miércoles, 23 de septiembre de 2015

Teatro Nuevo. Alicante (Spain) - Lorenzo Guardiola. Alicante (Spain)




Teatro Nuevo
Alicante (Spain)


Lorenzo Guardiola  
Fotógrafo. Diseñador Gráfico. Coleccionista de postales ilustradas
Alicante (Spain)




 El Teatro Nuevo
Calle Jorge Juan, cerca del Ayuntamiento
(1907-1938)
 Alicante (España)
Detalle de la fachada
Uno de los primeros cines de la ciudad en el primer tercio del siglo XX



Teatro Nuevo
 Alicante (España)





 A principios de siglo XX los alicantinos tenían la zona de ocio principalmente entre el Ayuntamiento, Explanada y Canalejas
 La calle Jorge Juan sería de los lugares donde se instalarían los primeros locales de proyecciones cinematográficas como el Salón Cinematográfico Lumière inaugurado en 1901, Cinematógrafo Mágico en 1903 y el Cinematográfo Farrusini en 1904 aunque éste sería itinerante como el Pabellón de los hermanos Pradera.
  Fue en 1905 cuando se  inaugura el Salón Recreo Alicantino. Éste se rehabilitará y acondicionará todo su edificio para  inaugurarse definitivamente en 1907 como el Teatro "Nuevo".


 Teatro Nuevo, un cine popular donde se exhiben buenos films a precios económicos
Calle Jorge Juan, cerca del Ayuntamiento
Alicante (España)



 Los comienzos del Teatro Nuevo eran, principalmente, de variedades y el cinematográfico quedaba en segundo lugar, pero es a partir de 1912 cuando dominan las proyecciones cinematográficas.



Avenida Alfonso el Sabio
Alicante (España)
La avenida Alfonso el Sabio aproximadamente en los años 1910.
 Podemos observar a la derecha de la imagen el rótulo del Salón Moderno que, posteriormente, sería el Monumental Salón Moderno (inaugurado en 1925, y construido por el arquitecto alicantino Juan Vidal Ramos)




 En el año 1913 se realizan en el Teatro Nuevo una serie de reformas para poder competir con el Salón Moderno (local destinado exclusivamente para la proyección cinematográfica)
 A principios de los años 20 el Teatro Nuevo adquiere un magnífico proyector Pathé en el que apenas se notaban las oscilaciones de la película.


En 1908, Pathé inventó el noticiario que se mostró en los cines antes de la película.
 Las tomas mostraban el logo de Pathé de un gallo cantando al principio de cada película. 
En 1912, se introdujo una película de 28 mm no inflamable y equipos bajo la marca Pathescope




Publicidad de los cines de Alicante en los años 30 (Teatro Principal, Central Cinema, Teatro Nuevo, Monumental Cinema y Cinema España)

"Alicante cuenta con magníficos locales de espectáculos 
Teatro Principal:  Hermoso y bello coliseo por donde desfilan las principales compañías y espectáculos de España
Central Cinema:  El local preferido por las familias
Teatro Nuevo:  Un cine popular donde se exhiben buenos films a precios económicos 
Monumental Cinema: El local más amplio y mejor acondicionado de Alicante
Empresa: Luis Martínez  Sánchez
Cinema España:  El popular y democrático Cine de Alicante
Empresa: José Romeu"



 Sería en 1925 cuando se remodelara todo el edificio teniendo una capacidad para 824 espectadores.
 En 1931 hubo un accidente en la cabina del Teatro Nuevo. Un incendio donde ardieron varios rollos de película pero los operadores controlaron la situación sin que el público de la sala de diera cuenta de lo ocurrido.

 Terminada la Guerra Civil el Teatro Nuevo ya no abrió sus puertas.


*****


Ampliación de la historia del Teatro Nuevo, de Alicante

"Orígenes y desarrollo de la exhibición cinematográfica en Alicante. 1896-1931"
Daniel C. Narváez Torregrosa
(resumido por Francisco Huertas Hernández)

"Canelobre". Revista del Instituto de Cultura "Juan Gil Albert"
Número 35-36
Invierno - Primavera 1997


 En un local existente en la calle Jorge Juan se sucedieron numerosos cinematógrafos con una exhibición semanal o estacional en el mejor de los casos. Esta sucesión de locales -arriba mencionados- da lugar al Teatro "Nuevo", inaugurado el 14 de diciembre de 1907. Su propietario era Bernardino Gomis, que lo arrendaba a compañías teatrales durante el año. 

