lunes, 13 de septiembre de 2021

Clases online. Valores Éticos. 3º ESO C. 2021-2022. IES Dr. Balmis. Alicante. 1º Trimestre. Valor, Conciencia, Acto moral

Clases online. Valores Éticos. 3º ESO C
Curso 2021-2022. IES Dr. Balmis. Alicante

Valor, Conciencia, Norma, Acto (moral / inmoral / amoral), Hábito, Enseñar o Castigar, La Ética según Adela Cortina, Conocimiento y Voluntad

Profesor: Francisco Huertas Hernández

Primer Trimestre

3º ESO C. Valores Éticos
Foto inicial
Clase nº 2. Lunes 20 de septiembre de 2021

Valor. Norma. Conciencia moral

3º ESO C. Valores Éticos
Qué significa Valor
Clase nº 1. Lunes 13 de septiembre de 2021
Pizarra escrita por Kristian

 Ha empezado el nuevo curso 2021-2022 en 3º ESO C el lunes 13 de septiembre de 2021. Caras conocidas y, de nuevo, en acción. 

 Empezaron a definir una palabra difícil: VALOR. Es una cualidad (Jorge); algo que produce beneficio (Dani); la manera de medir la importancia de algo o alguien (Dani); es el precio (Eze) de algo. Aunque aquí entendimos que el precio no coincide siempre con el valor. El precio es material, es dinero, pero el valor es inmaterial, es un sentimiento de alegría de tener algo o desearlo.

 Las causas de que las cosas o personas tengan valor fueron explicadas por los alumnos: por necesidad de tener algo (Andreu); la dificultad de adquisición o de alcanzar ciertas metas (Eze), o la escasez de algo (Álvaro); la influencia de alguien al que admiramos y valoramos lo mismo que él valora (Ezequiel). Puso el ejemplo de un influencer, que marca tendencias, o sea, que crea valores.
 
 Preguntaron por qué surge el precio de las cosas. Respondí que la ley de la oferta y la demanda es la base del precio en las economías capitalistas.

 Fue una clase de un nivel increíble. Felicidades

3º ESO C. Valores Éticos
Valores morales (I)
Clase nº 2. Lunes 20 de septiembre de 2021
Pizarra escrita por Dani

 El lunes 20 de septiembre de 2021 comenzamos la sesión en 3º ESO C con la foto inicial de grupo para estas clases online.

 Luego hablamos de los valores morales. ¿Qué son? Definieron mediante sinónimos: El valor moral es lo justo (Eze), es lo bueno (Dani), es lo correcto (Eze), o lo indicado (Aitana).

 Pero, ¿por qué son morales ciertos valores? Por el beneficio emocional que producen (Dani), o porque no causan daño; porque resultan agradables (Andreu) o satisfactorios (Aitana); porque son aceptados (Andreu); porque te los han enseñado así (Aitana), es decir, que dependen de la cultura en la que vives.

 Hubo un debate sobre algunos puntos y ejemplos sobre esto que puse pero no recuerdo. Así terminó la segunda clase del curso.

3º ESO C. Valores Éticos
Origen de los valores morales: ¿cómo se aprende lo que está bien y lo que está mal?
Clase nº 3. Lunes 27 de septiembre de 2021
Pizarra escrita por Aitana y Kristian

 Lunes 27 de septiembre de 2021. Sesión nº 3. 3º ESO C.
Hablé del Trabajo Trimestral: a) en vídeo (en grupo de hasta tres o individual); b) Power Point (individual); c) Mural en cartulina.

 Primero recordamos los principales valores morales de la Historia de la Ética: Justicia, Felicidad, Igualdad, Libertad.

