viernes, 20 de octubre de 2023

Qué significa ser persona. La socialización. Educación en Valores Cívicos y Éticos. 4º ESO B-PDC-C. Clase nº 12 (Ampliación). 20-10-2023. El alumno Durri Safi Chekh Zen saluda a la Sociedad de Profesores de Filosofía de Alicante. Profesor: Francisco Huertas Hernández. 2023-2024. IES Dr. Balmis. Alicante

Qué significa ser persona. La socialización
Educación en Valores Cívicos y Éticos. 4º ESO B-PDC & 4º ESO C
Clase nº 12 (Ampliación). Viernes 20 octubre 2023
El alumno Durri (دوري) Safi Chekh Zen saluda a la Sociedad de Profesores de Filosofía de Alicante
Profesor: Francisco Huertas Hernández
Curso 2023-2024
IES Dr. Balmis. Alicante




Qué significa ser persona. La socialización
Educación en Valores Cívicos y Éticos
 4º ESO B-PDC
Clase nº 12 (Ampliación). Viernes 20 octubre 2023
El alumno Durri (دوري) Safi Chekh Zen saluda a la Sociedad de Profesores de Filosofía de Alicante
Pizarras escritas por Olga Lucía Burbano Valencia & Durri Safi Chekh Zen
Profesor: Francisco Huertas Hernández
Curso 2023-2024
IES Dr. Balmis. Alicante

 ¿Qué significa ser "persona"? Esto es lo que se trató en la sesión 12 de Educación en Valores Cívicos y Éticos de 4º ESO B-PDC y 4º ESO C el viernes 20 de octubre de 2023 en el IES Doctor Balmis, de Alicante.

 La palabra "persona" procede del latín, y quizás del griego "πρόσωπον" (prósopon), y significa etimológicamente "máscara". El teatro era el lugar de las "máscaras". Los actores cambiaban de personaje cambiando su máscara en el teatro griego. Al tener un hueco en la boca, la voz se proyectaba con más fuerza.
 Cuando pregunté qué podría querer decir el que la persona fuera una máscara, Esmaeel (إسماعيل) de 4º ESO C habló de la hipocresía social, una máscara que nos hace parecer lo que no somos. Y yo seguí preguntando, primero en 4º ESO B (8:00 am), y, después, en 4º ESO C (8:55) hasta que alguien, quizás Nico, dijo que en sociedad las personas tenemos la máscara de nuestro "papel" social, o "rol". Cada alumno tiene el "papel" de hijo, estudiante, hermano, nieto, amigo, compañero de equipo de fútbol, tiktokero... Fue muy interesante la observación de Fahd (فهد) antes de empezar la clase de 4º ESO B sobre la clasificación de los adolescentes de su edad en cuatro grupos: "normales", MDRL ("mec de la rue", chico de la calle), otakus (persona aficionada al manga y al anime) y "empollones" (persona que estudia mucho). En esta división predomina el comportamiento social, o sea, el "papel" o "rol" (lo que se espera que alguien haga en una determinada "posición social"). Así, el "papel social" es el conjunto de "expectativas" (lo que se espera) de comportamiento o conducta social de una persona. Un hijo no puede hacer cosas que competen al padre, o un futbolista invadir las tareas del entrenador. Más allá de estas "máscaras" o "roles" que representan nuestra conducta en sociedad, lo esencial de ser "persona" es poder "razonar". Somos "animales racionales", como definieron los antiguos griegos al ser humano. Aristóteles (384-322 aC) escribió: "ζῷον λόγον ἔχον" (zoon logon ejon) que podemos traducir como "animal que posee palabra/razón/discurso".

 Las personas son individuos de la especie humana (DRAE): Homo Sapiens. Nuestra especie se remonta a hace unos 195000 años. Los restos de hombres de Kibish (un valle de Etiopía), descubiertos por Richard Leaky en 1967, son el inicio de nuestra especie. Es difícil saber cuándo empezamos a razonar. Hay diversas hipótesis. Una de ellas es una investigación de la Universidad de Indiana que sostiene que el Homo Erectus -mucho antes del Homo Sapiens- ya podía "razonar" hace... ¡1,8 millones de años! Parece absurdo. Eso sería remontar la capacidad distintiva humana a antes del ser humano. ¿En qué se basan? En la fabricación de unas puntas de flecha que requieren una capacidad cognitiva superior. Como no tenemos posibilidad de leer lo que pensaban, ni siquiera ver sus pinturas, debemos conjeturar cómo podía ser su cerebro para fabricar utensilios que exigen "pensar". También hay estudios (Universidad de Zürich) que muestran que los chimpancés tienen la capacidad "innata" (¿instintiva?) para "manipular" herramientas. Otros estudios hablan de chimpancés que "fabrican" "herramientas" para obtener alimento. 

