viernes, 25 de agosto de 2023

Ética. La violencia. Ejercicios PDF. 4º ESO. Francisco Huertas Hernández. "Уроки гармонии" (Harmony Lessons) (2013). E. Baygazin. Violencia escolar en el cine kazajo. Introducción conceptual: qué es la violencia

Ética. La violencia. Ejercicios. PDF
4º ESO
"Уроки гармонии" (Harmony Lessons) (2013). E. Baygazin
Violencia escolar en el cine kazajo
Introducción conceptual: qué es la violencia
Francisco Huertas Hernández





"Асланның сабақтары" (Уроки гармонии) (2013). Эмир Байғазин
"Aslannyn sabaktary" (Uroki garmonii) (2013). Emir Baygazin
"Harmony Lessons"
Аслан (Тимур Айдарбеков) - Aslan (Timur Aidarbekov)

Película kazaja sobre violencia escolar. En un pequeño pueblo de Kazajstán, Aslan, de 13 años, un estudiante diligente y perfeccionista, que vive con su abuela, es humillado por sus compañeros de clase, encabezados por un niño mayor, Bolat, y su pandilla relacionada con delincuentes y presidiarios adultos. 
Las humillaciones sufridas le provocan resentimiento y prepara su venganza

El film en lengua kazaja y rusa, y coproducido con Alemania, obtuvo muchos premios internacionales, y se ha convertido en una de las cintas de referencia sobre el sometimiento, la degradación moral y las relaciones de poder en la infancia escolar. Curiosamente, el Ministro de Cultura de la República de Kazajstán, Arystanbek Mukhamediuly, incluyó la película de Emir Baygazin en la lista de films que “deshonran a Kazajstán”, lo que causó desconcierto entre los usuarios kazajos de las redes sociales

La película se estrenó en competición en el 63º Festival Internacional de Cine de Berlín en 2013, donde Aziz Zhambakiyev recibió un Oso de Plata por su destacada contribución artística como director de fotografía


 La entrada en la escuela es el primer acto de "violencia social" que sufre un niño pequeño, cuando es "arrancado" del hogar familiar, y "encerrado" en un lugar desconocido, con extraños, y adultos que le obligan a hacer tareas difíciles y penosas, castigándolo si falla.

 La "violencia" es un término ambiguo e "ideologizado" que puede definirse como "uso de la fuerza para conseguir un fin, especialmente para dominar a alguien o imponer algo". El uso de la "fuerza" es, simplemente, una conducta "instintiva", pero, por ello conviene distinguir "agresividad" de "violencia".

 El "instinto agresivo" consiste en estar alerta, defendernos y adaptarnos al entorno. La agresividad es biológica, instintiva y está regulada por reacciones neuroquímicas. La "agresividad" forma parte del "instinto de supervivencia" que protege la vida del individuo, contra otros que le amenazan. La agresividad es la defensa del individuo amenazado. El miedo activa la agresividad en la amígdala (sistema límbico). "Las personas con un trastorno de ansiedad presentan una amígdala hiperactiva, es decir, en continua activación, procesando cualquier estímulo como amenazante".
 Las bases biológicas de la conducta agresiva son de obligado conocimiento antes de aplicar recetas moralizantes sostenidas en la creencia de un "libre albedrío" absoluto. La "libertad de elegir y actuar" está condicionada por nuestro sistema nervioso y nuestros genes.

 En el paso de la "naturaleza" a la "sociedad" o "cultura", se exige al ser humano que "reprima" sus instintos, entre ellos, la agresividad. La guerra queda como el reducto donde el instinto agresivo está permitido. Pero el derecho, la ley (código penal) da al Estado el "monopolio legal de la violencia", es decir, el uso "exclusivo" de la "fuerza" -armas, detención, encarcelamiento, ejecución-, privando al individuo de la "venganza". El "linchamiento" (golpear violentamente una muchedumbre exaltada, como castigo, a un presunto criminal que todavía no ha sido juzgado por un tribunal de justicia) que vemos en las películas de western, es un residuo de una sociedad anómica, anterior al "Estado de derecho", porque, al fin y al cabo, el Derecho es, dicen, la "encarnación" de la Justicia. El "Estado de derecho" implica que "toda persona está sujeta a la ley, incluidos los legisladores, encargados de hacer cumplir la ley y jueces. Cualquier medida o acción debe estar sujeta a una norma jurídica escrita y las autoridades del Estado están limitadas estrictamente por un marco jurídico preestablecido". La "violencia" como "uso de la fuerza", "dominio" e "imposición" solamente es legal cuando la aplica el Estado a través de los jueces, la policía y demás cuerpos armados. Pero reprimir una manifestación de pensionistas, desahuciar a una familia pobre o encarcelar a quien robó para comer son actos que se ajustan a la definición expuesta de violencia, aunque sea "legal".

 Todos los estados, y sus instrumentos educativos y medios de comunicación, restringen el término "violencia" para las acciones de los particulares, contrarias o ajenas a las leyes. Recordemos que la palabra "terrorismo" es utilizada para referirse a los que luchan contra los Estados, pero que, en su definición como "forma violenta de lucha política, mediante la cual se persigue la destrucción del orden establecido o la creación de un clima de terror e inseguridad susceptible de intimidar a los adversarios o a la población en general" parece excluir los actos realizados por los Estados contra la población ("terrorismo de estado")

 El sociólogo noruego Johan Galtung (1930), especializado en la investigación sobre la paz y los conflictos sociales, explica el triángulo de la violencia: hay tres tipos de violencia. La violencia directa es la visible, pero es peor la violencia estructural (invisible) y que consiste en el sistema político y económico que impide a las personas satisfacer sus necesidades y crea desigualdad e injusticia. El tercer tipo de violencia es la cultural (también invisible) y la usan los medios de comunicación para justificar la violencia estructural. La globalización económica es el proceso de extensión del capitalismo por todo el planeta y ha producido un aumento de la desigualdad y la injusticia. Es un tipo de violencia estructural, en el que los ricos (empresas multinacionales) son cada vez más ricos, y los pobres más pobres. Otro ejemplo de la violencia estructural es la negativa de las multinacionales farmacéuticas a permitir que se vendan medicamentos genéricos contra el SIDA en el tercer mundo. Prefieren defender sus ganancias económicas a la vida de millones de personas. Son las patentes que matan a los pacientes, como se decía en India.

 El enfoque de la "violencia" desde un punto de vista social y ético, alejándola del uso legal, que encubre la violencia cultural y estructural, requiere una crítica política que desenmascare la injusticia y la desigualdad que el Código Penal soslaya y ampara

 PDF. Ejercicios Ética. Tema: La violencia. 4º ESO. Francisco Huertas Hernández. 2012-2013


2 comentarios:

Anónimo dijo...

Una amena introducción

Francisco dijo...

Gracias lector