sábado, 30 de marzo de 2024

Individuo & Totalidad (XVI). Percepción y Mapa. Francisco Huertas Hernández

Individuo & Totalidad (XVI)
Percepción y Mapa
Francisco Huertas Hernández

Imago Mundi
Tablilla de arcilla. 700-500 aC
British Museum. London
Mapa babilónico del mundo
Primer Mapa conocido de la historia
"El mapa está centrado en el Éufrates, fluyendo desde el norte (arriba) hacia el sur (abajo). La ciudad de Babilonia se muestra en el Éufrates, en la mitad norte del mapa. La desembocadura del Éufrates está etiquetada como «pantano» y «desagüe». Susa, la capital de Elam, se muestra hacia el sur, Urartu al noreste, y Habban, la capital de los casitas, se muestra (incorrectamente) al noroeste. Mesopotamia está rodeada por un «río amargo» u océano circular, y ocho «regiones», representadas como secciones triangulares, se muestran más allá del océano"


 El mapa es una representación de un área del espacio físico que sirve de guía al viajero, navegante o geógrafo. Los niños aprenden a hablar, y, luego, siguen este orden de conocimiento: leer, escribir, contar, sumar, restar, multiplicar, dividir, razonar e interpretar mapas. La abstracción de los mapas es uno de los mayores desafíos para la mente humana: los mapas son signos que aúnan elementos matemáticos (escalas, coordenadas), visuales (símbolos, colores, líneas, patrones de sombreado o hachura, imágenes) y verbales (títulos, leyendas o claves, etiquetas, textos explicativos). Hay muchos tipos de mapas: políticos (que delimitan fronteras estatales, regionales, provinciales), físicos (representan accidentes topográficos y geológicos) o históricos (muestran diacrónicamente la evolución de imperios y civilizaciones en guerras y conquistas), entre otros más especializados (climáticos, demográficos...)

 La comprensión analítica de los elementos que componen un mapa y sus clases no es suficiente: es necesaria una interpretación sintética, porque toda interpretación o comprensión exige una captación de la totalidad. Platón, Descartes y el geógrafo Jean Brunhes (1869-1930) destacaron la intuición (captación inmediata, por oposición a la argumentación o deducción) como forma de conocimiento racional de la totalidad. ¿Existe una única comprensión/interpretación intuitiva de los mapas? ¿Hay objetividad en los mapas? ¿Existe un isomorfismo entre la realidad representada y su representación?

 
 Los mapas enfrentan al individuo con la totalidad. Y, sin embargo, lo que comprendemos en el mapa no se percibe en la realidad. ¡Cuántas veces uno ha caminado en sentido contrario llevado por una errónea apreciación de un plano! La singularidad de la experiencia humana, siempre individual, reside en la percepción. Percibir es un acto fisiológico, psicológico y cultural, que integra datos (estímulos) recibidos por los sentidos en una totalidad presencial que se configura en el entorno de quien percibe. No hay percepción del pasado, ni del futuro, ni de lo lejano/ausente. Esas funciones corresponden a otros procesos mentales: memoria e imaginación. La experiencia humana singular es posible por la percepción, que vincula un cerebro con un medio físico-social. Y, no obstante, esa "experiencia" -erfahrung, en alemán, es viaje- va del individuo al todo presente. El mapa es la abstracción de un todo ausente no perceptible por el individuo. Percibir es una vivencia. "Leer" un plano es un conocimiento. Pero entre vivencia singular y conocimiento universal hay una mediación: sólo los seres que necesitan viajar pueden comprender la totalidad ausente. El viajero, el navegante y el geógrafo buscan nuevos territorios, mares, desconocidos. El mapa es la refutación de la ignorancia o desconocimiento: todo debe estar representado en él, también esos "lugares" que ni hemos percibido, ni percibiremos quizás, de los que no tenemos "vivencias"

 La literatura -el arte en su conjunto- anuda la vivencia y la cartografía, la percepción y la imaginación, el placer y el saber, y así Gustave Flaubert (1821-1880) describió a Emma Bovary, recorriendo el plano de París, en el capítulo IX de la Primera Parte de su novela "Madame Bovary" (1857):

