"Stella" (2008). Sylvie Verheyde
Evocación
Francisco Huertas Hernández
Inmaculada Arriero Doblado
Alicante (Espagne)
"Stella" (2008). Sylvie Verheyde
Hay películas que le llegan a uno como de soslayo, como si uno no las esperase. "Stella", la producción francesa de 2008, es una de esas películas.
Nuestra amiga Alda, profesora de francés, nos la dejó.
Stella Vlaminck (Léora Barbara), de 11 años, baila, maquillada como su cantante favorita, Sheila: "Love me, baby". Títulos de crédito iniciales. "Stella" (2008). Sylvie Verheyde
Stella Vlaminck (Léora Barbara), de 11 años, baila, maquillada como su cantante favorita, Sheila: "Love me, baby". Nombre del film. Títulos de crédito iniciales. "Stella" (2008). Sylvie Verheyde
Stella Vlaminck (Léora Barbara), de 11 años, esperando el metro. Sobreimpresionado, el nombre de la actriz. Títulos de crédito iniciales. "Stella" (2008). Sylvie Verheyde
Alumnos el primer día de colegio. Sobreimpresionado, el nombre de la directora. Títulos de crédito iniciales. "Stella" (2008). Sylvie Verheyde
Stella Vlaminck (Léora Barbara), de 11 años, ve ensimismada en la televisión la película "The Scarlet Empress" (1934), de Josef von Sternberg. "Stella" (2008). Sylvie Verheyde
Ante todo, rechazar el doblaje que destruye la esencia de cualquier película. Escuchar las voces de los actores, con sus timbres, modulaciones, acentos, susurros, respiraciones, siseos, balbuceos, así como la banda sonora original, con su sonido de calle, de bar, de máquinas, botellas, cafés, pájaros, niños y olas, es tan definitorio del film, como sus imágenes.
De Sylvie Verheyde no sabíamos nada. Pero, quizá, fuese previsible una mirada femenina a un mundo de adultos contemplado por una niña de clase humilde, solitaria y con fuerte conciencia de fracaso.
Esta película es el viaje de una niña, Stella, por el mundo hostil de los adultos y de los niños. Un viaje que se inicia en la soledad y que culmina en la amistad y la superación personal.
El film se sitúa en el año 1977, en un barrio no demasiado céntrico de París, en el 13º arrondissement. La recreación de la época está tan conseguida, que, difícilmente, creeríamos que esta cinta se hubiese rodado 31 años después.
Stella recuerda inevitablemente a Antoine Doinel en "Les 400 coups", con sus días de colegio, sus lecturas de Balzac -al que Antoine le había consagrado un altarcito en su cuarto-, su conflicto con los adultos y su poder de ensoñación frente al fracaso en la adaptación a las reglas.
Stella es una niña de 11 años, cuyos padres tienen un bar y un hotel, cuyos clientes proceden de los Servicios Sociales.
En el colegio está absorta, no comprende nada, y es reprendida por todos los profesores, excepto por la de Historia, que la felicita por su creatividad.
En su casa no es mucho mejor la situación, puesto que sus padres no se ocupan de ella. Apenas tiene conversación con ellos. El rol paternal lo suplen distintos huéspedes (Alain Bernard)
A partir de una confusión entabla amistad con Gladys -judía argentina, de padres psiquiatras-, la mejor alumna del colegio, que la introduce en el mundo de la lectura (Cocteau, Balzac, Duras...)
Este hecho marca para Stella una ruptura con su mundo formado por la máquina de discos, las peleas de los borrachos del bar, e, incluso, una muerte, apenas entrevista, la indiferencia y el alcoholismo del padre, frente a la autoridad y traición de la madre.
La amistad entre Gladys y Stella se va reforzando, hasta el punto en que llegan a sincerarse sobre el amor y el sexo. Gladys pertenece a un mundo intelectual, Stella es de la calle: sabe de fútbol, de cócteles, de máquinas, de billar, de cartas, sabe letras de canciones y sabe quién es sincero.
Stella conocerá el amor, la desintegración de la unidad familiar, los escarceos pedófilos de uno de los clientes del hotel, el placer de la lectura, el vínculo de la amistad urbana y rural, todo ello en el tránsito de la niñez a la pubertad.
