sábado, 13 de junio de 2020

"خانه سیاه است .(1963) "فروغ فرخزاد. "Khaneh siah ast" (The House is Black) (1963). Forough Farrokhzad. La película más bella del cine iraní. Francisco Huertas Hernández. Fealdad, Sufrimiento, Enfermedad y Belleza. Reflexión filosófica


"خانه سیاه است .(1963) "فروغ فرخزاد
"Khaneh siah ast" (The House is Black) (1963). Forough Farrokhzad
La película más bella del cine iraní. Fealdad, Sufrimiento, Enfermedad y Belleza. Reflexión filosófica
Francisco Huertas Hernández


"خانه سیاه است .(1963) "فروغ فرخزاد
"Khaneh siah ast" (The House is Black) (1963). Forough Farrokhzad
La enfermedad de Hansen (lepra) es una enfermedad infecciosa producida por el "bacilo Mycobacterium leprae que afecta principalmente los nervios periféricos y la piel, pero también afecta a las mucosas, los ojos, los huesos y los testículos. Sus complicaciones más severas son la desfiguración, la deformidad y la discapacidad (ya sea por el compromiso neurológico o la ceguera)". El médico venezolano Jacinto Convit descubrió la vacuna contra este mal. La exclusión social de los enfermos en leproserías como la del film amplificaba el sufrimiento

 "El mundo está lleno de fealdad. Aún habría más si el hombre apartara la mirada. Van a ver en pantalla una imagen de fealdad, un retrato del sufrimiento, que sería injusto ignorar. Por respeto al ser humano, debemos luchar contra esta fealdad, aliviar este sufrimiento. Esa es la esperanza que ha inspirado esta película". Con este prólogo sobre fondo negro se inicia la película más bella del cine iraní, según el crítico Mohsen Majmalbab: un film sobre la lepra, sobre la deformación física, la fealdad y el sufrimiento
 La película "فروغ فرخزاد, Khaneh siah ast" (1963) de la poeta y directora iraní Forough Farrokhzad (1934-1967) es una mirada a la vida y sufrimiento de una colonia de leprosos apoyada en la lectura -diegética y extradiegética- de fragmentos de gratitud del Corán y poemas de la autora. El primer plano, en zoom in, de una mujer que se mira en el espejo contemplando su rostro desfigurado da paso a la escuela con niños leyendo alabanzas a Dios. El patio, donde un interno camina arriba y abajo, rostros malformados en primer plano. Tras el canto teológico viene el canto médico y social: "La lepra es una enfermedad contagiosa. Está por todas partes. La lepra acompaña a la pobreza. La lepra corroe los tejidos, endurece los tendones. Embota el sentido del tacto, deja rígidos los dedos... La lepra no es incurable. Cuidar a los leprosos es detener el contagio. Allí donde la protección es eficaz, la lepra desaparece. El leproso se cura si es atendido desde el inicio del mal". Rezar, comer, esperar. El tiempo se hace largo. Peinarse, festejar, hacer músicas y bailes, jugar. "El día decae, las sombras de la tarde se alargan, y como una jaula llena de pájaros, nuestra vida está llena de lamentos. Las tórtolas imploran justicia y nosotros esperamos la luz". Otra mañana, otra clase. El maestro mira. El niño lee. "¿Por qué hay que agradecer a Dios que nos haya dado padre y madre?" pregunta el maestro. "No sé, no tengo padres", responde un niño. "Cítame cuatro cosas bellas". "La luna, el sol, las flores, el juego". "Cítame tres cosas feas". "Las manos, los pies, los ojos". Las puertas de la leprosería se cierran al espectador, pero aún verá escribir al chico la respuesta a la pregunta del maestro en la pizarra.