 ¿Y qué es la "razón"? La palabra griega "λóγος" (lógos) procede del verbo λέγω (lego), que significa "ordenar, elegir, contar, calcular, decir, hablar, nombrar", y puede traducirse como "palabra razonada que expresa el orden del mundo y del pensamiento en un discurso o argumento, que cuando se unen varios de ellos da lugar a la ciencia o conocimiento racional". Para simplificar diremos que "λóγος" es, al mismo tiempo "palabra", "razón", "discurso" y "conocimiento". Así que hay una conexión fundamental entre "pensar" y "hablar", "pensamiento" y "lenguaje"
 La "razón" es la capacidad humana de pensar, hablar, calcular, tomar decisiones, distinguir lo verdadero de lo falso, distinguir lo bueno de la malo (esto se llama "conciencia moral"), y distinguir lo real de lo imaginario.

 ¿Podríamos pensar sin palabras? Hay oscuridad sobre cuándo empezó la especie humana a hablar. Se necesita el desarrollo de dos áreas de la corteza cerebral para ello: áreas de Broca y Wernicke, especializadas en la producción y comprensión de lenguaje. Hace 50000 años empezó el lenguaje en el Homo Sapiens. Es la hipótesis más verosímil. Si todo el lenguaje humano procede de una sola lengua (monogénesis: una lengua original en África, luego fragmentada) o de varias (filogénesis: aparecieron en varios lugares distintas lenguas) sigue siendo una incógnita. Pero que el pensamiento (razonar) se desarrolla a partir del habla es una explicación muy consistente. El psicólogo y biólogo suizo Jean Piaget (1896-1980) en su teoría del desarrollo de la inteligencia infantil habla de una "inteligencia práctica" apoyada en la percepción y el uso de las manos en niños de antes de 2 años. Pero el "razonar" como "pensamiento" simbólico, donde las cosas son sustituidas por ideas/símbolos depende del lenguaje. También sostuvo esto el psicólogo ruso Lyev S. Vygotskiy (Лев Семёнович Выготский) (1896-1934) -el "Mozart de la psicología"- afirmó que el lenguaje es anterior al pensamiento. El lenguaje es un producto social y es independiente del desarrollo del pensamiento. Otro eminente psicólogo ruso, Aleksandr R. Luriya (Александр Романович Лурия) (1902-1977) mantuvo que el pensamiento está regulado por el lenguaje.

 A mí me explicaban en la universidad como los esquimales (inuits) tienen 40 palabras para referirse a la "nieve". Y cada término lingüístico expresa una "realidad" diferente. Hoy parece que esto no es tan cierto, pero cualquier persona sabe que hay palabras intraducibles de un idioma a otro, y que la manera de hablar condiciona nuestro pensamiento. Algunos dicen que los alemanes esperan al verbo al final de la oración, y por eso no interrumpen como los españoles, que no dejan al interlocutor acabar su frase. Pensamos con las estructuras (sintaxis) y vocabulario (semántica) de las lenguas que hablamos

 El razonar nos hace autónomos. La "autonomía moral", como ya se ha dicho antes, es la "capacidad de decidir por uno mismo", tal como defendía el filósofo alemán Immanuel Kant (1724-1804). Lo contrario es la "heteronomía moral", que otros decidan por nosotros, incluyendo ahí nuestro instinto y emociones, que siendo irracionales, nos empujan a las peores decisiones, de las que luego uno se arrepiente: "¡Ay, si no me hubiera dejado llevar, si no me hubiera precipitado, que no pensé las consecuencias!".

 Pero, a pesar de esto, cuando medito sobre este tema, tengo claro que la parte afectiva es fundamental en la moral. La empatía con los otros siempre es emocional. Pero solamente con la empatía no podemos decidir. Es necesario evaluar, juzgar, deliberar (reflexionar antes de tomar una decisión, considerando detenidamente los pros y los contras o los motivos por los que se toma). Únicamente la razón puede hacer esto, la razón de cada uno, no sus emociones ni su instinto, ni la obediencia a la voluntad de otros. Y como quedó claro, la libertad humana se basa en la razón. Nuestra libertad como "capacidad de elegir autónomamente" nos hace "responsables".

 ¿Y si perdemos la razón (nuestra esencia, lo que nos diferencia de los otros seres) seguimos siendo humanos? Planteé este interrogante angustioso. Personas en coma, con severo retraso, o niños antes de desarrollar el uso de razón, que no pueden elegir autónomamente, entre otros casos. Gabriela (4º ESO C) dijo que esa capacidad "se ha tenido antes" y por ello "seguimos" siendo humanos. Bueno, en el caso de personas con retraso mental grave (coeficiente intelectual entre 20 y 35, alejado de la media de 100), nunca han tenido esa capacidad, que es propia de la especie. Creo que fue Neizan (4º ESO C) quien remarcó que las personas tienen "derechos" aunque pierdan el uso de razón. Pero aquí hay otro problema. La "Declaración Universal de los Derechos Humanos" (1948) afirma en su artículo 1: "Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros". Es decir, son la razón y la conciencia -es lo mismo- la base de nuestros derechos. Lo que nos obliga a reconocer a los otros como libres e iguales, porque es racional. El "comportarse fraternalmente" con los demás no deriva solamente de la empatía emocional, sino de la razón.