Stella es una hermosa película, en la que la directora filma cámara en mano primerísimos planos de los actores. La sensación de espontaneidad documental acompaña en todo momento al espectador. La ambientación de la época de los 70 no está nada recargada -hasta el punto de que filma en exteriores el metro, un centro comercial o unas vistas desde la ventana de Gladys-, y toda la película fluye con naturalidad, sin sentimentalismo -cosa tan frecuente en el cine con niños- ni juicios morales. Sylvie Verheyde describe, no juzga. Sus personajes son un trozo de vida, un instante de tiempo, como los espectadores.
2008
France
Dirección: Sylvie Verheyde
Productores:
Bruno Berthemy
Sarah Benoliel
Rémi Burah
Producción:
Les Films du Veyrier
Arte France Cinéma (co-production)
WDR/Arte (co-production)
Más la participación de:
Canal+
CinéCinéma
Centre National de la Cinématographie (CNC)
Région Ile-de-France
Banque Populaire Images 8
Soficinéma 3
Guión: Sylvie Verheyde
Fotografía: Nicolas Gaurin
Vestuario:
Agnès Beziers
Florie Vaslin
Reparto:
Léora Barbara (Stella Vlaminck)
Mélissa Rodriguès (Gladys)
Laëtitia Guerard (Geneviève)
Karole Rocher (Roselyne, la mère de Stella)
Benjamin Biolay (Serge, le père de Stella)
Guillaume Depardieu (Alain Bernard)
Johan Libéreau (Loïc)
Jeannick Gravelinesn (Bubu)
Valérie Stroh (Mme Tillier-Dumas, prof d'histoire-géo)
Thierry Neuvic (Yvon)
Anne Benoît (Mme Douchewsky, prof d'anglais)
Christophe Bourseiller (M. Larpin, prof de français)
Nicolas Janny (M. Cotenson)
Christel Dewynter (Mme Huchon)
Yolaine-Anne Gliott (La directrice du collège)
Clémence Lassalas (Laurence Faguay)
Laura Martin (Nathalie Corbière)
Inès Ferrer (Isabelle Porthéous)
Maxence Thorey (Alexandre Bergeron)
William Wayolle (Eric)
Marceau Gorce (Le garçon au ballon)
Alexandre Ducrocq (Garçon du Nord)
Axel Torque (Garçon du Nord)
Jacky Roure (Jacky)
Farid Djouassi (Farid)
Karim Canama (Momo)
Bruno Guillot (Un habitué du bar)
Walter Shnorkell (Riton)
Emma Chicotot (La danseuse)
Dominique Derose (La grand-mère de Stella)
Marie Hennerez (La tante de Stella)
Miguel Benasayag ( Le père de Gladys )
Angélique Benassayag (La mère de Gladys)
Marc Bodziac (Le père de Geneviève)
Thomas Grézaud (Un invité du dîner chez Gladys)
Paula Edda Klein (Voz de Gladys)
La película se rodó en exteriores en los siguientes lugares:
Aire-sur-la-Lys, Pas-de-Calais. France
Les Olympiades, Avenue d'Ivry, Paris 13, Paris. France
(Apartamento de Gladys)
Lycée Jean-de-La-Fontaine, Paris 16, Paris. France
(Instituto)
Square René Le Gall, Paris 13, Paris. France
(Centro deportivo del Instituto)
Esta película contiene una fantástica banda sonora con canciones francesas e italianas de los años 70:
1- "La Chanson de Stella" escrita por NousDeux The Band e interpretada por Sylvie Verheyde
2- "Love me baby" escrita por Mathias Camison (as Mike Wickfield), Claude Carrère (as Paul Racer), Pamela-Marrion Forrest (as P. Forest) y Gilbert Chemouny (as Copperman)
Interpretada por Sheila and B. Devotion
3- "Ne fais pas tanguer le bateau" escrita por Lana Sébastian (lyrics), Paul Sébastian (lyrics), Claude Carrère (lyrics) y Michaële (music)
Interpretada por Sheila
4- "El Bimbo" escrita por Claude Morgan
Interpretada por Bimbo Jet
5- "Couleur menthe à l'eau"
Escrita por Eddy Mitchell (as Claude Moine) (lyrics) y Pierre Papadiamandis (music)
Interpretada por Eddy Mitchell
6- "Je vous dérange?"
