la vista,
veremos una tierra
que ponga libertad.
También será posible
que esa hermosa mañana
ni tú, ni yo, ni el otro
la lleguemos a ver;
pero habrá que forzarla
para que pueda ser.
Que sea como un viento
que arranque los matojos
surgiendo la verdad,
y limpie los caminos
de siglos de destrozos
contra la libertad.
Habrá un día
en que todos
al levantar la vista,
veremos una tierra
que ponga libertad.
José Antonio Labordeta, un cantautor aragonés. Si analizamos el vestuario y la escenografía era totalmente libre y vestía tradicional. Su puesta en escena no es más que una guitarra española que siempre le acompañaba para cantar frente a un gran público que cantaba sus canciones como si fuesen himnos.
Si nos centramos en esta canción es una clara denuncia a la falta de libertad que había habido en España durante un largo periodo de tiempo. Esta canción trata temas como la verdad y deja presente que todos somos los que conseguimos la libertad.
UNA CANCIÓN QUE OTORGA LIBERTAD A QUIÉN ALZA LA VOZ
SACA EL GÜISKI CHELI (DESMADRE 75):
https://www.youtube.com/watch?v=Sp-6tPGJZvY
Bajando mismamente por la Calle Mayor
Dejando al personal con un pasmo
Iban aqui los amiguetes y yo
Jalando con la moto a to trapo
La gente mayormente se quedaba alela
Porque ibamos pisando en los charcos
Saltando los semaforos detras de las Jas
Y echando a voces este cantar
Saca el güisqui cheli para el personal
Que vamos a un guateque
Llevate el casete pa poder bailar
Como en una discoteque
Llegando a casa Cheli a las siete pasas
Dispuestos a hacer una orgia
Estabamos bailando ritmo de actualidad
Ca chorbo emparejao con su tia
De pronto se acabo el cubalibre de ron
La coca la cerveza y el tinto
Y todos contuvimos con nuestro vozarron
A las gachises esta cancion
Esta canción es una sátira, en este desorden que se encontraba España este grupo sacó este single como canción insignia de una transformación alejada de la censura y donde se usa un vocabulario impropio hace unos años atrás.
Saca el güisqui cheli para el personal
Que vamos a un guateque
Llevate el casete pa poder bailar
Como en una discoteque
Subiendo al poco rato por la calle mayor
Llevando una taja como un piano
Cantabamos canciones de los Rolling Stones
Los Beatles, la Massiel y el Albano
Llevando el cuerpo jota todavía molón
Dispuestos a hacer otra fiesta
Borrachos como cubas empapaos en alcohol
Y echando a voces esta cancion
Tomado de AlbumCancionYLetra.com
Saca el güisqui cheli para el personal
Que vamos a un guateque
Llevate el casete pa poder bailar
Como en una discoteque
UNA CANCIÓN PARA LA DISCOTEQUE
MELINA (CAMILO SESTO):
https://www.youtube.com/watch?v=MSRQbidfxqo
Eres fuego de amor
luz del sol
volcán y tierra
por donde pasas
dejas huella
Mujer
tú naciste para querer
has luchado por volver
a tu tierra y con tu gente
Has vuelto
Melina
alza tus manos hacia dios
que el escuche tu voz
Has vuelto
Melina
tus ojos reflejan el dolor
y tu alma el amor
La huella de tu canto
echó raíces
Melina
y vuelven a reír
tus ojos grises
Melina
Tu vida y tu razón
es tu país
donde el mar se hizo gris
donde el llanto
ahora es canto
Has vuelto, Melina
alza tus manos hacia dios
que el escuche tu voz
Has vuelto, Melina
tus ojos reflejan el dolor
y tu alma el amor
La huella de tu canto
echó raíces
Melina
y vuelven a reír
tus ojos grises
Melina
El gran Camilo Sesto nos deja una huella de su implacable seducción hacia las mujeres y nos regala esta canción que habla de MELINA una mujer que se fue apenada y volvió con su gente.
La coreografía es libre y vemos un vestuario de la época con pantalones de camal recto y una americana, un pelo largo y lacio que parece ser que era su señal identificativa.
UNA CANCIÓN PARA NO PERDER LA ESPERANZA
b) Aspectos textuales:
CANTO A LA LIBERTAD.