 ¿Y qué más caracteriza a una "persona" aparte de la razón? Pues, sin duda, la "autoconciencia". Los psicólogos, siempre "invadiendo" nuestro "terreno" (filosófico), dicen ahora que es "la capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos, pensamientos y comportamientos, así como comprender cómo están relacionados". Pero esto no es más que un aspecto secundario. Esencialmente la "autoconciencia" es reconocernos como un "yo", como una "persona" "individual", "singular". Es reconocer nuestra "identidad".

 El "Test del Espejo" (desarrollado en 1970 por el psicólogo Gordon Gallup Jr.) es una de las principales formas en que los humanos han podido comprobar la autoconciencia de los animales. Si un animal se mira y se "reconoce", sabiendo que es él mismo y no otro, tiene "autoconciencia" (conciencia de sí mismo). "La prueba ha sido pasada por chimpancés, gorilas,​ orangutanes, delfínidos (incluyendo delfines y orcas​​), elefantes, macacos de Rhesus, monos capuchinos, seres humanos, córvidos, como las urracas, y, posiblemente, palomas. Los bebés humanos tienden a fallar el test hasta el primer año y medio o dos. Los perros y niños de un año, por ejemplo, suelen reaccionar con miedo o curiosidad ante el espejo, o simplemente lo ignoran, mientras que los pájaros con frecuencia atacan a su propio reflejo".

 Planteé varios casos problemáticos de "autoconciencia" en personas que no se "identifican" con su "imagen" en el espejo. Fue Hiba (4º ESO B) la que distinguió brillantemente entre "reconocerse" e "identificarse".

 El "trastorno de despersonalización/desrealización" (te observas a ti mismo desde fuera de tu cuerpo, o sientes que las cosas que te rodean no son reales, o ambas) en el que tu cuerpo no es visto como "propio", fue un caso de una muy antigua alumna mía, que contó en la clase. Pero tenemos otros ejemplos en la anorexia/bulimia, la dismorfofobia (trastorno dismórfico corporal) o la disforia de género (experimentan cierto grado de incongruencia entre su sexo de nacimiento y su identidad sexual), donde la "autoconciencia" ligada a la "imagen del cuerpo" se ve afectada.

 Pero, ¿no es acaso el problema de la autoconciencia (saber que soy un "yo" único y diferente de los demás) algo que va más allá del cuerpo?
 El filósofo, matemático y físico francés René Descartes (1596-1650) formuló en esta frase la autoconciencia: "Pienso, por tanto existo" (Je pense, donc je suis). Quiere decir que la única manera de saber con certeza que existo es debido a que mi mente está experimentando su actividad. Me podrían quitar distintas partes de mi cuerpo y seguiría siendo "yo". Incluso hay personas, que, tras la amputación de una pierna, siguen sintiéndola, lo que muestra que el cuerpo no es nuestro verdadero "yo". Puedo soñar o imaginar que no tengo cuerpo, y sigo siendo "yo". Mi existencia es mi mente, no mi cuerpo. Esto se llama "dualismo", porque "mente" y "cuerpo" son elementos independientes: la mente es un conjunto de pensamientos, sentimientos, voliciones (el querer de la voluntad), que ocurren sin necesidad de "espacio", pero el cuerpo es un objeto que ocupa un lugar en el espacio. La autoconciencia, entonces, es la actividad "no espacial" de mi mente, reconociéndose como existente.


 He elevado muchísimo el nivel de esta ampliación. Todo esto no salió en clase. Lo que sí salió es el proceso de "socialización" que integra al individuo en el grupo social. La socialización empieza cuando aprendes a caminar, aprendes a hablar y aprendes los valores, costumbres y normas de tu entorno familiar.