 Y más tarde entramos en el problema del origen de los valores morales, ¿cómo surgen? Se dieron varias respuestas: a) por la educación (Eze), que puede ser a través de: la familia, el colegio (Juan), los amigos (Dani), o los medios de comunicación (Juan, Eze, Hugo) como la televisión e internet; b) por observación e imitación (Jorge) los niños aprenden de los mayores lo que está bien y mal; c) razonando (Ariadna), es decir, cuando se forma la conciencia moral que es la capacidad de distinguir el bien del mal.

 Para el resumen de la clase les pedí que añadieran la pregunta: ¿Existe el Bien y el Mal Absoluto, como decía Sócrates? ¿O siempre el bien y el mal son relativos como afirmaban los Sofistas?

Resumen de la clase 3. Valores morales. Origen de los valores
27 septiembre 2021
Jorge Aznar Albares. 3º ESO C

Resumen de la clase 3. Valores morales. Origen de los valores
27 septiembre 2021
Kristian Ventsislavov Georgiev. 3º ESO C

3º ESO C. Valores Éticos
La conciencia moral (capacidad de distinguir el bien del mal) y las personas sin conciencia moral. Estructura del acto moral (Conciencia, Valor y Norma moral)
Clase nº 4. Lunes 4 de octubre de 2021
Pizarra escrita por Juan, Kristian y Dani

 En una sesión algo heterogénea el día de mi santo, lunes 4 de octubre de 2021 abordamos en 3º ESO C el tema de la conciencia moral y las personas sin conciencia moral.
 
 Primero vimos la estructura del acto moral (qué elementos tienen que darse para que exista un acto bueno o malo): ante todo hemos de tener conciencia moral (capacidad de la razón para distinguir lo bueno de lo malo). Luego hemos de elegir lo que queremos conseguir (por ejemplo: ser justos), eso se llama valores morales. Pero ¿cómo conseguir lo que queremos? Pues cumpliendo con ciertas normas morales. Por ejemplo: si quiero ser justo (valor) tengo que tratar a las personas con respeto (norma) independientemente de si me son simpáticas o antipáticas.
 Las normas son los medios para conseguir lo que valoramos (fin, meta). Si quiero ser feliz (valor) y no hago nada para conseguirlo (norma) no seré nunca feliz. El valor es un ideal. Pero las normas son concretas. Cuando cumplimos normas morales estamos poniendo en práctica lo que pretendemos alcanzar.

 Demasiado abstracto. Y pregunté: ¿Hay personas sin conciencia moral? Ahora ya podían regresar al debate en el que los estudiantes responden con sus palabras.
 Eze y Dani dijeron que las personas con trastornos de personalidad antisocial, como sociópatas o psicópatas no tienen conciencia moral. O sea, no tienen empatía y les da igual el sufrimiento de los demás.
 Dani también añadió que los niños muy pequeños como no pueden pensar no tienen capacidad de distinguir lo que está mal.
 Y Aitana aportó una experiencia personal: haber sufrido "bromas" en el colegio, que no fueron divertidas. En ese caso pueden desarrollarse traumas, y hay dos consecuencias distintas: a) hay personas que tienen rencor o resentimiento contra la gente en general, se vuelven malas (como el monstruo de Frankenstein que decía "soy malo porque sufro"), aunque no pierden por completo la capacidad de saber lo que está mal y bien; b) otros, sin embargo, desarrollan una "resiliencia" (capacidad que tiene una persona para superar circunstancias traumáticas como la muerte de un ser querido, un accidente, etc.) y son capaces de ser mejores seres humanos ayudando a otros que pasan por los mismos problemas (como en la serie HIT de TVE). Estas personas desarrollan una conciencia moral más sensible al dolor de los demás porque ellos mismos lo han sufrido.