 Los años dorados de la exhibición cinematográfica en el Teatro "Nuevo" fueron las décadas de 1910 y 1920. La llegada del cine sonoro supuso su decadencia.



Teatro Nuevo
Calle Jorge Juan
Alicante (España)
Publicidad 1912
"Todos los días festivos y laborables
Teatro Nuevo
Funciones para hoy martes 9 de enero de 1912
Gran acontecimiento cinematográfico
Estreno
en este teatro de la preciosa película en tres partes titulada
"El aviador y la mujer del periodista"
Grandes efectos de vuelos en el velódromo
7 preciosas cintas 2000 metros
Entrada general: 5 céntimos
Id. Preferencia: 10 céntimos 
Tarde y Noche
Días festivos: Secciones desde las 4 de la tarde
Días laborables: Secciones desde las 6 y media de la tarde"



 La programación del Teatro "Nuevo" incluyó películas como "La sugestionada" (8 de junio de 1911) de la productora Bioscop, de Berlín, que estaba protagonizada por la estrella Asta Nielsen. La mayor parte de lo que se exhibía eran películas de Pathé y Gaumont, los gigantes franceses de la producción cinematográfica.


"Afgrunden" ("The Abyss") (1910). Urban Gad
Poul Reumert and Asta Nielsen
Danish movie. Asta Nielsen, first film



 Entre los títulos estrenados destacaron: "Nuestra Señora de París" (28 de mayo de 1912); "Los miserables" (20 de mayo de 1913); "Napoleón" de Abel Gance (23 de enero de 1914); "Quo Vadis?", superproducción italiana (16 de febrero de 1914); o el ciclo de "Judex" (8 de noviembre de 1918)



"Napoléon" (1927). Abel Gance



"Napoléon" (1927). Abel Gance
Albert Dieudonné (Napoléon)



 Como anécdota reseñar la proyección del "Partido F. C. Barcelona - Valencia F. C." el 7 de noviembre de 1923.


*****


 Del artículo "El cine alicantino visto a los ochenta años (1917-1930). Guión literario para un documental imposible" de José R. Clemente, extraemos estos datos referentes al Teatro Nuevo:

 En 1915 el precio -económico- de la entrada general en el Teatro Nuevo era de 5 céntimos
 El cine estaba repleto de niños y "chachas", de soldados y viejos, amontonados en los bancos de madera, con las manos repletas de cacahuetes y altramuces. Un público inquieto y bullicioso que lanzaba ventosidades, cacahuetes, mondas de naranja y correteaba entre las filas.
 Sonaba el timbre de la cabina. La gente gritaba. Las luces se apagaban. Y sobre la pared del local que era la pantalla aparecían los primeros títulos:
 "La moneda rota". El público leía los rótulos "Primer episodio. Primera parte" en un rumor que parecía provenir de la escuela.
 Había un piano bajo la pantalla, iluminado su teclado por una bombilla cubierta con un papel.
 Se escuchaba el traqueteo de la cruz de malta del proyector.
 El silencio se alternaba con el griterío cuando los "buenos" eran perseguidos por los "malos", o cuando el "bueno" iba a salvar a la chica.

 Y los niños salían del cine corriendo, emulando a sus héroes, al caballo "Malacara" de Tom Mix, o "Chispita" de Tom Tyler, disparando pistolas con el índice.


Tom Mix
Movie



Tom Tyler
Movie



 Aquellas tardes de domingo, donde siempre los niños tropezaban con el borracho parado en uno de los bares cercanos, que llevaba su canastillo con la pesca obtenida en el puerto, y que se zafaba de la chiquillería vocinglera con su voz arrastrada: "¡Amarreu els gats!"

 Ese Teatro Nuevo -como el Salón Moderno o el Salón España- era simple: unos bancos corridos de madera, sin separación de asientos para la entrada general. En las entradas de "preferencia" había una ligera separación. La "entrada general" estaba situada bajo la pantalla. 



lunes, 21 de septiembre de 2015

El discurso de Fernando Trueba - Paco Huesca García. Alicante (Spain)



El discurso de Fernando Trueba


Paco Huesca García
Exhibidor cinematográfico, coleccionista, historiador del cine
Alicante (Spain)






63 Donostiako Zinemaldia. 2015
63 Festival de Cine de San Sebastián. 2015
Premio Nacional de Cinematografía
El director madrileño Fernando Trueba realiza su discurso




 A propósito del discurso de Fernando Trueba al recoger el Premio Nacional de Cinematografía en el Festival de Cine de San Sebastián me gustaría decir algunas cosas.