"خانه سیاه است .(1963) "فروغ فرخزاد
"Khaneh siah ast" (The House is Black) (1963). Forough Farrokhzad
Viendo esta película descubro la fuente del cine de Abbas Kiarostami. En "خانه دوست کجاست؟, ¿Jâne-ye dust koŷâst?" (¿Dónde está la casa de mi amigo?) (1987), la puesta en escena sigue fielmente la película de Farrokhzad: el colegio, el maestro, los niños obedientes, temerosos. La espera entre la pregunta y la respuesta

"خانه سیاه است .(1963) "فروغ فرخزاد
"Khaneh siah ast" (The House is Black) (1963). Forough Farrokhzad
Los niños revelan la verdad, no en lo que dicen, sino en lo que son. En esta escena inicial leen fragmentos del Corán, alabanzas a Dios por la creación. Un algo prístino, quizás la ausencia de doblez e hipocresía, está presente

"خانه سیاه است .(1963) "فروغ فرخزاد
"Khaneh siah ast" (The House is Black) (1963). Forough Farrokhzad
Alabanza a Dios por darnos los ojos para ver las maravillas del mundo. Sospecho que la directora era atea, pues no puede ser más cruel que un ciego agradeza a Dios las maravillas que ve. La lepra deforma los ojos y produce ceguera en muchos casos. ¿Y esas maravillas que los ojos creados por Dios pueden contemplar incluyen la imagen en el espejo del propio leproso? El plano del espejo al principio debe interpretarse en conexión con estas palabras

"خانه سیاه است .(1963) "فروغ فرخزاد
"Khaneh siah ast" (The House is Black) (1963). Forough Farrokhzad
La lepra produce daños neurológicos aparte de los físicos. Este hombre camina arriba y abajo durante todo el día junto a la pared, enajenado

"خانه سیاه است .(1963) "فروغ فرخزاد
"Khaneh siah ast" (The House is Black) (1963). Forough Farrokhzad
"Ya que tú me has creado de un modo maravilloso". La religión siempre se ha sentido incómoda al ser interrogada por la existencia del mal en el mundo. El mal puede ser físico (enfermedad, catástrofe natural) o moral (libre albedrío elige en contra de Dios: pecado). ¿Por qué criaturas inocentes enferman con lepra? San Agustín de Hipona -siguiendo a Platón- entiende el mal como privación: no ha sido creado por Dios. Pero es contradictorio con la omnisciencia y omnipotencia divinas. No basta con decir que no lo ha creado, porque si conoce todo también es responsable por omisión -de socorro- del mal físico. También se sostiene que el mal y el sufrimiento son mecanismos para que el hombre se acuerde de Dios. Si fuera así, Dios sería cruel y egoísta

"خانه سیاه است .(1963) "فروغ فرخزاد
"Khaneh siah ast" (The House is Black) (1963). Forough Farrokhzad
Una segunda parte del film, o, más bien, un interludio o canto científico, describe la lepra, sus consecuencias médicas e insiste en su curación a través, no de la oración, sino de la medicina y los cuidados. Una perspectiva humanista que contrasta con los textos religiosos escuchados hasta ese momento

"خانه سیاه است .(1963) "فروغ فرخزاد
"Khaneh siah ast" (The House is Black) (1963). Forough Farrokhzad
La lepra no es incurable. Va unida a la pobreza. Aún hoy en el planeta existe esa enfermedad, para la que hay vacuna, en países con mucha pobreza: Brasil, Sudeste Asiático (India, Nepal), partes de África (Tanzania, Madagascar, Mozambique) y el oeste del Pacífico. Las enfermedades aumentan la tasa de mortalidad en relación inversamente proporcional al desarrollo económico

"خانه سیاه است .(1963) "فروغ فرخزاد
"Khaneh siah ast" (The House is Black) (1963). Forough Farrokhzad

"خانه سیاه است .(1963) "فروغ فرخزاد
"Khaneh siah ast" (The House is Black) (1963). Forough Farrokhzad
La ciencia y la religión parecen chocar. La primera busca mejorar las condiciones de vida de las gentes. La segunda busca la resignación a esas condiciones, ya que son fruto del designio divino