“I am malicious because I am miserable. Am I not shunned and hated by all mankind?”
Mary Shelly: "Frankenstein or, The Modern Prometheus". Chapter 17: The creature to Victor
Imagen: Película "Frankenstein" (1931). James Whale
El actor inglés Boris Karloff interpretó al monstruo. Esta es la escena en la que se encuentra a la niña Maria, hija de un granjero, tras escapar de la torre donde le tiene encerrado su creador, el Doctor Henry Frankenstein.
Una criatura inocente puede ser mala (causar daño) sin saberlo. El sufrimiento padecido en la infancia puede volver a las personas malas, vengativas, rencorosas

"HIT" (TVE. 2020-2021). Joaquín Oristrell, Álvaro Fernández Armero, Elena Trapé
Hugo Ibarra Toledo (Daniel Grao) es un experto de la educación, combinación de psicólogo, pedagogo, maestro y soldado, a quien pide ayuda Esther, la directora de un centro de educación secundaria en donde la convivencia escolar se ha vuelto insostenible. HIT, el acrónimo del nombre del protagonista, es un personaje polémico, marcado por un traumático pasado, que selecciona a un grupo de alumnos y les ofrece unas clases nada convencionales. A través de un original método, se irán abordando temas como la soledad de los más jóvenes en la era de las redes sociales, el sexo y las adicciones, o la falta de apoyo al trabajo de los docentes

Resumen de la clase 4. Estructura del acto moral. Personas sin conciencia moral
4 octubre 2021
Ariadna Rosario Moreno. 3º ESO C

Acto. Hábito. Actos morales, inmorales, amorales

3º ESO C. Valores Éticos
Acto moral (según Hume: sentimiento moral; según Kant: obligación racional). Hábito (Aristóteles)
Clase nº 5. Lunes 18 de octubre de 2021
Pizarra escrita por Ariadna, Eze, Juan

 La sesión nº 5 de Valores Éticos en 3º ESO C el lunes 18 de octubre de 2021 fue de mayor dificultad teórica. Hay cosas que ya no se descubren solo mediante las preguntas. Es necesario también explicar teorías de autores aunque sea al hilo de las preguntas socráticas (la forma del debate).

 El acto moral. ¿Qué es? Andreu -inspirado hoy- dijo que es la acción guiada por los sentimientos morales. Por ejemplo: la simpatía o el agrado moral, añadió Eze. Ésta es la posición del filósofo escocés David Hume. Andreu habló de la lealtad, cariño o amor de un perro a su dueño. El perro puede realizar actos morales porque tiene sentimientos. 

David Hume (Edinburgh 1711 - Edinburgh 1776)
Importante filósofo moral escocés que sostiene que la ética se basa en sentimientos, no en la razón.
"Las distinciones morales [lo correcto/bueno/moral vs. lo incorrecto/malo/inmoral] no dependen de la razón, sino de un sentimiento moral... ¿por qué será virtuosa o viciosa una acción, sino porque su examen produce un determinado placer o malestar? [...] Tener el sentimiento de la virtud no consiste sino en sentir una satisfacción (agrado) determinada al contemplar un carácter"
(David Hume: "A Treatise of Human Nature". III)
Nos parece moral (virtuoso) lo que nos causa agrado, y, por tanto aprobamos

 Hubo una discusión en la clase sobre qué es instinto y qué es sentimiento aprendido por el trato en los animales (se habló de perros y gatos). Kristian sostuvo que incluso los animales salvajes (en su medio natural) pueden tener sentimientos hacia los desconocidos, pero hubo otras opiniones sobre la fuerza de los instintos (que son de nacimiento) en los animales. Dani preguntó por la presencia de instintos en humanos. Claro que hay, sostuve, pero están debilitados. La mayor parte de nuestras acciones son fruto de la razón, aunque, en situaciones límite, los humanos -como animales que somos- luchan por el alimento o la supervivencia, pero en condiciones "normales", protegidos como estamos por la sociedad (familia, Estado) no necesitamos de los instintos para nuestra supervivencia, sino de la maduración de nuestra razón, que es lo que se llama "socialización".