 Me considero español. Dicho esto, Trueba me parece pretendió hacer un discurso contra los nacionalismos, en un momento en el que el debate sobre el secesionismo en Cataluña está especialmente presente debido a las elecciones del 27-S.



63 Donostiako Zinemaldia. 2015
63 Festival de Cine de San Sebastián. 2015
Premio Nacional de Cinematografía
El director madrileño Fernando Trueba recoge el premio de manos del Ministro de Cultura del gobierno español Íñigo Méndez de Vigo, del Partido Popular





 Trueba, me da la impresión, estuvo preocupado de que su discurso se interpretase como demasiado próximo al Gobierno por su crítica al desafío independentista, por lo que amplió su crítica hacia cualquier forma de nacionalismo.

 Lo que me queda de su discurso, cuestionado como no podía ser de otra manera, son las palabras "libertad" y "protección para el cine", y a través de un Instituto de lo Audiovisual que no dependiera del Ministerio de Cultura, ni del Gobierno.



63 Donostiako Zinemaldia. 2015
63 Festival de Cine de San Sebastián. 2015
Premio Nacional de Cinematografía
El Ministro de Cultura del gobierno español Íñigo Méndez de Vigo, del Partido Popular -con semblante serio- junto al director madrileño Fernando Trueba, que hizo un discurso cosmopolita y antinacionalista español 




 En su conjunto puede parecer una gran boutade por parte del oscarizado director. No lo niego. Pero también se me ocurre que ese premio podría llamarse Premio Español de Cinematografía. Vamos, sin el término nacional.

 Postdata: Se me ocurre pensar que Trueba ha conseguido varios premios Goya de la Academia del Cine de España, así como un Oscar a la mejor película de habla no inglesa por España. Y los recogió y celebró. Y es que no hay una Academia de Cine Nacional, ni un Oscar a la mejor película nacional extranjera.
 Por lo tanto no debería haber un Premio Nacional de Cinematografía.


Palacio Kursaal
62 Donostiako Zinemaldia. 2014
62 Festival de Cine de San Sebastián. 2014



domingo, 20 de septiembre de 2015

Cine del Prado. Talavera de la Reina (España) - Francisco Huertas Hernández. Alicante (España)






Cine del Prado
Talavera de la Reina (España)

Francisco Huertas Hernández
Alicante (España)



Cine del Prado
Paseo del Prado
Talavera de la Reina (España)
El edificio del cine sobresale entre dos bloques más bajos
Postal de los años 60


 Hoy hablaré del Cine del Prado, situado en el Paseo del Prado o Paseo de los Arqueros, en Talavera de la Reina, ciudad de Castilla-La Mancha, en España.
 Perteneció a Miguel Notario, uno de los exhibidores cinematográficos más importantes de Talavera.

 Como escribe Jesús Morales Pecharromán en "La Voz de Talavera" (04/07/2002):
 "Hace algunos años decir en Talavera "cine del Prado" era hacer alusión a una sala cinematográfica de la ciudad; una sala que, por cierto y por razones que afortunadamente ya están en el olvido, llegó a ser la única y funcionaba tan sólo dos o tres días por semana. Afortunadamente, aquellos tiempos pasaron y actualmente el cine en nuestra ciudad goza de muy buena salud"
 Suponemos que tras el cese de actividad de los Cines "Marjul", "Coliseum", "Palenque" y "Victoria", y con el "Calderón" también inactivo, el Cine del Prado quedó en algún momento de la década de los 70 u 80 como única sala operativa de Talavera.

 Como algún otro cine, era Cine de verano y Cine de invierno. En el Archivo Municipal de Talavera pudimos conseguir -gracias a la amabilidad de su personal- copia de algunos documentos, que pasamos a analizar:


 Cine del Prado (de verano)
Paseo del Prado
Talavera de la Reina (Toledo)
"Proyecto de escenario y servicios para cine de verano en el Paseo del Prado, propiedad de D. Miguel Notario
Alzado de escenario
21 de abril de 1951
Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid"
Copia de plano proporcionada por Archivo Municipal de Talavera de la Reina