"Elle s’acheta un plan de Paris, et, du bout de son doigt, sur la carte, elle faisait des courses dans la capitale. Elle remontait les boulevards, s’arrêtant à chaque angle, entre les lignes des rues, devant les carrés blancs qui figurent les maisons. Les yeux fatigués à la fin, elle fermait ses paupières, et elle voyait dans les ténèbres se tordre au vent des becs de gaz, avec des marche-pieds de calèches, qui se déployaient à grand fracas devant le péristyle des théâtres"

(Se compró un mapa de París, y con la punta del dedo, sobre el mapa, hacía compras en la capital. Subía y bajaba por los bulevares, parándose en cada esquina, entre las líneas de las calles, delante de los cuadrados blancos que representaban las casas. Al final se le cansaban los ojos, cerraba los párpados y, en la oscuridad, veía las luces de gas girando al viento, con los estribos de los coches de caballos desplegándose con gran estrépito delante del peristilo de los teatros)

Francisco Huertas Hernández
Sábado, 30 de marzo de 2024

Plan Itineraire de Paris Publie
Nouvelle Division de Paris en 20 Arrondissements et 80 Quartiers au 1er
Enero de 1860
Editor de mapas francés Andriveau-Goujon
Fuente: Geographicus Rare Antique Maps
Un mapa como éste era el que recorría con el dedo Emma Bovary


8 comentarios:

Anónimo dijo...

Grande este hombre. Que de cosas que sabe. Roberto

ACORAZADO CINÉFILO dijo...

Gracias Roberto. Busco lectores y compradores de este futuro pasquín

Anónimo dijo...

Pasquín?

ACORAZADO CINÉFILO dijo...

Un pasquín es un "escrito anónimo, de carácter satírico y contenido político, que se fija en sitio público", y, hombre, esto no es anónimo, poco satírico, pero sí político, porque la naturaleza política del escrito está en desvelar mentiras y relaciones de dominación, y el sitio público es la red, aunque, espero, que sea la librería, en un futuro

Anónimo dijo...

Un plano es una construcción matemática...A veces necesitamos el formalismo para dar una explicación de la realidad y este traspasa la realidad...No todo se explica mediante la observación pero en nuestro intento de controlar la naturaleza construimos conocimientos

Anónimo dijo...

Qué chulo Francisco. Me recuerda a la novela de Baroja, Laura ", donde la protagonista que vive en París, sabe quiénes son todas las personas que dan nombre a las calles y barrios parisinos.. nombre a las calles parisinas

Emilio Porta dijo...

Tu obra no es solo para leerla, sino para tenerla y pensarla. En cada entrada de Individuo y totalidad hay reflexiones que llevan a nuevos caminos. "Percibir es un acto fisiológico, psicológico y cultural, que integra datos (estímulos) recibidos por los sentidos en una totalidad presencial que se configura en el entorno de quien percibe. No hay percepción del pasado, ni del futuro, ni de lo lejano/ausente. Esas funciones corresponden a otros procesos mentales: memoria e imaginación. La experiencia humana singular es posible por la percepción, que vincula un cerebro con un medio físico-social". También, sin embargo, hay percepción en la memoria y en la imaginación, digamos que como hay fotografía en el cine. Creo que es un buen simil. Porque al recordar percibimos imagenes, aunque las recreemos no exactamente como fue la percepción primera. Y en lo imaginado (los sueños son un buen ejemplo, también hay percepción aunque sea inconsciente o con una forma diferente de consciencia. El tema da para mucho. Pero lo que escribes, aparte de mucho nivel, es referencia de conocimiento.

ACORAZADO CINÉFILO dijo...

Muchas gracias Emilio. La percepción está siempre actuando, porque nuestros sentidos no descansan. De hecho, el globo ocular no para de moverse bajo el párpado durante la fase de los sueños REM. "Vemos" cuando soñamos, por dentro. Y escuchamos también. Los delirios, y el sueño lo es, son perceptivos: se escuchan voces, se ven formas (inquietantes). Y, ¿qué decir de la memoria? Pues, que empieza con la fase de la memoria "sensorial" o inmediata, indistinguible de la percepción, por su velocidad. Efectivamente, somos seres sensoriales. El placer sexual es sensorial, y el alimenticio, y todos los demás. Por algo los empiristas privilegian los sentidos en detrimento de la razón pura. El propio Immanuel Kant realizó una "Crítica de la Razón Pura", sometiéndola a la sensibilidad, a los "fenómenos" en el espacio y el tiempo formados por las impresiones sensibles. Un abrazo, amigo Emilio