 Pero el acto moral también es interpretado de manera opuesta por Immanuel Kant como una acción guiada por el razonamiento, es decir, por el conocimiento de los valores y normas morales. Nuevo e intenso debate sobre el tema. Yo afirmé que según Kant es injusto (inmoral) que yo me comporte con los demás dependiendo de si me caen bien o mal, como el famoso ejemplo de la madre que cuida a su hijo solo por amor y no por deber. Somos subjetivos si nos dejamos llevar por nuestros sentimientos hacia los demás, y no les tratamos justamente (dignamente), o sea, objetivamente. Yo no puedo evaluar un examen en función de la simpatía que sienta por un alumno, ni el alumno estudiar una asignatura solo en función de cómo le cae el profesor. Sería subjetivo, injusto, inmoral. Nuestros deberes morales (obligaciones morales) tienen que ser permanentes y no tan pasajeros como nuestros sentimientos. No sé si esto lo entendieron todos.

Immanuel Kant (Königsberg 1724 - Königsberg 1804)
Filósofo alemán (prusiano) que sostiene que la ética se basa solo en la razón y no en los sentimientos.
La Ética es el estudio del deber moral, de lo que tenemos que hacer. Nuestras obligaciones (deberes) morales proceden de nuestra razón. Si dependieran de los sentimientos actuaríamos subjetivamente según nuestros deseos y simpatías que son cambiantes. Dejaríamos de actuar objetivamente y de respetar la dignidad de los demás al tratarlos en función del agrado que nos causan. Actuar por sentimientos es inmoral, porque nuestros deberes morales desaparecen

 Más tarde pasamos a hablar del concepto "hábito" explicado por Aristóteles. Pregunté qué es después de dar unas buenas pistas. Andreu dijo que es un acto que haces a menudo (frecuentemente). Es, por tanto, una costumbre. Y cuando repites el mismo acto frecuentemente se forma tu carácter moral, como el cuento del pastor mentiroso.

 Conté el cuento del pastor mentiroso, una fábula que parece que escribió el griego Esopo (600-564 aC), y que habla de "un joven pastor que cuidaba de su rebaño de ovejas en las cercanías de un pequeño pueblo. Un día se le ocurre hacer una broma a los habitantes del lugar, así que acude al sitio alarmado gritando que se había encontrado con un lobo, y que sus ovejas corrían peligro. Esto preocupó a todos los habitantes, que se dispusieron a ayudarlo. Corriendo, lo siguieron hasta el lugar en donde había avistado al supuesto lobo, pero solo se encontraron con la burla del joven. El evento se repitió con la misma jerga del joven pastor diciendo que el lobo venía por su rebaño de ovejas, y el mismo resultado de los habitantes del pueblo solo para encontrarlo riendo nuevamente. Enfadados por la mentira regresaron hasta el pueblo. El lobo, sin embargo, sí se le apareció al pastor un día, y este volvió a acudir al pueblo para pedir la ayuda de los vecinos pero, debido a que estos imaginaron que se trataba de otra broma pesada del pastor, decidieron no ayudarlo. El cuento finaliza con el lobo comiéndose unas cuantas ovejas y llevándose otras para la cena, y el pastor sin poder defenderse" (Wikipedia).

 Mentir una vez es un acto aislado. No eres un mentiroso. Pero mentir frecuentemente te convierte en mentiroso, porque se ha hecho un hábito. Ya nadie te cree aunque digas la verdad. Se ha formado un carácter mentiroso. Según Aristóteles las virtudes y los vicios son hábitos, porque acabamos adquiriendo el carácter de lo que elegimos hacer frecuentemente.