Cine del Prado (de verano)
Paseo del Prado
Talavera de la Reina
"Proyecto de cine de verano en el Paseo del Prado.
Memoria.
Por encargo de Don Miguel Notario se ha procedido a la redacción del presente Proyecto de Cine de Verano, consistente en la elevación de los muros del escenario y la construcción de los servicios de aseo"
21 de abril de 1951
Copia de documento facilitada por el Archivo Municipal de Talavera de la Reina a Francisco Huertas Hernández
Página 1


Cine del Prado (de verano)
Paseo del Prado
Talavera de la Reina
"Proyecto de cine de verano en el Paseo del Prado.
Memoria"
21 de abril de 1951
Copia de documento facilitada por el Archivo Municipal de Talavera de la Reina a Francisco Huertas Hernández
Página 2


Cine del Prado (de verano)
Paseo del Prado
Talavera de la Reina (Toledo)
Carteles "Pedro Muñoz Seca - El mejor espectáculo del mundo de estas ferias en el Teatro "Mariana" - Pastora Quintero - Estrellas 1950"
Foto, probablemente, de 1950, en Ferias
Pastora Quintero actuaba en marzo de ese año en el Teatro "Calderón" de Madrid en el espectáculo "Fiesta y Romance", con Roberto Font y Rocío Aragón, con un total de 40 artistas 
En abril de 1950 estaba en el Teatro "Fuencarral" de Madrid con "Rueda de coplas" de Quintero, León y Quiroga, con Roberto Font
Facebook Talavera ayer hoy y siempre


 Cine del Prado (de verano)
Paseo del Prado
Talavera de la Reina
"Proyecto de escenario y servicios para Cine de Verano en el Paseo del Prado, propiedad de Don Miguel Notario
Escala 1:100
Cimientos. Planta Baja. Planta Intermedia"
21 de abril de 1951
Copia de documento facilitada por el Archivo Municipal de Talavera de la Reina a Francisco Huertas Hernández


  Cine del Prado (de verano)
Paseo del Prado
Talavera de la Reina
"Proyecto de escenario y servicios para Cine de Verano en el Paseo del Prado.
Escala 1:100"
21 de abril de 1951
Copia de documento facilitada por el Archivo Municipal de Talavera de la Reina a Francisco Huertas Hernández


 Cine del Prado (de verano)
Paseo del Prado
Talavera de la Reina
"Proyecto de escenario y servicios para Cine de Verano en el Paseo del Prado
Firma del propietario, Miguel Notario, y del arquitecto"
21 de abril de 1951
Copia de documento facilitada por el Archivo Municipal de Talavera de la Reina a Francisco Huertas Hernández


 Cine del Prado (de verano)
Paseo del Prado
Talavera de la Reina
"Proyecto de escenario y servicios para Cine de Verano en el Paseo del Prado.
Plano de situación.
Escala 1:2500"
Fachada a Paseo del Prado y trasera a Avenida de Gregorio Ruiz
21 de abril de 1951
Copia de documento facilitada por el Archivo Municipal de Talavera de la Reina a Francisco Huertas Hernández


  Cine del Prado (de verano)
Paseo del Prado
Talavera de la Reina
"Proyecto de escenario y servicios para Cine de Verano en el Paseo del Prado.
Cimientos. Planta Baja"
21 de abril de 1951
Copia de documento facilitada por el Archivo Municipal de Talavera de la Reina a Francisco Huertas Hernández


  Cine del Prado (de verano)
Paseo del Prado
Talavera de la Reina
"Proyecto de escenario y servicios para Cine de Verano en el Paseo del Prado.
Firma del arquitecto"
21 de abril de 1951
Copia de documento facilitada por el Archivo Municipal de Talavera de la Reina a Francisco Huertas Hernández


  Cine del Prado (de verano)
Paseo del Prado
Talavera de la Reina
"Proyecto de escenario y servicios para Cine de Verano en el Paseo del Prado.
Alzado de escenario y Fachada posterior"
21 de abril de 1951
Copia de documento facilitada por el Archivo Municipal de Talavera de la Reina a Francisco Huertas Hernández


   Cine del Prado (de verano)
Paseo del Prado
Talavera de la Reina
"Proyecto de escenario y servicios para Cine de Verano en el Paseo del Prado.
Alzado de escenario"
21 de abril de 1951
Copia de documento facilitada por el Archivo Municipal de Talavera de la Reina a Francisco Huertas Hernández