"خانه سیاه است .(1963) "فروغ فرخزاد
"Khaneh siah ast" (The House is Black) (1963). Forough Farrokhzad
Un contrapicado que amplifica las partes afectadas por el mal de la lepra

"خانه سیاه است .(1963) "فروغ فرخزاد
"Khaneh siah ast" (The House is Black) (1963). Forough Farrokhzad
Los niños siguen jugando a pesar de la enfermedad

"خانه سیاه است .(1963) "فروغ فرخزاد
"Khaneh siah ast" (The House is Black) (1963). Forough Farrokhzad
Niña contemplativa

"خانه سیاه است .(1963) "فروغ فرخزاد
"Khaneh siah ast" (The House is Black) (1963). Forough Farrokhzad
Naturaleza. Las hojas sobre el charco. Una naturaleza sin conciencia de sí. Solo gozo para la vista. Pero hay otra naturaleza: los cuerpos atacados por el bacilo de la lepra. Y esa sí tiene conciencia. Por eso el dolor de los seres con conciencia no solo es físico sino también psíquico y moral. A eso llamamos sufrimiento

"خانه سیاه است .(1963) "فروغ فرخزاد
"Khaneh siah ast" (The House is Black) (1963). Forough Farrokhzad
¿Naturaleza muerta? El lugar (hospital, asilo) en el que los leprosos están encerrados no es bonito. Ni árboles ni fuentes, ni flores ni aves encontramos

"خانه سیاه است .(1963) "فروغ فرخزاد
"Khaneh siah ast" (The House is Black) (1963). Forough Farrokhzad
Manos deformadas que juegan con pequeñas piedras

"خانه سیاه است .(1963) "فروغ فرخزاد
"Khaneh siah ast" (The House is Black) (1963). Forough Farrokhzad
Las niñas se peinan

"خانه سیاه است .(1963) "فروغ فرخزاد
"Khaneh siah ast" (The House is Black) (1963). Forough Farrokhzad
Un plano de ocaso: "El día decae, las sombras de la tarde se alargan, y como una jaula llena de pájaros, nuestra vida está llena de lamentos. Las tórtolas imploran justicia y nosotros esperamos la luz"

"خانه سیاه است .(1963) "فروغ فرخزاد
"Khaneh siah ast" (The House is Black) (1963). Forough Farrokhzad
La mirada del maestro. El maestro pregunta. ¿Por qué los niños tienen que responder? El poder se manifiesta en quién tiene capacidad de interrogar (maestro, policía, sacerdote, médico, funcionario) y en quién tiene la obligación de responder

"خانه سیاه است .(1963) "فروغ فرخزاد
"Khaneh siah ast" (The House is Black) (1963). Forough Farrokhzad
Un niño lee acerca de las estrellas, de los planetas

"خانه سیاه است .(1963) "فروغ فرخزاد
"Khaneh siah ast" (The House is Black) (1963). Forough Farrokhzad
"¿Por qué hay que agradecer a Dios que nos haya dado padre y madre?" pregunta el maestro. "No sé, no tengo padres", responde el niño de mirada acuosa

"خانه سیاه است .(1963) "فروغ فرخزاد
"Khaneh siah ast" (The House is Black) (1963). Forough Farrokhzad
Un chico ante una pregunta abierta. ¿Qué responderá? ¿Qué escribirá en esa pizarra que es el mundo?