Cuento del "pastor mentiroso". Fábula original de Esopo
Cuando se repite un acto continuamente se convierte en hábito y se forma el carácter moral, como decía el filósofo griego Aristóteles (384-322 aC)

3º ESO C. Valores Éticos
Tipos de actos según su moralidad: Acto moral. Acto inmoral. Acto amoral
Clase nº 6. Lunes 25 de octubre de 2021
Pizarra escrita por Kristian & Aitana

La sesión nº 6 en 3º ESO C el 25 de octubre de 2021 se centró en los tipos de actos según su moralidad:

 Los actos morales fueron definidos por Eze y Aitana como acciones guiadas por valores correctos (buenos o justos). Pero, a veces, hay que elegir entre dos valores. Se plantea entonces un dilema moral (situación en la que hay que elegir entre dos valores que chocan entre sí. Tenemos que decidir entre dos posibilidades, malas de por sí). De los dilemas morales surgen los conflictos morales. Por ejemplo: alguien tiene que decidir entre la justicia y la amistad cuando se entera que un amigo ha hecho algo injusto que causa daño a otros. Eze creo que habló de una escala de valores: una madre está por encima de la justicia.
 Por supuesto en un acto moral el sujeto que realiza la acción es libre y responsable.

 El acto inmoral es una acción guiada por valores incorrectos (malos o injustos). Y el sujeto que realiza la acción experimente sentimiento de culpa (o, al menos, miedo a ser castigado) y remordimiento, porque era libre y responsable cuando realizó la acción.

 El acto amoral es realizado por una persona que no es consciente de sus malas acciones (Eze). No tiene sentimiento de culpa ni remordimiento. Los psicópatas, que no tienen empatía con el sufrimiento de los demás, son un ejemplo de personas amorales.

 Planteé varias situaciones reales como los adolescentes o jóvenes que descubrieron que sus padres no eran sus verdaderos padres sino los asesinos de sus padres biológicos, a los que mataron y robaron sus hijos. Esto sucedió en Argentina durante la dictadura militar.

 Terminó la clase. La ética, sin embargo, no termina, porque estamos obligados a tomar decisiones y justificar por qué elegimos esas acciones y no otras durante toda nuestra vida.

Control de aprendizaje: Conciencia. Libertad. Responsabilidad

1. TEORÍA: La conciencia moral (razón práctica) nos distingue de los animales. Nos permite diferenciar lo que es bueno o justo de lo que no lo es. Usando nuestra conciencia moral somos capaces de ejercer nuestra libertad (capacidad de elegir). La libertad no es posible sin la razón. Los animales y las máquinas están programados por el instinto o por las personas. Pero el ser humano es libre, imprevisible (no podemos de antemano saber lo que va a hacer). La conducta imprevisible es lo contrario de la conducta programada. La conciencia moral nos permite deliberar (evaluar los pros y los contras, las consecuencias) y decidir lo que vamos a hacer. Mediante la voluntad somos capaces de actuar llevando a la práctica lo que hemos deliberado y decidido. Siempre hemos de tener en cuenta que nuestras acciones afectan a otras personas. Los deterministas niegan que el ser humano sea libre (leyes físicas, sociales o la omnipotencia divina). Si así fuera nuestra conciencia moral nada tendría que elegir. Y nuestra responsabilidad por lo elegido y hecho desaparecería.

2. Explica estas imágenes usando la información anterior:






3. Lee y explica este texto usando los conceptos "conciencia moral", "acto moral", "acto inmoral", "acto amoral" :

 "Quiero traer un ejemplo sencillo para ilustrar qué es la conciencia moral: Un conductor va por una carretera a altas horas de la noche y ve una persona que tiene un problema con su automóvil; se trata de una mujer a la que aparentemente se le averió él mismo. La observa, sigue de largo y dice: “Se le paró a una mujer el automóvil”. Aquí la conciencia es tan débil que la persona ni siquiera percibió que hay un ser humano en necesidad y sigue de largo; como si nada. Un segundo conductor observa también la situación y dice: “A esta mujer se le paró su carro. Le puede ocurrir algo”. En este caso el conductor se dio cuenta y sintió que hay un ser humano en necesidad. Un tercer conductor comenta: “A esta mujer se le paró su carro. Le puede ocurrir algo. Debo ver cómo la ayudo”. Este conductor no solo reconoce la necesidad del otro sino que se siente obligado a ayudarla.