Cine del Prado (de verano)
Paseo del Prado
Talavera de la Reina
"Proyecto de escenario y servicios para Cine de Verano en el Paseo del Prado.
Fachada posterior" a la Avenida de Gregorio Ruiz
21 de abril de 1951
Copia de documento facilitada por el Archivo Municipal de Talavera de la Reina a Francisco Huertas Hernández




 En estas fotos de abajo vemos el Paseo de los Arqueros (Paseo del Prado). El Cine del Prado era lugar de encuentro en este cruce de caminos de la carretera nacional V



Cine del Prado 
Paseo del Prado 
Talavera de la Reina (Toledo)
Se aprecia en la parte de arriba detrás de los árboles
Foto de los 50 o 60
Día de Feria Ganadera


Cine del Prado 
Paseo del Prado 
Talavera de la Reina (Toledo)
En esta imagen vemos a la izquierda la gasolinera -que aún existe: Talvar-, detrás está la antigua Estación de Autobuses -hoy se levanta El Corte Inglés-
A la derecha el Paseo de los Arqueros o Paseo del Prado que conduce a los Jardines del Prado y la Basílica de Nuestra Señora del Prado -su bóveda es visible atrás-
El Cine del Prado está -fuera de la imagen- a la derecha de los paseantes
Foto de finales de los 50 o principios de los 60




 Alfonso Torrijos fue el impulsor del Cine-Club "Mariana" en 1963. En lo que nos atañe referente al Cine del Prado, cuenta que Miguel Notario, dueño de esta sala, pegaba encima sus carteles para ahuyentar la competencia de la nueva iniciativa apoyada por el empresario de los Cines "Marjul" y "Coliseum"



Cine del Prado
Paseo del Prado
Talavera de la Reina
También aparece la Discoteca "O' Clock" a la derecha 
Foto aportada por Carlos Ferreras Moraleda



Cine del Prado
Paseo del Prado
Talavera de la Reina
Entrada y gentío
Septiembre 1981
Foto aportada por Carlos Ferreras Moraleda



Cine del Prado
Paseo del Prado
Talavera de la Reina (España)
Aquí se ve el edificio del cine, pero ya sin cines. Hay un cartel que anuncia la próxima construcción de viviendas y locales, previa demolición.
Foto de Facebook ayer hoy y siempre
Aportada por Luis Miguel Gallego




Cine del Prado
Paseo del Prado
Talavera de la Reina
Entradas "Butaca. Fila 10. Números 29-31. 28 de octubre de 1979"
Foto aportada por Carlos Ferreras Moraleda






 En la actualidad el solar de lo que fue el Cine del Prado está ocupado por la estructura de un bloque de viviendas a medio construir, que quedó abandonado por infracción administrativa.


 Cine del Prado 
Paseo del Prado 
Talavera de la Reina (Toledo)
Así está hoy el solar que ocupó el cine
Un edificio a medio construir, paralizado por infracción administrativa
5-6 de abril de 2015
Foto de Francisco Huertas Hernández


 Cine del Prado 
Paseo del Prado 
Talavera de la Reina (Toledo)
Así está hoy el solar que ocupó el cine
Un edificio a medio construir, paralizado por infracción administrativa
5-6 de abril de 2015
Foto de Francisco Huertas Hernández


 Cine del Prado 
Paseo del Prado 
Talavera de la Reina (Toledo)
Así está hoy el solar que ocupó el cine
Un edificio a medio construir, paralizado por infracción administrativa
5-6 de abril de 2015
Foto de Francisco Huertas Hernández



 Cine del Prado 
Paseo del Prado 
Talavera de la Reina (Toledo)
Así está hoy el solar que ocupó el cine
Un edificio a medio construir, paralizado por infracción administrativa
Vista del edificio colindante que hace esquina con la Avenida de Gregorio Ruiz
5-6 de abril de 2015
Foto de Francisco Huertas Hernández


Cine del Prado 
Paseo del Prado 
Talavera de la Reina (Toledo)
Así está hoy el solar que ocupó el cine
Un edificio a medio construir, paralizado por infracción administrativa
5-6 de abril de 2015
Foto de Francisco Huertas Hernández




 Cine del Prado 
Paseo del Prado 
Talavera de la Reina (España)
Así está hoy el solar que ocupó el cine
Un edificio a medio construir, paralizado por infracción administrativa
10 de octubre de 2015
Foto de Francisco Huertas Hernández