 En la identificación dialéctica de los opuestos, la más extrema fealdad revela, en la cámara poética de la directora Forough Farrokhzad, la más cercana belleza. La poeta de Teherán filmó su única película en 1962 en el Hospicio de Leprosos Baba Baghi, en Tabriz (تبریز), noroeste de Irán. Un cortometraje documental, que, al igual que sucede con la venezolana Margot Benacerraf, trasciende la realidad para elevarla a "realidad poética". Un film hecho de planos fijos y montaje. La cámara apenas se desplaza en zooms sobre los rostros. Soleiman Minassian es el encargado de la fotografía, que, en la versión restaurada por la revista Cinéma, destaca por su nitidez. No hay música. Solo el contraste cruel entre las palabras sagradas de glorificación de la creación y los cuerpos deformados por la enfermedad. Se dice en el prólogo que la fealdad, el sufrimiento, es algo que debemos aliviar, y esta película pretende contribuir a ello. Para Platón la fealdad no es algo, sino la carencia de belleza. La fealdad era consecuencia de la materia, y de la ausencia de participación en la belleza. El cuerpo es bello si tiene proporción y simetría. En estos cuerpos deformados (alterados en su forma) van destruyéndose esas características. Lo feo es lo asimétrico, lo desproporcionado. Y al alterarse esa morfología que se convierte en teratología (estudio de las anomalías y malformaciones en organismos animales y vegetales, en especial las de origen embrionario) las funciones vitales se deterioran, los tejidos, los miembros, los órganos. El daño fisiológico va unido a la irregularidad geométrica, como si la salud biológica fuera el exacto corolario de la belleza matemática. La falta de proporción y simetría social que llamamos pobreza causa y agudiza estos males. El abandono y la desprotección de los enfermos de lepra aumenta el contagio y su deterioro. La sociedad asimétrica reserva la salud y la belleza a unos cuantos, y excluye a los otros. El horror y la compasión -afectos psicológicos sufridos por el espectador en la catarsis teatral, según Aristóteles- son la respuesta inmediata a esta exclusión cuando es descubierta. El horror a lo "monstruoso", lo de-forme (alterado de su forma ideal) es la primera reacción defensiva de la psique, la separación del objeto temido. El grito, el apartar la mirada. Mas luego una tendencia amorosa y de unión con el sujeto compadecido aparece en la psique. El "objeto" monstruoso asimétrico y enfermo pasa a ser "sujeto" compadecido. La compasión (contacto y comprensión del sufrimiento de otro ser), al compenetrarnos con el "otro", busca aliviar, reducir o eliminar ese sufrimiento. Hemos pasado del horror estético a la compasión ética. Una elevación moral. Pues bien, la poeta Forough Farrokhzad -que torna su lápiz cámara por una vez- consigue cerrar el círculo estético-ético llevando al contemplador (aquí ya no vale un mero espectador) del rechazo estético del horror a la aceptación ética de la compasión a través de las imágenes de la fealdad. Crear belleza de lo feo, lo deforme, lo amorfo, es su más alto logro artístico, pues, en ello, va también una intención moral. El contraste entre los textos y las imágenes, y la capacidad para dar luz a la oscuridad de la malformación, es el secreto de esta obra maestra del cine, porque, en definitiva, la verdadera belleza no está en la simetría externa sino en la luminosidad del alma que contempla otra alma

"خانه سیاه است .(1963) "فروغ فرخزاد
"Khaneh siah ast" (The House is Black) (1963). Forough Farrokhzad
La directora iraní Forough Farrokhzad rodando la película

خانه سیاه است - Forough Farrokhzad



خانه سیاه است - Khaneh siah ast (The House is Black)
1963
Irán
22 minutos
Dirección: Forough Farrokhzad
Montaje: Forough Farrokhzad
Guión: Forough Farrokhzad
Director de Fotografía: Soleiman Minassian
Sonido: Mahmoud Hangval, Samad Pur-Kamali
Ayudantes: Hrand Minassian, Amir Karrari
Productor: Ebrahim Golestan
Golestan Film