 La conciencia es algo que se manifiesta como una voz interior que nos observa y a la vez nos habla de lo que observamos, de lo que sentimos, de lo que debemos hacer y de lo que en efecto hacemos; todo ello de acuerdo a un ideal de cómo debe ser nuestra conducta. En la conciencia no solo vivimos sino que nos vivimos en relación a lo que somos y hacemos y debemos ser y hacer. Cuando ese ideal se refiere a un conjunto de valores, normas, principios, etc. de carácter moral, es decir que son criterios para distinguir lo bueno o justo de lo malo o injusto, entonces la conciencia es moral. Por eso la conciencia se ha comparado con un tribunal en el cual la conducta humana es presentada y juzgada de acuerdo a un código".


Ángel Villarini: “Desarrollo de la conciencia moral y ética: teoría y práctica”. OFDP. Puerto Rico. 2004

Actos morales, inmorales y amorales
Profesor Omar Mejía Vergara
Crítica radical de la interpretación sociologista del Profesor Mejía por parte del Profesor Francisco Huertas Hernández

Resumen: 
Introducción: La ética estudia la moral (es una reflexión teórica sobre la conducta moral de las personas). La moral es el conjunto de creencias, valores, costumbres, acciones que están catalogadas como buenas o malas en una sociedad.

1- ¿Qué es un acto moral? El acto moral es el que se considera bueno a partir de las costumbres y creencias de una sociedad concreta

(Crítica del Profesor Francisco Huertas Hernández: Omar Mejía hace una "interpretación" "sociologista" de la moral, según la cual es la sociedad la que dice lo que es bueno o malo. Pero existe la "conciencia moral" y la "libertad" y "razón" de la persona que le permite "juzgar" si lo que le dicen que es bueno o malo está de acuerdo con su conciencia y su escala de valores. Si la moral solo fuera seguir lo que dicta la sociedad no seríamos racionales ni libres, nadie hubiera "criticado", "rechazado" o "luchado" por modificar costumbres irracionales e injustas como la esclavitud o el maltrato animal. La "obediencia moral" ciega a las costumbres sociales es incompatible con la libertad racional de la persona, e inhumana porque nos convierte en "máquinas")

2- ¿Qué es un acto inmoral? El acto inmoral es el que se considera malo (incorrecto) a partir de las costumbres y creencias de una sociedad concreta
Para que un acto sea inmoral debe ser "consciente", es decir, "voluntario". A veces los actos inmorales son condenados por la "ley" (Derecho, Tribunales), pero otras no, porque no son delitos. Por tanto no es lo mismo la Moral que el Derecho: todo lo inmoral no es siempre delito.

(Crítica del Profesor Francisco Huertas Hernández: Omar Mejía hace una "interpretación" "sociologista" de la moral, como ya he dicho arriba. La "inmoralidad" de un acto que "uno mismo" realiza "debe ser" juzgada por la conciencia, por la del propio sujeto que ha realizado la acción (evaluación, temor al castigo, sentimiento de culpa, remordimiento, arrepentimiento), y por la de los que "sufren" la acción o la "contemplan", independientemente de cuáles sean los valores, creencias o costumbres de la sociedad. Por ejemplo, las "sufragistas" (Suffragette) se "enfrentaron" a costumbres y leyes del Derecho de la sociedad inglesa de principios del siglo XX defendiendo el "derecho al voto" de las mujeres. Fueron perseguidas y encarceladas. Su conducta era inmoral e ilegal en la sociedad británica del momento, pero gracias a su "lucha" consiguieron cambiar las creencias y leyes "discriminatorias". Sus actos eran "morales" solo desde su propia conciencia moral, pero "inmorales" desde las costumbres y leyes de su sociedad.
 Como dijo el Profesor Javier Muguerza (1936-2019) el "disentimiento moral" es la base de la ética: "la posibilidad y la obligación de decir "no" ante situaciones de injusticia o ausencia de libertad". "Los díscolos o inconformistas se sienten llamados a romper un consenso (acuerdo social) previo sobre qué valores cuentan como admisibles a base de proponer nuevos valores". Si no fuéramos capaces de "desobedecer" las situaciones injustas no habría "progreso moral")