Cine del Prado 
Paseo del Prado 
Talavera de la Reina (España)
Así está hoy el solar que ocupó el cine
Un edificio a medio construir, paralizado por infracción administrativa
Se aprecian las grúas abandonadas
10 de octubre de 2015
Foto de Francisco Huertas Hernández




 Cine del Prado 
Paseo del Prado 
Talavera de la Reina (España)
Placa con el nombre de la calle del extinto cine: Paseo del Prado
10 de octubre de 2015
Foto de Francisco Huertas Hernández



  Cine del Prado 
Paseo del Prado 
Talavera de la Reina (España)
Paseo de los Arqueros, frente al antiguo cine
10 de octubre de 2015
Foto de Francisco Huertas Hernández



 Cine del Prado 
Paseo del Prado 
Talavera de la Reina (España)
Esquina del Paseo del Prado con la Avenida de Gregorio Ruiz
Vemos el edificio de Confecciones "Mas", que era medianero con el cine.
Paseo del Prado, 1
A la derecha el solar de lo que fue el Cine del Prado, con su esqueleto de obra sin acabar
10 de octubre de 2015
Foto de Francisco Huertas Hernández



Cine del Prado (parte trasera)
Calle Antonio Torres
Talavera de la Reina (España)
Así se ve el edificio de viviendas que quedó sin terminar
10 de octubre de 2015
Foto de Francisco Huertas Hernández




 Leemos en "La Voz del Tajo" (25/10/2012): 
 "La Junta de Gobierno Local, en su última sesión, dio luz verde a una nueva licencia que permitirá que se retomen las obras en el edificio de viviendas de la calle Antonio Torres y el Paseo de los Arqueros, antiguamente ocupado por los conocidos cines del Prado. El bloque, que también albergará garajes y locales comerciales, tiene la obra paralizada desde hace casi diez años debido a una sentencia desfavorable al incumplir las ordenanzas de ámbito municipal, según relató a los medios la portavoz municipal, María Rodríguez.

 Del mismo modo, y reconociendo la dilatación en el tiempo del proceso, explicó que existía un problema de edificabilidad que no cumplía las ordenanzas, por lo que se canceló toda la tramitación en el Juzgado y se han iniciado de nuevo. La empresa promotora, Justo Vázquez, ya ha presentado nueva dirección de obra, tanto de arquitecto como de aparejador, para comenzar las obras “conforme a las ordenanzas actuales de Talavera”, subrayó. “Al final se ha podido legalizar el proyecto”, se felicitó Rodríguez, al tiempo que mostró su satisfacción porque “si Dios quiere, volveremos a ver esa grúa que lleva tanto tiempo molestando a los vecinos con actividad y se concluirán las obras”, que actualmente cuenta con parte de su estructura exterior
"

 Como es evidente las obras no se han retomado, quedando este esqueleto de hormigón como testigo de la crisis que afecta a Talavera, y, quizás, como la última batalla que el Cine del Prado ganó después de muerto defendiendo sus dominios.

 Quiero pedir a todos los talaveranos que tengan recuerdos, programas de mano, fotografías o cualquier tipo de información sobre estas salas de cine que colaboren para mejorar este artículo aún muy incompleto.



*****

Comentarios de nuestros lectores:


- Luis Trabanca García: "Era el mejor cine que había en Talavera y eso que en los años 70 teníamos si no recuerdo mal 5, pero el cine del Prado estaba por encima de los demás"

- Ángeles Rivera del Río: "Hace unos 27 años más o menos, en el cine del Prado se hizo un concurso infantil de disfraces. Todos los niños tenían que ir de blanco y negro. Lo presentó Elio Casarrubios. Una de mis hijas ganó el 1er. Premio y la otra el tercero. A ver si soy capaz de subir alguna foto. ¡¡¡Qué tiempos más bonitos!!!"



Laura Cedena Rivera, hija de Ángeles Rivera del Río
Ganadora del 1º Premio
Concurso infantil de disfraces
Cine del Prado
Talavera de la Reina
1988 aproximadamente
Foto cedida por Ángeles Rivera del Río




Ángeles Rivera del Río: "Éste fue el primer premio. Traje mitad novio, mitad novia. En la foto no se aprecia. El tocado: mitad bombín, mitad pamela con organzas y flores. Zapatos: uno blanco (novia), otro negro, (novio). Maquillaje: la parte correspondiente al novio, con bigotito pintado. Si logro encontrar algo del 3er. Premio lo publicaré.
Espero os guste"




Luis Trabanca García: "Por cierto, ¿alguien recuerda a Víctor, era el chico que estaba en la cabina de proyección? También era cerrajero y fue compañero mío algún tiempo"


- Ángel Luis Martín Pinero: "Ahora que hay ferias recuerda uno las películas que ponían que eran o de Rafael (entonces Raphael) o de Manolo Escobar y los llenazos que había"



- Yolanda Paniagua García: "¡Qué tiemposss....! ¡¡¡¡y veíamos dos películas!!!! En el intermedio todos corriendo a comprar chuches y demás. Muy buenos recuerdos del CINE DEL PRADO"...