*****
Comentarios de nuestros lectores:

- Francisco Huertas Hernández: "Los que me leen saben que intento descubrir joyas semiocultas del séptimo arte, a ser posible lejos de la gran industria. He buscado en las directoras, en las mujeres que han hecho cine, algunos de estos tesoros, y aparecen muchos y luminosos: Shepitko, Murátova, Benacerraf, Farrokhzad (en español es Farrojzad)... "فروغ فرخزاد" es el film de una poeta, en sentido literal. Una mujer que escribe versos de tinta, y que, un buen día, toma la cámara y hace versos de luz. Y sondear en lo profundo de la oscuridad de la fealdad y el sufimiento humano para traer la luz más pura es lo que consiguió en "The House is Black" (obvio cualquier traducción al español por parecerme trivial). Conocida esta película uno entiende mejor el cine de un gran admirador suyo, Abbas Kiarostami, y "The Elephant Man" de David Lynch encuentra su modelo. El documental es un género engañoso, porque la realidad vista por la cámara ya no es real sino una perspectiva, una elección de ángulo. En la única película de Farrokhzad la cámara es estática, pero colocada en la posición que desvela la luz dormida en el alma de los enfermos de lepra. El montaje construye el film. Y uno, como he dicho, hace el viaje del horror a la compasión sin salir de la belleza, porque la belleza reside en la luz y no en la simetría"

- Anónimo: "Otra joyita. Qué filón. Pero he de decirte que miles de clásicos del cine son inencontrables en DVD, internet, tv o filmotecas. Y con subtítulos en español ni te cuento. La labor que haces es digna de recompensa"

- Isabel González Oliveros: "Demoledor, terrorífico y bello... Me viene la reflexión de cómo ha cambiado el mundo: Irán ha avanzado en muchos aspectos, convirtiéndose en cierto modo en un país emergente desarrollado que habrá erradicado algunas lacras propias del medioevo y, sin embargo, ha retrocedido a su vez hacia el pasado en cuanto a libertades. La cinta está filmada en 1963, cuando a la vista está por el aspecto de la bella directora, la mujer tenía acceso a la cultura, a la expresión artística y a su propia identidad sin velos ni cortapisas... Gran descubrimiento. Gracias, Francisco"

- Estrella Millán Sanjuán: "Creo que es de las películas que retratan la enfermedad, la discapacidad o la pobreza más dura y desoladora que he visto. Y eso que he visto bastantes y estoy familiarizada, al haber hecho mi trabajo sobre la discapacidad en el cine y la asignatura que imparto.
 Ya quisiera haber conocido esta película hace más de un mes y haberla incluido. Me alegra que nos la hayas descubierto, Francisco. La lepra, la poliomielitis, el tifus, el cólera, la peste, son enfermedades que precipitaron y precipitan al abismo a las personas más necesitadas. La enfermedad ha ido de la mano de la pobreza siempre, se ha cebado con ella.
 Recuerdo en "Viridiana", cómo acusaban a uno de los mendigos de tener lepra, estableciendo clases entre ellos y apartando a ese pobre diablo como si fuera un apestado, a lo que él se defendía diciendo: "¡Que no es lepra, que son "várices", que me lo ha dicho la señorita!".
 Lo mejor es lo que se narra, en esta enfermedad poco pueden hacer la religión o la fe, sino la ciencia. Se insiste en que la lepra no es incurable y resulta devastador cómo especifica las consecuencias acompañadas de imágenes muy, muy crudas.
 "Freaks" es un juego de niños al lado de esta película.
 Me ha gustado especialmente la frase que dices de "Lo feo es lo asimétrico, lo desproporcionado (...) La falta de proporción y simetría social que llamamos pobreza causa y agudiza estos males".
 Que esta película sirva para hacernos mejores y demandar justicia social, por favor. No he visto tanto horror real en esos travellings lentos en mi vida, poesía dolorosa en esos rostros deformados y miembros atrofiados..."

- Jorge de la Cruz: "Se suele pensar en el documental como simple información, pero el cine de no ficción es uno de los más innovadores de la historia. "La casa es negra" de la iraní Forough Farrokhzad usa bellos movimientos de cámara para reflejar un hogar de leprosos en un bello poema cinematográfico. Yo descubrí a Farrokhzad en el documental de Mark Cousins cuando nombró la película en mención junto a Nanook, el esquimal de Flaherty y Sans Soeil de Chris Marker, y, en verdad, la voz en off narra palabras que bien pueden tener la familiaridad del verso"



5 comentarios:

ACORAZADO CINÉFILO dijo...