3- ¿Qué es un acto amoral? Una explicación imprecisa del Profesor Mejía habla de actos realizados por "sujetos" que no pueden ser calificados como buenos o malos. Están fuera de la moral ("Más allá del bien y del mal"). A continuación pone ejemplos como una "máquina" programada para "ejecutar" acciones, pero sin "conciencia moral" o "libertad". Un "animal" es otro caso de "sujeto amoral", al carecer de "razón" y "libertad". Otro ejemplo de "sujeto amoral" es un bebé humano, o ciertos "enfermos mentales" sin "conciencia moral". 

(Crítica del Profesor Francisco Huertas Hernández: La explicación de este tercer tipo de acciones según la moralidad que realiza el Profesor Mejía es totalmente desacertada, confusa y contradictoria. Olvida la "diferencia específica" entre humanos racionales y otros seres: la "razón" y la "libertad", es decir, la "conciencia moral", que nos permite juzgar lo bueno y lo malo. Precisamente, la "capacidad de juzgar" está ausente en toda la lamentable explicación del Profesor Mejía. Actuar moralmente implica "poder juzgar" antes y después de actuar. Y el "juicio moral" es una capacidad de la razón humana, de la que están privados otros seres, o los seres humanos que aún no la han desarrollado o perdido.
Cuando el Profesor Mejía habla de actos "fisiológicos" como la "digestión" como "actos amorales" rebasa los límites de lo tolerable racionalmente. La moral se ocupa de actos voluntarios y libres y no de procesos fisiológicos involuntarios y necesarios)

¿Hay una moral universal (para todos) o es relativista (para algunos, dependiendo de lugares y épocas)?

Sócrates, Platón y Kant defienden el punto de vista de una moral universal: lo bueno (o el deber moral) es objetivo, y puede conocerse. Siempre es igual. Hay valores permanentes.
Los Sofistas y Hume defienden el punto de vista de una moral relativista: lo bueno es subjetivo, no puede conocerse. Siempre cambia. No hay valores permanentes.

Recientemente se ha publicado un estudio de una investigación antropológica en más de 60 culturas (sociedades) del planeta que confirman que existen 7 reglas morales comunes. Darían la razón a los defensores de una Moral Universal Racional, como Sócrates, Platón y Kant:

"The 7 rules: help your family, help your group, return favours, be brave, defer to superiors, divide resources fairly, and respect others’ property, were found in a survey of 60 cultures from all around the world"

"Ni color de piel, ni religión, ni política ni equipo de fútbol. Los humanos no somos tan distintos como nos empeñamos en querer demostrar. Tan es así que incluso compartimos siete reglas morales básicas, siete formas de afrontar los mismos problemas que nos encontramos todos a lo largo de su vida, según destaca una investigación de la Universidad de Oxford.

Ayudar a la familia, asistir al grupo, devolver favores, ser valiente, disentir con los superiores, dividir los recursos de manera justa y respetar las propiedades de los demás
Esas son, según el estudio publicado en la revista Current Anthropology , las reglas comunes que se han encontrado en una macroencuesta realizada a miembros de hasta 60 culturas diferentes de todo el mundo"

Psicopatía y amoralidad
Adrian Raine. El cerebro de los psicópatas
La falta de conciencia moral, sentimiento de culpa y remordimiento explica que haya personas que actúen sin que les afecte el sufrimiento causado por sus decisiones

¿Enseñar o Castigar?

3º ESO C. Valores Éticos
Enseñar o Castigar
Clase nº 7. Lunes 8 de noviembre de 2021
Pizarra escrita por Juan & Marina

 La sesión 7 de Valores Éticos en 3º ESO C el lunes 8 de noviembre de 2021 giró en torno a la cuestión de si es mejor enseñar o castigar.