- Antonio Urdiales: "Recuerdo que en el sótano Miguel Notario abrió una discoteca, pero el sonido de los bajos se filtraba a la sala de proyecciones y fue, bajo mi punto de vista, el inicio de la decadencia de dicho cine. Creo recordar que la última buena película que vi en ese cine fue "Apocalipsis Now", a finales de los 70 o principio de los 80, aunque tal vez fuera "Ghandhi" (1982) o "Platoon" allá por el 86, pero éstas dos últimas no lo tengo muy claro. Lo digo por apuntar hacia la fecha de cierre de dicho cine, fecha que no recuerdo"



- Ángel Luis Martín Pinero: "Discoteca O´ CLOCK"


- Higinio Pulido Gómez: "Yo creo que la última película fue "JFK" y el año sería sobre el 91/92. Lo recuerdo porque en esa época, un amigo trabajaba en la gasolinera que hay justo enfrente (nosotros cuando volvíamos a casa, entrábamos a hablar un rato con él) y recuerdo que el cartel estuvo bastante tiempo puesto una vez cerrado el cine"



Gasolinera "Talvar"
Calle del Doctor Muñoz Urra, 2
Enfrente estaba el Cine del Prado
Talavera de la Reina (España)
Foto de Francisco Huertas Hernández
10 de octubre de 2015



- Higinio Pulido Gómez: "La discoteca primero fue Acuario, y luego O'Clock"



Maria Elena Salinas:



Cine del Prado
Paseo del Prado
Talavera de la Reina
Entradas y anotaciones de películas vistas allí en 1983
Foto aportada por María Elena Salinas



- Carlos Ferreras Moraleda: "Mary Carmen Gómez Flores, cuando vea este post, también aportara bastante. Su padre trabajó en los cines y ha puesto varias fotos de ello"


- Carlos Ferreras Moraleda: "Alguna entrada más"



Tacos de entradas de cines de Talavera
Cine "Banderas", Cine "Marjul", Cine "Ideal" (Lillo)
No está, sin embargo, nuestro cine: el Cine del Prado
Foto de Carlos Ferreras Moraleda




- Ángeles Rivera del Río: "Hola, mi hija se llama Laura Cedena Rivera"


- María Socorro Gil López: "Me acuerdo de la bombonera. Mi abuelo trabajo allí"


- María Rosario Gutiérrez Galán: "Higinio Pulido Gómez, siento decirte que el primer nombre de la discoteca no fue Acuario, sino Zodiaco. En sus comienzos si no recuerdo mal fueron como Sala de Fiestas o algo parecido e inmediatamente después discoteca que continuó con su nombre algunos años hasta después ser O´clock"


- Higinio Pulido Gómez: "Pues Zodiaco, la memoria a veces tiene esas cosas, jaja"


- Merche Mora Rodriguez: "Yo recuerdo que cuando era pequeña iba con mi madre al cine del Prado y era de verano. Iba a ver películas de ¡¡¡Marisol!!!"


Magdalena Orvigo: "El cine del Prado convivió muchos más años de los que dice con el "Coliseum" y el "Calderón". El "Coliseum" creo que se cerró en la década de los 80 y el "Calderón" llevará cerrado como 8 o 10 años, no recuerdo bien"

Merche Veiga: "El que estaba en la taquilla vendiendo las entradas (Luis Blázquez) es tío de mi marido y padre de otro miembro del grupo, Roberto Blázquez Flores"

Antonio Urdiales: "El bueno de Luis, todos los estrenos y fines de semana me tenía guardadas las entradas y así no tenía ni que esperar cola, incluso si la cola era muy grande, entraba sin ellas y cuando comenzaba el espectáculo salía a por ellas y se las abonaba, siempre eran las mismas y el portero, que no recuerdo como se llamaba -¿Clemente?-, como ya lo sabía, no había problema"