Los que me leen saben que intento descubrir joyas semiocultas del séptimo arte, a ser posible lejos de la gran industria. He buscado en las directoras, en las mujeres que han hecho cine, algunos de estos tesoros, y aparecen muchos y luminosos: Shepitko, Murátova, Benacerraf, Farrokhzad (en español es Farrojzad)... "فروغ فرخزاد" es el film de una poeta, en sentido literal. Una mujer que escribe versos de tinta, y que, un buen día, toma la cámara y hace versos de luz. Y sondear en lo profundo de la oscuridad de la fealdad y el sufimiento humano para traer la luz más pura es lo que consiguió en "The House is Black" (obvio cualquier traducción al español por parecerme trivial). Conocida esta película uno entiende major el cine de un gran admirador suyo, Abbas Kiarostami, y "The Elephant Man" de David Lynch encuentra su modelo. El documental es un género engañoso, porque la realidad vista por la cámara ya no es real sino una perspectiva, una elección de ángulo. En la única película de Farrokhzad la cámara es estática, pero colocada en la posición que desvela la luz dormida en el alma de los enfermos de lepra. El montaje construye el film. Y uno, como he dicho, hace el viaje del horror a la compasión sin salir de la belleza, porque la belleza reside en la luz y no en la simetría

Unknown dijo...

Otra joyita. Qué filón. Pero he de decirte que miles de clásicos del cine son inencontrables en DVD, internet,tv o filmotecas. Y con subtítulos en español ni te cuento. La labor que haces es digna de recompensa

Wildberry continua dijo...

Demoledor, terrorífico y bello...
Me viene la reflexión de cómo ha cambiado el mundo: Irán ha avanzado en muchos aspectos, convirtiéndose en cierto modo en un país emergente desarrollado que habrá erradicado algunas lacras propias del medioevo y, sin embargo, ha retrocedido a su vez hacia el pasado en cuanto a libertades. La cinta está filmada en 1963, cuando a la vista está por el aspecto de la bella directors, la mujer tenía acceso a la cultura, a la expresión artística y a su propia identidad sin velos ni cortapisas...
Gran descubrimiento. Gracias, Francisco

Wildberry continua dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Estrella dijo...

Creo que es de las películas que retratan la enfermedad, la discapacidad o la pobreza más dura y desoladora que he visto. Y eso que he visto bastantes y estoy familiarizada, al haber hecho mi trabajo sobre la discapacidad en el cine y la asignatura que imparto.
Ya quisiera haber conocido esta película hace más de un mes y haberla incluido. Me alegra que nos la hayas descubierto, Francisco. La lepra, la poliomielitis, el tifus, el cólera, la peste, son enfermedades que precipitaron y precipitan al abismo a las personas más necesitadas. La enfermedad ha ido de la mano de la pobreza siempre, se ha cebado con ella.
Recuerdo en "Viridiana", cómo acusaban a uno de los mendigos de tener lepra, estableciendo clases entre ellos y apartando a ese pobre diablo como si fuera un apestado, a lo que él se defendía diciendo: "¡Que no es lepra, que son "várices", que me lo ha dicho la señorita!".
Lo mejor es lo que se narra, en esta enfermedad poco pueden hacer la religión o la fé, sino la ciencia. Se insiste en que la lepra no es incurable y resulta devastador cómo especifica las consecuencias acompañadas de imágenes muy, muy crudas.
"Freaks" es un juego de niños al lado de esta película.
Me ha gustado especialmente la frase que dices de "Lo feo es lo asimétrico, lo desproporcionado (...) La falta de proporción y simetría social que llamamos pobreza causa y agudiza estos males".
Que esta película sirva para hacernos mejores y demandar justicia social, por favor. No he visto tanto horror real en esos travellings lentos en mi vida, poesía dolorosa en esos rostros deformados y miembros atrofiados...