 Empezamos como siempre definiendo. Enseñar es dar valores -conocimientos o técnicas- correctos (Andreu) a personas sin ellos (Eze)

 Pregunté ¿por qué hay que enseñar?. Vivimos en una sociedad donde se ha digitalizado casi todo, los robots están sustituyendo a las personas incluso en la atención al público. ¿Aún sigue teniendo sentido que haya profesores, entrenadores o coach personales? Todos estaban de acuerdo, sobre todo en el deporte, o la música. Las personas reales te corrigen tus errores cuando estás aprendiendo (Aitana, Juan), y eso te hace comprender mejor las cosas (Eze). Las personas que enseñan también te resuelven dudas (Hugo, Juan), mientras que los vídeos de Youtube no lo suelen hacer. Además se crea un vínculo emocional, una confianza, con tu maestro (Eze, Juan). Y, finalmente -last but not least- mantiene o crea empleo (Álvaro). ¡Cuántos puestos de trabajo se están destruyendo en los bancos y empresas con la digitalización!

 Y entrando en el tema de hoy: ¿qué ventajas y desventajas tiene el método del castigo en el aprendizaje? Las ventajas que dijeron fueron: enseñar a alguien aunque no quiera (Aitana, Jorge), o aprender más rápido (Jorge). Pero estas ventajas parece que benefician más al que castiga (Andreu). 
 Para eso hay que hablar de las desventajas del castigo como método de aprendizaje: se aprende con miedo (Andreu), lo que produce traumas psicológicos, e incluso te hace rechazar y olvidar lo aprendido; el alumno no entiende el porqué lo tiene que hacer o aprender (Ariadna); el castigo no impide que la conducta que se quiere eliminar se siga haciendo a escondidas, por la incomprensión, y por el aumento de adrenalina que se origina al hacer cosas prohibidas (Ariadna, Eze, Jorge)

 La clase terminó. Parece que no, pero hubo bastantes argumentos e ideas hoy

3º ESO C. Valores Éticos
Exposición de trabajos trimestrales de Álvaro, Toni & Andreu & Jorge, Juan
Clase nº 8. Lunes 15 de noviembre de 2021

  La sesión nº 8 del lunes 15 de noviembre de 2021 en 3º ESO C estuvo dedicada a la exposición de los trabajos trimestrales de Álvaro, Toni & Andreu & Jorge, y Juan

3º ESO C. Valores Éticos
Exposición de trabajo trimestral de Eze - La Justicia
Clase nº 9. Lunes 22 de noviembre de 2021

 La sesión nº 9 (hay un error en la pizarra) el lunes 22 de noviembre de 2021 de la extinta asignatura de Valores Éticos en 3º ESO C tuvo dos partes:

 Primero la exposición oral del Trabajo Trimestral de Ezequiel Giner con dos entrevistas acerca del tema "Educar o Castigar".

 En segundo lugar se comenzó el segundo trimestre con el tema de la Justicia (continuará)

3 comentarios:

Anónimo dijo...

Sensacional

Claudia Constanza. Pinzón Romero dijo...

Las aclaraciones y distinciones a la explicación del profesor Mejía son necesarias porque pueden confundirse las tensiones del discurso según el área de conocimiento, pues su perspectiva es sociológica pero se desprende de la filosofía.
En necesario revisar lo que dicen las neurociencias respecto a la moral en la actualidad, esto confirmaría la tesis de las siete reglas morales básicas universales, que están en la genética de los seres humanos así como también el valor de algunas de sus acciones.
Gracias profesor Francisco por su disertación al respecto.

Francisco dijo...

Gracias Claudia. Ya sé que en Manizales, Colombia, nos seguís. Pronto nos veremos. Y continuaremos nuestras colaboraciones