Labordeta en su canción intenta plasmar una sociedad abierta al progreso donde cambien los roles de las personas esclavas de un régimen y presenta varios factores de cambio como puede ser:
“Sonarán las campanas
desde los campanarios,
y los campos desiertos
volverán a granar
unas espigas altas
dispuestas para el pan.”
Busca un éxito pleno de toda la sociedad española. Dirigiéndose en su mayoría al pueblo de clase media y baja para por medio de la música cambie una situación que es la confrontación de la libertad y la falta de derechos.
En Furtivos algo que se puede sacar respecto a este tema podría ser que un hombre que se dedica a la caza furtiva para poder sobrevivir, busca cambiar el rol de hijo para convertirse en marido y una madre se ve desplazada de su rol por otra mujer, por tanto, podemos sacar que el cambio de roles está presente en la sociedad.
SACA EL GÜISKI CHELI.
Si analizamos esta canción aun siendo una sátira podemos buscar en lo más profundo y sacar que aparte del whisky y las discoteques, hay una desviación social de la sociedad de la transición. Se comienza a tratar temas que antes eran prohibidos y si hay que comparar algún aspecto de esta canción con Furtivos, pienso que la libertad a la hora de expresarse o actuar es la clave. Por ejemplo:
“Llegando a casa Cheli a las siete pasas
Dispuestos a hacer una orgia
Estabamos bailando ritmo de actualidad
Ca chorbo emparejao con su tía”
El vocabulario es propio de una libertad necesitada por la gente que hacía décadas no disfrutaban y ahora igual aprovechan en medidas desmesuradas, comparando con la película podemos sacar las escenas de destape donde se ve a Milagros como Dios la trajo al mundo, o la escena del internado con las niñas en paños menores. La variación de un tipo de sociedad de los años 50 y 70 es un claro ejemplo.
"Furtivos" (1975). José Luis Borau
Striptease de Milagros en el bosque
MELINA.
En esta canción encuentro más dificultades para relacionarla pero siempre me gustaron los retos, así que vayamos allá.
En primer lugar hay que mencionar que en toda historia que se precie hay algún romance como el amor que tenía Ángel por Milagros y que sería el mismo que sentiría en su canción Camilo Sesto.
Aparece un agente de socialización como es la pareja y se relaciona con la ida de Milagros y la nostalgia de Ángel al terminar la película, igual que se cuenta en la canción, como Melina en una pasado también se marchó.
El rol que ocupa la mujer en estas dos plataformas es ser la pareja real del hombre por encima de todo y al principio siendo nada, todo se transforma poco a poco.
José Luís Borau utiliza la película como modo de retrato de un cambio social en la familia de Ángel, al acoger a una mujer en casa y lo que conlleva en esa sociedad que aún siente en ocasiones la obligación de poner límites (figura de la madre) aunque se vean borrosos.
8. CONCLUSIÓN GENERAL sobre la “Transición” reflejada en el CINE y las CANCIONES.
La verdad es que es dificil describir la situación que a mí me ha tocado vivir, porque dudo si tengo yo más o menos libertades y derechos de los que esa gente tenía y entiendo que es complicado comparar si no has vivido una de las dos épocas pero veo que ha habido cambios sociales respecto a la forma de vida ya sea por la educación o por el trato entre personas, me resulta que en la transición había menos diferencias entre personas.
Posiblemente las distintas tecnologías, las apariciones de más géneros de música, más géneros de todo en general ha ido rompiendo lazos entre personas ya que cada vez es más difícil compartir algo en común, o eso por lo menos es la impresión que a mi me da.
En las películas y canciones hay un aspecto muy relevante que se ha de mencionar y es que me parecen más reales en todos los aspectos, no sé como ni porqué pero parecen más cercanas a mi que muchos productos que hoy navegan por internet ya sean películas taquilleras o canciones de éxito.
"Furtivos" (1975). José Luis Borau
Trailer (subtítulos en italiano)
Trailer (subtítulos en italiano)
José Luis Borau habla de "Furtivos". 2003
Nota del profesor: Excelente trabajo de integración de datos políticos, conceptos sociológicos, análisis técnico de películas e interpretación personal de una época a través de sus productos culturales