Escrita por Eddy Mitchell (as Claude Moine) (lyrics) y Pierre Papadiamandis (music)
Performed by Eddy Mitchell
7- "Il ne rentre pas ce soir"
Escrita por Eddy Mitchell (as Claude Moine) (lyrics) y Pierre Papadiamandis (music)
Interpretada por Eddy Mitchell
8- "Michèle"
Escrita por Didier Barbelivien y Michel Cywie
Interpretada por Gérard Lenorman
9- "15e round"
Escrita e interpretada por Bernard Lavilliers
10- "Brand New Cadillac"
Escrita e interpretada por Vince Taylor
11- "La Tendresse"
Escrita por Daniel Guichard (lyrics), Jacques Ferrière (lyrics) y Patricia Carli (music)
Interpretada por Daniel Guichard
12- "Les Femmes"
Escrita por Christine Charbonneau
Interpretada por Sheila
13- "Où sont les femmes?"
Escrita por Jean-Michel Jarre (lyrics) y Patrick Juvet (music)
Interpretada por Patrick Juvet
14- "Ti amo"
Escrita por Giancarlo Bigazzi y Umberto Tozzi
Interpretada por Umberto Tozzi
15- "Tu es le soleil"
Escrita por Claude Carrère (lyrics) y Michaële (music)
Interpretada por Sheila
"Stella" (2008). Sylvie Verheyde
De Sylvie Verheyde no sabíamos nada. Pero, quizá, fuese previsible una mirada femenina a un mundo de adultos contemplado por una niña de clase humilde, solitaria y con fuerte conciencia de fracaso.
Esta película es el viaje de una niña, Stella, por el mundo hostil de los adultos y de los niños. Un viaje que se inicia en la soledad y que culmina en la amistad y la superación personal.
El film se sitúa en el año 1977, en un barrio no demasiado céntrico de París, en el 13º arrondissement. La recreación de la época está tan conseguida, que, difícilmente, creeríamos que esta cinta se hubiese rodado 31 años después.
Stella recuerda inevitablemente a Antoine Doinel en "Les 400 coups", con sus días de colegio, sus lecturas de Balzac -al que Antoine le había consagrado un altarcito en su cuarto-, su conflicto con los adultos y su poder de ensoñación frente al fracaso en la adaptación a las reglas.
Stella es una niña de 11 años, cuyos padres tienen un bar y un hotel, cuyos clientes proceden de los Servicios Sociales.
"Stella" (2008). Sylvie Verheyde
Bar L'Aqueduc
Paris
Aquí vivía Stella
Asistimos al primer día en su nuevo colegio, "para ricos", donde ya desde el principio vemos cómo la suerte no le es favorable, puesto que al pasar lista los profesores emparejan a los alumnos, y Stella Vlaminck se queda sola. Paris
Aquí vivía Stella
En el colegio está absorta, no comprende nada, y es reprendida por todos los profesores, excepto por la de Historia, que la felicita por su creatividad.
"Stella" (2008). Sylvie Verheyde
Stella en el colegio
En su casa no es mucho mejor la situación, puesto que sus padres no se ocupan de ella. Apenas tiene conversación con ellos. El rol paternal lo suplen distintos huéspedes (Alain Bernard)
"Stella" (2008). Sylvie Verheyde
Serge, el padre de Stella, interpretado por Benjamin Biolay
"Stella" (2008). Sylvie Verheyde
Roselyne, la madre de Stella, interpretada por Karole Rocher
Loïc, interpretado por Johan Libérau
Loïc, interpretado por Johan Libérau
"Stella" (2008). Sylvie Verheyde
Alain Bernard, el amigo de Stella, interpretado por Guillaume Depardieu
"Stella" (2008). Sylvie Verheyde
Gladys y Stella se conocen en el metro
"Stella" (2008). Sylvie Verheyde
Padre e hija juegan a las cartas en el bar
"Stella" (2008). Sylvie Verheyde
Cartel italiano
"Stella" (2008). Sylvie Verheyde
Gladys y Stella cuchichean