 Por eso se distingue entre una socialización primaria (familia) de una socialización secundaria (amigos -grupo de iguales-, escuela, medios de comunicación -internet, tv-)

 La "socialización" nos convierte en "personas", nos hace caminar, hablar y pensar como nos han enseñado, e, incluso, deja margen para que seamos capaces de decidir por nosotros mismos en contra de lo que nos enseñaron.
 El ejemplo que puse de los "niños salvajes del bosque" -como Victor de l'Aveyron, encontrado en un bosque francés a finales del siglo XVIII- que, sobrevivieron sin contacto humano, pero no aprendieron a caminar erguidos ni a hablar, y tampoco tenían "sentido moral", nos hace entender que para ser "persona" hay que desarrollar ciertas capacidades que nos trasmite la sociedad.
 Aunque el filósofo suizo-francés Jean-Jacques Rousseau (1712-1778) consideraba que el ser humano "natural" (fuera de la sociedad) es "bondadoso". Es el "mito del buen salvaje" (mythe du bon sauvage). Rousseau escribió la famosa frase: "l’homme naît bon, c’est la société qui le corrompt" (el hombre nace bueno, pero es la sociedad la que lo corrompe). "Le principe de toute morale (...) est que l'homme est un être naturellement bon, aimant la justice et l'ordre; qu'il n'y a point de perversité originelle dans le cœur humain, et que les premiers mouvements de la nature sont toujours droits" (El principio de toda moral (...) es que el hombre es un ser naturalmente bueno, amante de la justicia y el orden; que no hay en absoluto maldad original en el corazón humano, y que los primeros movimientos de la naturaleza son siempre rectos)

 Concluimos con la tensión entre una moral racional (Sócrates, Kant) y otra sentimental (Rousseau, Hume). ¿Decidir según nuestra autonomía moral basada en la razón, o decidir según nuestros buenos -y naturales- sentimientos de bondad, compasión, empatía, simpatía, generosidad, altruismo, sacrificio?

 Yo me inclino por la razón como fuente de justificación de nuestras decisiones, pero, es indudable, que carecer de sentimientos morales hace casi imposible ser buena persona. Una persona que siga la ética de Kant es más parecido a un robot, pero alguien que sea seguidor de Rousseau puede ser ingenuo, confiado y carente de argumentos.

Francisco Huertas Hernández
Viernes 20 de octubre de 2023

15 comentarios:

Anónimo dijo...

Gran aporte maestro

Francisco dijo...

Gracias Hernán

Anónimo dijo...

Sfpa devuelve el saludo 👋👋

Anónimo dijo...

Fantástica labor de profesor y de alumnos...Sin vuestra tarea reflexiva no tendría sentido nuestra labor como docentes...
Nosotr@s aportamos los conocimientos que poseemos y os ayudamos a tener un conocimiento integral como personas.
Esto es fundamental en el proceso de sociabilización en el que todos aprendemos de todos...Nosotros también aprendemos...
Y que mejor labor qué invertir en un@ mism@? La reflexión sobre unos determinados conocimientos y compartirlo es lo que nos lleva a crecer como personas
Ánimo!!!!

Francisco dijo...

Muchas gracias Ascen

Francisco dijo...

Gracias Ascen y todos los demás componentes de SFPA

Laura A dijo...


Esta explicación ayuda, en medida grande, grande, a deslizarse por todos los vericuetos del alma. Estoy segura de que tus alumnos se han deslizado con ella por esos senderos, aunque, en clase, no haya sido una explicación tan elevada. Demuestras, día a día y afortunadamente, que la vida no ha de estar orientada sólo a ser una cadena de montaje...Que necesitamos también, sin duda alguna, esta clase de bellas explicaciones. Gracias por regalárnoslas.

Francisco dijo...

Gracias amiga Laura

Anónimo dijo...

Estimulante clase. Hacer pensar a los chicos es el camino del mañana. Ser personas de bien que sepan qué quieren y qué hacer

Francisco dijo...

Gracias anónimo lector

Anónimo dijo...

Es una maravilla pedagógica esta sesión. Muy grandes todas las personas participantes.

ACORAZADO CINÉFILO dijo...

Muchas gracias amigo anónimo o anónima. Vamos a ser honestos y veraces. Las clases no son así del todo. Por supuesto, la fotografía de la pizarra que vemos al comienzo del artículo es la guía para esta clase, ampliada, escrita a posteriori, en la tranquilidad del hogar. En el aula uno debe afrontar la indiferencia u hostilidad de muchos alumnos. Lamentablemente, el saber no es respetado. Ni por los malditos y mentirosos periodistas, los criminales gobiernos, los abyectos y codiciosos empresarios, la Iglesia dogmática, etc. Lo peor es que los propios profesores, padres y estudiantes desprecian el saber. Así que estas clases son más hermosas, por ser "ideales", lo que pudieron ser y no fueron. Mi amargo pesimismo pedagógico se queda corto en un panorama donde los mejores estudiantes son solamente "mercenarios de la nota", que confiesan ellos mismos que no les interesa lo más mínimo lo que estudian.

Anónimo dijo...

Carecer de sentimientos morales hacé casi imposible ser buena persona.
Siempre serás buena o mala persona no por tus cualidades o tu comportamiento,tú no decides, los valores te son concebidos " por los que los demás opinen de tí existen muchos personajes"sin valores morales que alardean y son aplaudidos.

Anónimo dijo...

Genial

Francisco dijo...

Gracias lector