"Stella" (2008). Sylvie Verheyde
Cartel español
Stella2008
France
Dirección: Sylvie Verheyde
Productores:
Bruno Berthemy
Sarah Benoliel
Rémi Burah
Producción:
Les Films du Veyrier
Arte France Cinéma (co-production)
WDR/Arte (co-production)
Más la participación de:
Canal+
CinéCinéma
Centre National de la Cinématographie (CNC)
Région Ile-de-France
Banque Populaire Images 8
Soficinéma 3
Guión: Sylvie Verheyde
Fotografía: Nicolas Gaurin
Vestuario:
Agnès Beziers
Florie Vaslin
"Stella" (2008). Sylvie Verheyde
En el pueblo de la abuela, en Pas-de-Calais, de vacaciones
Con su amiga Geneviève y los chicos "ch'tis"
Los "ch'tis" (habitantes del norte de Francia, frontera con Bélgica) ven a Stella como alguien extraño
Los "ch'tis" (habitantes del norte de Francia, frontera con Bélgica) ven a Stella como alguien extraño
Léora Barbara (Stella Vlaminck)
Mélissa Rodriguès (Gladys)
Laëtitia Guerard (Geneviève)
Karole Rocher (Roselyne, la mère de Stella)
Benjamin Biolay (Serge, le père de Stella)
Guillaume Depardieu (Alain Bernard)
Johan Libéreau (Loïc)
Jeannick Gravelinesn (Bubu)
Valérie Stroh (Mme Tillier-Dumas, prof d'histoire-géo)
Thierry Neuvic (Yvon)
Anne Benoît (Mme Douchewsky, prof d'anglais)
Christophe Bourseiller (M. Larpin, prof de français)
Nicolas Janny (M. Cotenson)
Christel Dewynter (Mme Huchon)
Yolaine-Anne Gliott (La directrice du collège)
Clémence Lassalas (Laurence Faguay)
Laura Martin (Nathalie Corbière)
Inès Ferrer (Isabelle Porthéous)
Maxence Thorey (Alexandre Bergeron)
William Wayolle (Eric)
Marceau Gorce (Le garçon au ballon)
Alexandre Ducrocq (Garçon du Nord)
Axel Torque (Garçon du Nord)
Jacky Roure (Jacky)
Farid Djouassi (Farid)
Karim Canama (Momo)
Bruno Guillot (Un habitué du bar)
Walter Shnorkell (Riton)
Emma Chicotot (La danseuse)
Dominique Derose (La grand-mère de Stella)
Marie Hennerez (La tante de Stella)
Miguel Benasayag ( Le père de Gladys )
Angélique Benassayag (La mère de Gladys)
Marc Bodziac (Le père de Geneviève)
Thomas Grézaud (Un invité du dîner chez Gladys)
Paula Edda Klein (Voz de Gladys)
La película se rodó en exteriores en los siguientes lugares:
Aire-sur-la-Lys, Pas-de-Calais. France
Les Olympiades, Avenue d'Ivry, Paris 13, Paris. France
(Apartamento de Gladys)
Lycée Jean-de-La-Fontaine, Paris 16, Paris. France
(Instituto)
Square René Le Gall, Paris 13, Paris. France
(Centro deportivo del Instituto)
"La Chanson de Stella" escrita por NousDeux The Band e interpretada por Sylvie Verheyde
"Stella" (2008). Sylvie Verheyde
Final de la película y títulos de crédito
1- "La Chanson de Stella" escrita por NousDeux The Band e interpretada por Sylvie Verheyde
2- "Love me baby" escrita por Mathias Camison (as Mike Wickfield), Claude Carrère (as Paul Racer), Pamela-Marrion Forrest (as P. Forest) y Gilbert Chemouny (as Copperman)
Interpretada por Sheila and B. Devotion
3- "Ne fais pas tanguer le bateau" escrita por Lana Sébastian (lyrics), Paul Sébastian (lyrics), Claude Carrère (lyrics) y Michaële (music)
Interpretada por Sheila
Sheila: "Ne fais pas tanguer le bateau"
Single. Carrere 1974
Interpretada por Bimbo Jet
5- "Couleur menthe à l'eau"
Escrita por Eddy Mitchell (as Claude Moine) (lyrics) y Pierre Papadiamandis (music)
Interpretada por Eddy Mitchell
Eddy Mitchell: "Couleur menthe à l'eau"
Single. Barclay 1980
Uno de los mayores éxitos de Eddy, y una de sus más sublimes canciones
6- "Je vous dérange?"
Escrita por Eddy Mitchell (as Claude Moine) (lyrics) y Pierre Papadiamandis (music)
Performed by Eddy Mitchell
Eddy Mitchell
"Y a rien qui remplace un amour" (Face A)
"Je vous dérange?" (Face B)
Single. Barclay 1980
Escrita por Eddy Mitchell (as Claude Moine) (lyrics) y Pierre Papadiamandis (music)
Interpretada por Eddy Mitchell
Eddy Mitchell: "Il ne rentre pas ce soir"
Single. Barclay 1978
8- "Michèle"
Escrita por Didier Barbelivien y Michel Cywie
Interpretada por Gérard Lenorman
Gérard Lenorman: "Michèle"
Single. CBS 1976
Bellísima canción de enorme éxito en Francia. También fue popular en España
Escrita e interpretada por Bernard Lavilliers
Bernard Lavilliers: "15e round"
Single. Barclay. 1977
Escrita e interpretada por Vince Taylor
11- "La Tendresse"
Escrita por Daniel Guichard (lyrics), Jacques Ferrière (lyrics) y Patricia Carli (music)
Interpretada por Daniel Guichard
Daniel Guichard: "La Tendresse"
Single. Barclay 1973
Escrita por Christine Charbonneau
Interpretada por Sheila
Sheila: "Les femmes"
Single. Carrere. 1976
13- "Où sont les femmes?"
Escrita por Jean-Michel Jarre (lyrics) y Patrick Juvet (music)
Interpretada por Patrick Juvet
14- "Ti amo"
Escrita por Giancarlo Bigazzi y Umberto Tozzi
Interpretada por Umberto Tozzi
Umberto Tozzi: "Ti amo"
Single
CBS France. 1977
Gigantesco éxito en Francia
Es la canción de amor de la película, cuando Stella se enamora bailando este tema en la fiesta de una compañera de colegio
En la película se escucha dos veces
Escrita por Claude Carrère (lyrics) y Michaële (music)
Interpretada por Sheila
Sheila: "Tu es le soleil"
Single. Carrere. 1974
Estas canciones dirán poco a los españoles -excepto el inmenso éxito de Umberto Tozzi "Te amo"-, pero en Francia, Sheila -que fue conocida en España en los 60 y, luego, cantando en inglés con su formación Sheila and B. Devotion-, el maravilloso Eddy Mitchell, Gérard Lenorman ("Michèle" sí es recordada en España. A mí me la ponían en el instituto en clase de francés), el genial Bernard Lavilliers, Daniel Guichard o Patrick Juvet pintaron de color varias generaciones.
Esos colores que adornaban el rostro de Stella mientras baila una canción de su amada Sheila mirando a cámara en los títulos de crédito iniciales.
Sylvie Verheyde parle de son film "Stella".
Entretien : Olivier Bombarda (2008)
Arte TV
LÉORA BARBARA - intervista ("Stella" regia Sylvie Verheyde) - WWW.RBCASTING.COM
*****
Comentarios de nuestros lectores:
- María Del Loreto Martínez Mondéjar: "¡¡¡¡Qué pelicula más bonita!!!!! Me tocó la fibra, los sentimientos, esos años. Esa Música. Esa canción de Michelle que busqué tanto en internet hasta que la encontré, pues era un recuerdo de mis doce años más o menos. Bueno, creo que es una muy buena película aunque esta niña tiene un entorno muy raro. Yo iba de pequeña al pueblo, en un bar donde también era la vivienda, y el bar junto, pequeñito. Donde, con diez o once años, cuando venía un cliente salías a abrir el grifo del Montilla, el Moriles o el Manzanilla, un medio o una copa era un vaso pequeñito lleno o mitad. Esta película me recuerda esos años. Muy bonita"
3 comentarios:
Lo acabo de leer. El texto es de Inma, ¿no? Creo que he leído todos los que has publicado.
La película no la he visto, pero me atrae lo que expresa de su aire a "Les 400 coups" y la influencia de la amiga de otra clase social.
Parece un cine sencillo, pero de esa verdad que llega. La tendré en cuenta.
Me alegra ver esa etapa en que compartíais textos y amor al cine.
Una publicación muy bonita y atrayente.
Auténtico paseo por la vida. Toca fibras. Toca recuerdos. Toca sentimientos y, de una manera u otra, en un sentido u otro, el gran porcentaje de las vivencias descritas hace evocar...
Concienzuda y bella tu descripción, como será, sin lugar a dudas esta película.
Publicar un comentario